Universidad Politécnica de Madrid
Department of Town and Regional Planning
El artículo analiza la conflictiva relación entre diversas corrientes intelectuales (y bloques sociales) de la Alemania del cambio de siglo y la metrópoli moderna (Großstadt). El estudio de la cuestión de la Großstadt en autores como... more
La condición “líquida” de la ciudad contemporánea, en la que asistimos a un eclipse de la experiencia individual y colectiva y a una pérdida de los marcos de referencia social, no es más que la instancia última de un proceso histórico de... more
El artículo explora la articulación entre planificación territorial y procesos de cambio social en la Inglaterra de la transición del feudalismo al capitalismo. Las leyes de cercamiento, instrumentos de reordenación de la estructura de... more
I propose to use dictatorial urbanisms as an analytical opportunity to delve into some concealed features of modern urban design and planning. The chapter explores the political-spatial nexus of totalitarianism from a theoretical... more
Recent applications of Foucauldian categories in geography, spatial history and the history of town planning have opened up interesting new perspectives, with respect to both the evolution of spatial knowledge and the genealogy of... more
El progresivo adelgazamiento del Estado del Bienestar y la privatización de bienes y servicios públicos han propiciado la aparición de discursos que reclaman la recuperación de los comunes y su autogestión colectiva. En ese contexto las... more
The industrialization of New York and its rise to economic dominance brought about a major restructuring of street life and unleashed an array of contradictory everyday urban cultures. In a still under-regulated environment, the commoning... more
La historia social de la planificación espacial es un elemento clave en el proyecto de replanteamiento crítico de las políticas urbanas y territoriales. Un urbanismo comprometido con la recuperación de lo común bajo coordenadas... more
Drawing on Marx’s approach to original accumulation at the dawn of capitalism, I characterize the waves of parliamentary enclosures that unfolded in England between the seventeenth and nineteenth centuries as an exercise of original or... more
Why should a progressive planner pay attention to the Spanish 15-M movement? One of its most complex and interesting aspects is its spatiality. Today, just a few months after the hatching of the #spanishrevolution—a hashtag used by... more
Despite their theoretical and political potential, recent debates on enclosure usually lack an effective consideration of how space is mobilized in the process of dispossession. This article connects the analysis of enclosure’s general... more
Los debates contemporáneos sobre el eclipse del espacio público suelen ofrecer una visión idealizada de su pasado, impidiendo una correcta reconsideración del papel que las técnicas urbanísticas han tenido en la producción y evolución del... more
La historiografía ha presentado tradicionalmente la planificación urbana como una técnica progresista que, nacida en el contexto de los reformismos del siglo XIX, tiene por objeto principal la mejora de la calidad de vida a través del... more
El actual escenario de gestión de la crisis económica —basado en el ataque a los restos del Estado del Bienestar y la erosión de nuestras bases comunes de socialización— requiere intervenciones públicas que exploren salidas alternativas a... more
Las ontologías de ciudad y territorio, la experiencia que de ellos tenemos y las técnicas que usamos para gobernarlos, la propia concepción de las formaciones socioespaciales que habitamos, son históricamente específicas, dependen de una... more
The ontologies of space and territory, our experience of them and the techniques we use to govern them, the very conception of the socio-spatial formations that we inhabit, are all historically specific: they depend on a genealogy of... more
Los recientes excesos en la producción del espacio española y global han tenido el efecto inadvertido de alejar la crítica y la investigación urbanísticas de los espacios y dinámicas de la vida cotidiana, perdiendo de vista uno de los... more
Los procesos espaciales desencadenados por las recientes protestas urbanas en España incorporan elementos de cambio social que exceden los límites de la política convencional. Situándose en un nivel liminar, estos procesos operan en la... more