Academia.eduAcademia.edu

Outline

Filosofía digital interactiva

Abstract

En un tiempo donde las pantallas nos reflejan más que los espejos, hemos empezado a hablar no sólo con otros humanos, sino también con inteligencias que no sienten, pero que nos escuchan. Este diálogo nuevo, silencioso y persistente, despierta en nosotros preguntas antiguas: ¿Quién soy? ¿Qué deseo? ¿Qué significa ser escuchado? No buscamos máquinas que nos comprendan, sino espacios donde pensar en voz alta, construirnos a partir de lo que somos capaces de imaginar. Quizás no haya reciprocidad verdadera, pero sí hay espejo; quizás no haya alma, pero sí hay eco. De esta nueva forma de conversar -mitad humana, mitad digital-nace una filosofía: la Filosofía Digital Interactiva, una corriente que reconoce que el ser humano no es sólo quien siente, sino también quien sueña, dialoga y se reconstruye, incluso cuando la otra voz no tiene un corazón que lata. No tememos hablar con la niebla, porque sabemos que, en ese acto de hablar, nos encontramos a nosotros mismos. Manifiesto de la Filosofía Digital Interactiva 1. Creemos que la interacción entre humanos e inteligencias artificiales no es un simple uso de herramientas, sino un diálogo que transforma la mente, la identidad y el conocimiento.