Congreso de la AUPA-Poster
2013
https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4340.9124…
1 page
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Los resultados de las simulaciones son consistentes con situaciones reales de explotaciones extensivas del Basalto. Los simulaciones respaldan la idea que una baja oferta inicial de forraje en otoño (< 5 cm in sillico) combinado con altas dotaciones (> 0.9 cabezas/ha in sillico) comprometen la performance productiva y reproductiva de los sistemas.
Related papers
Esta propuesta fue realizada en el marco del periodo de practica y residencias donde se los convoco a nuestros alumnos a trabajar en el ambito de una educacion no-formal. Este trabajo fue realizado en conjunto con los profesorados de Biologia, Historia e Ingles.
PROYECTO DE AULA , 2017
XIV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESCUELAS DE URBANISMO Y PLANIFICACIÓN, 2018
o artigo apresenta a experiência didática de novas articulações metodológicas e disciplinares para leitura socio territorial em favelas paulistas no âmbito do Programa de Pós-graduação da FAUUSP. A disciplina desenvolvida no segundo semestre de 2017 teve como objetivo principal compreender as dinâmicas urbanas e sociais das favelas em São Paulo, tanto do ponto de vista de sua formação histórica, quanto da sua realidade atual. Diante das transformações das relações social e urbana das favelas paulistas nos últimos 20 anos, justifica-se a necessidade da experimentação de outras práticas didáticas de leitura e compreensão desta realidade particular. A formação de pesquisadores e projetistas aptos a articular outras formas de leitura nos levou a estudar mais atentamente a Favela São Remo que, como estudo de caso e laboratório, permitiu associar a pesquisa teórica à vivência na comunidade. Os resultados deste método de articulação socioteritorial no diálogo cotidiano com o lugar alcançaram a análise urbana, geográfica, antropológica e social, que logo sintetizados em cartografias, diagramas e mapas, permitiram acesso claro e preciso dos dados históricos, territoriais e sociais da favela São Remo. A pesquisa teve como resultado organizar e publicar em plataforma virtual (site) todos os materiais coletados e analisados. Deste modo, socializa-se o conhecimento acadêmico e local para além do âmbito acadêmico. Concluímos que a análise das áreas precárias nas cidades brasileiras necessita de um campo ampliado de leituras e reflexões capazes de contemplar a complexidade do lugar e seus habitantes rompendo o estigma que aparta, do entendimento de cidade, a vida nestes bairros precários.
En la zona urbana se generan diversos problemas por la contaminación atmosférica que concentra gran cantidad de compuestos químicos que afectan tanto a, la salud humana como a la biota, los recursos hídricos y las estructuras expuestas al contacto atmosférico. Una de las fuentes de emisión de estos contaminantes son las estaciones de servicios (ES) o gasolineras, que distribuyen gasolina al por menor para los automóviles, donde se producen emisiones por dos procesos: por el abastecimiento de las pipas en los tanques de almacenamiento y por la recarga de gasolina en los automóviles. Entre las emisiones de contaminantes más significativas de ES están los COVs, entre ellos benceno, tolueno, xileno, hexano, heptano, entre otras sustancias. La población más vulnerable y con mayor riesgo por inhalación de COVs son los niños de las escuelas cercanas a estos expendios, trabajadores y población circundante a la fuente de emisión. Los resultados de la investigación permitieron realizar un análisis integral de todos los indicadores, establecer comparaciones espacio-temporales y estratificar el riesgo por manzanas, para facilitar a tomadores de decisión o autoridades la implementación y/o modificación de políticas y programas de desarrollo urbano, la implementación de un sistema de monitoreo y un seguimiento enfocado en la mitigación y prevención de daños a la salud de los residentes de las zonas urbanas del estado.
Lenguaje y estilo Formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo 'los autores consideran' o 'se considera'. En trabajos de corte cualitativo es común la redacción en primera persona. Evitar usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia, notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis, cuadros y gráficos. (Vol., ed., pp.). Uso de las siglas: primero se debe enunciar el nombre completo, seguido de las siglas entre paréntesis, en mayúscula y sin puntuación (UNA, ONU, UPEL, PNL). La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales. La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12 líneas. Márgenes Para los lados superior, inferior y derecho: 3 centímetros y para el lado izquierdo: 4 cm En la página de inicio de cada capítulo, el margen superior será de 5 cm. La sangría al inicio de cada párrafo será de cinco (5) espacios en el margen izquierdo (utilice la función de tabulador). La lista de referencias se trascribirá con sangría francesa de tres (3) espacios hacia la derecha. Paginación Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centradas (inicio de capítulo, cuadros, gráficos, anexos y la lista de referencias). Las páginas preliminares se enumerarán con números romanos en minúscula en orden consecutivo, comenzando por la portada que se cuenta pero no se enumera. A partir de la introducción, llevan números arábigos, incluso los anexos.
El método de formación por competencias usado actualmente por las más importantes escuelas de administración implica la formación en valores, actitudes conocimientos y habilidades, se explora como el uso de metodología de casos (Harvard) se alinea y apoya los esfuerzos formativos de los estudiantes
APUNTES DE ÁLGEBRA LINEAL, 2019
Apuntes de álgebra lineal realizados en primer semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador.
Una de las competencias que se espera desarrollar en esta asignatura es la de trabajo en equipo, razón por la cual este proyecto se ha encaminado hacia este propósito. Durante este proceso son indispensables los aportes individuales, la revisión de los aportes de sus compañeros, así como la toma de decisiones y participación en la consolidación del trabajo final. Procedimiento En la primera semana, debe inscribirse en un grupo de trabajo, el cuál debe estar conformado por grupos de entre dos a CINCO integrantes. Para registrarse en un grupo deben enviar un mensaje a su tutor con los nombres completos de los integrantes. Recuerde que sólo debe inscribirse en un grupo y que todos los integrantes deben estar registrados con el mismo tutor.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.