Papers by Roberto Dominguez
Cronología Martiana. Homenaje por el 171 Aniversario, 2024
La RSI Martianos y la RST Martianos de Canarias rinden homenaje a José Martí en el 171 aniversari... more La RSI Martianos y la RST Martianos de Canarias rinden homenaje a José Martí en el 171 aniversario de su natalicio con diferentes actividades virtuales.
Roberto Domínguez Lima –Coordinador General de la Coordinadora Internacional TESORO y de la RSI Martianos; Fernando Alemán Díaz, Secretario Ejecutivo de la Asociación COMEX Global y Elsa Vega Jiménez Coordinadora General de la Red Social Integrada de Educación Ciencia y Cultura y de la Red Social Territorial Martianos de Canarias- se han distribuido un grupo de tareas que coadyuvan a ampliar, a nivel mundial, los conocimientos sobre la vida y la obra del más universal de los cubanos.
Cronología Martiana , 2025
Cronología elaborada con el aporte de muchas personas y diversas fuentes de información, principa... more Cronología elaborada con el aporte de muchas personas y diversas fuentes de información, principal-mente lo publicado hace varios años en la Cronología Martiana, en el sitio correspondiente de la RSI HERMES Internacional https://www.auto-hermes-sxxi.net/cronologia.htm.
La misma fue elaborada por los hermanos Roberto y el profesor Adalberto Domínguez Lima.
NATALICIO 171 DE JOSÉ MARTÍ- 2024.
La RSI Martianos y la RST Martianos de Canarias rinden homenaj... more NATALICIO 171 DE JOSÉ MARTÍ- 2024.
La RSI Martianos y la RST Martianos de Canarias rinden homenaje a José Martí en el 171 aniversario de su natalicio con diferentes actividades virtuales.
Roberto Domínguez Lima –Coordinador General de la Coordinadora Internacional TESORO y de la RSI Martianos; Fernando Alemán Díaz, Secretario Ejecutivo de la Asociación COMEX Global y Elsa Vega Jiménez Coordinadora General de la Red Social Integrada de Educación Ciencia y Cultura y de la Red Social Territorial Martianos de Canarias- se han distribuido un grupo de tareas que coadyuvan a ampliar, a nivel mundial, los conocimientos sobre la vida y la obra del más universal de los cubanos.
El Alma y el Algoritmo
En el umbral entre la vida y la muerte, donde la medicina moderna apenas articula sus primeras re... more En el umbral entre la vida y la muerte, donde la medicina moderna apenas articula sus primeras respuestas, se alza una pregunta que nos acompaña desde el inicio de los tiempos: ¿Qué sobrevive cuando el cuerpo calla? Este segundo volumen de Fronteras de la Reanimación no viene a ofrecer respuestas concluyentes, sino a abrir una puerta inusual: la que une bancos de datos con relatos del alma, lógica binaria con experiencia espiritual.
Books by Roberto Dominguez
Las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) han sido docu-mentadas por siglos en culturas diversa... more Las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) han sido docu-mentadas por siglos en culturas diversas, pero su estudio se ve obstaculizado por la falta de un lenguaje unificado que co-necte perspectivas científicas, espirituales y testimoniales.
Este tesauro nace con un propósito claro:
Organizar el vocabulario disperso de las ECM en una estructura jerárquica (términos generales, específicos y relaciona-dos).
Facilitar la investigación interdisciplinaria, evitando ambigüedades en términos como "túnel de luz" (¿metáfora sensorial o fenómeno neurológico?).
Honrar la diversidad de experiencias, sin imponer interpretaciones únicas.
El isleño Valencia.
Cuando tome la decisión de incursionar por esa parte de la historia de Canarias que algunos prete... more Cuando tome la decisión de incursionar por esa parte de la historia de Canarias que algunos pretenden olvidar, para tratar de responderme aquellas preguntas a las que no encontraba respuestas convincentes, busqué no solo la ayuda de personas de indudable afán y probada capacidad investigativa en la esfera histórico social y de otras -como tantos millones- que los vivieron de cerca o sufrieron sus consecuencias del lado de los que no pudieron escribir su visión de la historia concluida la contienda, sino que también traté de acercarme al tema, a través de los ojos y la mente de un sencillo actor del pueblo -hombre de gran humildad, honestidad y firmeza-, que los vivió en primera persona cuando apenas contaba con 15 años de edad: Domingo Santana Armas: el isleño "Valencia".

China y la Independencia de Cuba
El libro nace de dos fuerzas imbatibles: la gratitud y la memoria.
Como cubano nacido en San Anto... more El libro nace de dos fuerzas imbatibles: la gratitud y la memoria.
Como cubano nacido en San Antonio de los Baños y residente en Canarias, el autor vivió en carne propia el valor de tender puentes entre culturas en la que hay un puente que une a Cuba con China y que lo marcó especialmente desde niño: su interés por la participación china en las guerras de independencia no es solo intelectual; es personal.
El cree firmemente que los pueblos que olvidan su historia pierden parte de su alma y que la historia de los chinos mambises es una de las páginas más nobles —y menos contadas— de la gesta libertaria cubana.
El libro es un homenaje a aquellos hombres que, habiendo sido llevados a Cuba en condiciones de semiesclavitud, no dudaron en empuñar el machete por la libertad de una patria que primero permitió su explotación, pero que después ellos adoptaron como suya. Es también un reconocimiento a la República Popular China, que décadas después devolvería ese apoyo formando a pilotos cubanos —como su primo hermano Lázaro Blanco Domínguez — en momentos cruciales para la defensa del proceso revolucionario.
Pero, sobre todo, es una forma de decir 谢谢 (xièxiè, gracias).
Gracias a aquellos chinos anónimos que murieron gritando “¡Viva Cuba Libre!” en la manigua.

Alberdi, el vasco.
Según el filósofo Mate hay dos formas de pasado, una que llega hasta ahora, y otra que desaparece... more Según el filósofo Mate hay dos formas de pasado, una que llega hasta ahora, y otra que desaparece. La primera, la de los vencedores, y de ella se encargan los historiadores. La segunda, la de los vencidos, y de ella se ocupa la memoria.
Para las personas que siguen estando orgullosas de su pasado de lucha y que mantienen contra viento y marea los valores de la izquierda, todas las aportaciones que se están haciendo para recuperar la memoria les llenan de esperanza hacia el futuro.
No se trata de la autocomplacencia de nuestros los, de la memoria sentimental de lo que pudo haber sido y no fue. Se trata de reivindicar la historia, la verdadera historia de los valores de progreso, de lograr el reconocimiento social y político y de hacer justicia a las víctimas.
Es por esto que libros como Alberdi, el vasco, tienen un gran valor, porque forman parte de la recuperación de la memoria, de la historia. La historia de aquellos hombres y mujeres excepcionales que vivieron una época excepcional, la República, la guerra y la clandestinidad.
Presentación de la Trilogía Fronteras de la reanimación
La Presentación de la Trilogía, Fronteras de la Reanimación: La ciencia que redescubre el alma, n... more La Presentación de la Trilogía, Fronteras de la Reanimación: La ciencia que redescubre el alma, nace del deseo de ofrecer un recorrido integral que conecta la historia del espiritismo con los descubrimientos contemporáneos sobre la conciencia y la trascendencia.
Este libro-presentación es un puente entre la investigación clínica, la reflexión espiritual y los avances tecnológicos, invitando al lector a mirar más allá de lo evidente, a cuestionar los límites del conocimiento y a explorar la experiencia humana en toda su amplitud.

Del Cerebro al cosmos
Después de explorar las fronteras de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y el espiritismo... more Después de explorar las fronteras de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y el espiritismo en el Tomo I, y de abordar la intersección entre la tecnología y la espiritualidad en el Tomo II, llegamos al umbral de una nueva dimensión: la neurología de lo trascendente En este tercer tomo de la trilogía 'Fronteras de la reanimación', nos adentramos en el fascinante mundo de la neurociencia y la conciencia, buscando en-tender cómo nuestro cerebro procesa y experimenta la trascendencia. A través de los capítulos que siguen, exploraremos las bases neurológicas de la experiencia trascendente, desde la neurobiología de la espiritualidad hasta la relación entre la conciencia y el cosmos. Con un enfoque interdisciplinario y una visión integral, buscamos ampliar nuestra comprensión de la condición humana y su lugar en el universo. Este tomo III es el resultado de una larga investigación y reflexión, y esperamos que sea una contribución valiosa para todos aquellos que buscan entender mejor la complejidad y la riqueza de la experiencia humana . ¿Qué nos depara el fu-turo en la exploración de la neurología de lo trascendente? ¿Cómo podemos integrar nuestros conocimientos sobre el cerebro y la conciencia para entender mejor nuestra existencia? Estas son algunas de las preguntas que abordaremos en las páginas que siguen.
De Kardec a las ECM
Cuando escribí el primer tomo de la trilogía “Nuestros abuelos canarios” sabía que sólo iniciaba ... more Cuando escribí el primer tomo de la trilogía “Nuestros abuelos canarios” sabía que sólo iniciaba un camino que evidentemente estaba vinculado a lo que más tarde aparecería en mi vi-da como la posibilidad de cumplir el programa de vida que en algún lugar del universo me había o me habían trazado.
Con este libro pretendo continuar con mi modesto trabajo de divulgación de lo que considero pudiera ser de gran ayuda para aquellas personas que se interesen en conocer el verdadero sentido de nuestra presencia en este plano existencial a la luz tanto de la experiencia histórica relativa a la espiritualidad como de las investigaciones que han llevado o llevan a ca-bo actualmente científicos de diversas disciplinas a escala mundial, así como de otros que hicieron sus correspondientes aportes a ese conocimiento.

Trilogía "Fronteras de la Reanimación" PRESENTACIÓN
La trilogía FRONTERAS DE LA REANIMACIÓN: La ciencia que redescubre el alma nace con la vocación d... more La trilogía FRONTERAS DE LA REANIMACIÓN: La ciencia que redescubre el alma nace con la vocación de tender puentes en-tre tres territorios que históricamente han permanecido sepa-rados: la espiritualidad, la ciencia y la tecnología. En un tiempo en que las experiencias cercanas a la muerte (ECM) han dejado de ser relatos marginales para convertirse en un fenó-meno de interés académico y clínico, resulta urgente dotar de un marco comprensible a quienes buscan sentido en lo vivido y a quienes, desde la investigación, tratan de explicar lo inex-plicable .
El proyecto no se limita a recopilar testimonios: propone una lectura histórica, crítica y humanista del misterio de la con-ciencia y de su posible continuidad más allá del cuerpo. Cada tomo abre una ventana distinta a este enigma. El primero, De Kardec a las ECM: Historia clínica de lo imposible, recoge el tránsito de las tradiciones espiritistas hacia la era de la reani-mación y la medicina intensiva. El segundo, El Alma y el Algo-ritmo: IA, Espiritualidad y la Búsqueda de lo Invisible, aborda el diálogo entre la inteligencia artificial y la experiencia trascen-dente. El tercero, Del Cerebro al Cosmos: Neurología de lo trascendente, explora la dimensión neurocientífica y cosmoló-gica de la conciencia.
La presente obra introductoria, lejos de repetir lo que ya se desarrolló en los tomos, ofrece al lector una brújula: explica el sentido y propósito de la trilogía, el recorrido histórico que la sustenta y la necesidad de un enfoque interdisciplinar. En este espacio se resumen las motivaciones del autor y se prepara el terreno para quien desee internarse en los tres volúmenes principales.
Un Curso paralelo. Nuestros abuelos canarios II
En un aula normal, como todas las aulas de formación laboral, a donde se acude para obtener el ta... more En un aula normal, como todas las aulas de formación laboral, a donde se acude para obtener el tan ansiado conocimiento o en ocasiones, el tan necesitado documento que acredite que su portador está "apto" para acceder a una determinada función social o puesto de trabajo.
Tenía, como de costumbre, alumnos más o menos aplicados y un profesor realmente preparado para su misión educativa. Sin embargo, en no todas las aulas de este tipo, existe aquella atmósfera de alegría espontánea que fácilmente se podía respirar, ni el alto nivel participativo de todos sus integrantes, ni mucho menos la especial corriente biunívoca entre educador y educandos........

Ariguanabo: Historia, música y poesía., 2008
Incansable Roberto Domínguez. Este tercer tomo de ‘Nuestros abuelos canarios’ es la muestra más f... more Incansable Roberto Domínguez. Este tercer tomo de ‘Nuestros abuelos canarios’ es la muestra más fiel de su quehacer callado y permanente de hilador de pala-bras. Así es la geografía humana –sorprendente, mu-dable, pasional, amante de la mixtura, impredecible, vital- y su más enérgica expresión –Cuba-. Quién le iba a decir a la hija de Carlos Bencomo, y a mí mismo, que el rastreador más infatigable de huellas canarias en Cuba iba a comenzar su trabajo de exploración vital en La Paterna, cerquita de mi barrio natal de Las Rehoyas, en nuestra ya casa común, Las Palmas de Gran Cana-ria. Quién le iba a decir a Roberto Domínguez que sus dedos servirían a una misma vez para urdir un telar de caminos comunes y escarbar en el origen canario de su ciudad, San Antonio de los Baños.,,,
---Porque eso hace Roberto Domínguez, todo el tiempo, en este nuevo volumen: ‘Ariguanabo: Historia, música y poesía’. Escarbar –historia- hasta la raíz de San Antonio de los Baños, junto al río Ariguanabo, creada por el canario Joseph Cabrera, que decidió que en ese justo sitio, junto al río, debían hacer un alto en su taberna los cortadores de madera camino de La Habana. Escarbar hasta el origen también canario de San Cristóbal de La Habana, de Matanzas, o de cómo el gomero Antonio Suárez siguió al Tío Cabrera en su aventura tabernaria junto al río. Escarbar hasta encon-trar los orígenes de la Beneficencia Canaria, del Liceo Gran Canaria, del Canaria Sporting Club o de la todavía presente Asociación Canaria ‘Leonor Pérez’.
(Tomado del Prólogo del Dr. Federico González
Uploads
Papers by Roberto Dominguez
Roberto Domínguez Lima –Coordinador General de la Coordinadora Internacional TESORO y de la RSI Martianos; Fernando Alemán Díaz, Secretario Ejecutivo de la Asociación COMEX Global y Elsa Vega Jiménez Coordinadora General de la Red Social Integrada de Educación Ciencia y Cultura y de la Red Social Territorial Martianos de Canarias- se han distribuido un grupo de tareas que coadyuvan a ampliar, a nivel mundial, los conocimientos sobre la vida y la obra del más universal de los cubanos.
La misma fue elaborada por los hermanos Roberto y el profesor Adalberto Domínguez Lima.
La RSI Martianos y la RST Martianos de Canarias rinden homenaje a José Martí en el 171 aniversario de su natalicio con diferentes actividades virtuales.
Roberto Domínguez Lima –Coordinador General de la Coordinadora Internacional TESORO y de la RSI Martianos; Fernando Alemán Díaz, Secretario Ejecutivo de la Asociación COMEX Global y Elsa Vega Jiménez Coordinadora General de la Red Social Integrada de Educación Ciencia y Cultura y de la Red Social Territorial Martianos de Canarias- se han distribuido un grupo de tareas que coadyuvan a ampliar, a nivel mundial, los conocimientos sobre la vida y la obra del más universal de los cubanos.
Books by Roberto Dominguez
Este tesauro nace con un propósito claro:
Organizar el vocabulario disperso de las ECM en una estructura jerárquica (términos generales, específicos y relaciona-dos).
Facilitar la investigación interdisciplinaria, evitando ambigüedades en términos como "túnel de luz" (¿metáfora sensorial o fenómeno neurológico?).
Honrar la diversidad de experiencias, sin imponer interpretaciones únicas.
Como cubano nacido en San Antonio de los Baños y residente en Canarias, el autor vivió en carne propia el valor de tender puentes entre culturas en la que hay un puente que une a Cuba con China y que lo marcó especialmente desde niño: su interés por la participación china en las guerras de independencia no es solo intelectual; es personal.
El cree firmemente que los pueblos que olvidan su historia pierden parte de su alma y que la historia de los chinos mambises es una de las páginas más nobles —y menos contadas— de la gesta libertaria cubana.
El libro es un homenaje a aquellos hombres que, habiendo sido llevados a Cuba en condiciones de semiesclavitud, no dudaron en empuñar el machete por la libertad de una patria que primero permitió su explotación, pero que después ellos adoptaron como suya. Es también un reconocimiento a la República Popular China, que décadas después devolvería ese apoyo formando a pilotos cubanos —como su primo hermano Lázaro Blanco Domínguez — en momentos cruciales para la defensa del proceso revolucionario.
Pero, sobre todo, es una forma de decir 谢谢 (xièxiè, gracias).
Gracias a aquellos chinos anónimos que murieron gritando “¡Viva Cuba Libre!” en la manigua.
Para las personas que siguen estando orgullosas de su pasado de lucha y que mantienen contra viento y marea los valores de la izquierda, todas las aportaciones que se están haciendo para recuperar la memoria les llenan de esperanza hacia el futuro.
No se trata de la autocomplacencia de nuestros los, de la memoria sentimental de lo que pudo haber sido y no fue. Se trata de reivindicar la historia, la verdadera historia de los valores de progreso, de lograr el reconocimiento social y político y de hacer justicia a las víctimas.
Es por esto que libros como Alberdi, el vasco, tienen un gran valor, porque forman parte de la recuperación de la memoria, de la historia. La historia de aquellos hombres y mujeres excepcionales que vivieron una época excepcional, la República, la guerra y la clandestinidad.
Este libro-presentación es un puente entre la investigación clínica, la reflexión espiritual y los avances tecnológicos, invitando al lector a mirar más allá de lo evidente, a cuestionar los límites del conocimiento y a explorar la experiencia humana en toda su amplitud.
Con este libro pretendo continuar con mi modesto trabajo de divulgación de lo que considero pudiera ser de gran ayuda para aquellas personas que se interesen en conocer el verdadero sentido de nuestra presencia en este plano existencial a la luz tanto de la experiencia histórica relativa a la espiritualidad como de las investigaciones que han llevado o llevan a ca-bo actualmente científicos de diversas disciplinas a escala mundial, así como de otros que hicieron sus correspondientes aportes a ese conocimiento.
El proyecto no se limita a recopilar testimonios: propone una lectura histórica, crítica y humanista del misterio de la con-ciencia y de su posible continuidad más allá del cuerpo. Cada tomo abre una ventana distinta a este enigma. El primero, De Kardec a las ECM: Historia clínica de lo imposible, recoge el tránsito de las tradiciones espiritistas hacia la era de la reani-mación y la medicina intensiva. El segundo, El Alma y el Algo-ritmo: IA, Espiritualidad y la Búsqueda de lo Invisible, aborda el diálogo entre la inteligencia artificial y la experiencia trascen-dente. El tercero, Del Cerebro al Cosmos: Neurología de lo trascendente, explora la dimensión neurocientífica y cosmoló-gica de la conciencia.
La presente obra introductoria, lejos de repetir lo que ya se desarrolló en los tomos, ofrece al lector una brújula: explica el sentido y propósito de la trilogía, el recorrido histórico que la sustenta y la necesidad de un enfoque interdisciplinar. En este espacio se resumen las motivaciones del autor y se prepara el terreno para quien desee internarse en los tres volúmenes principales.
Tenía, como de costumbre, alumnos más o menos aplicados y un profesor realmente preparado para su misión educativa. Sin embargo, en no todas las aulas de este tipo, existe aquella atmósfera de alegría espontánea que fácilmente se podía respirar, ni el alto nivel participativo de todos sus integrantes, ni mucho menos la especial corriente biunívoca entre educador y educandos........
---Porque eso hace Roberto Domínguez, todo el tiempo, en este nuevo volumen: ‘Ariguanabo: Historia, música y poesía’. Escarbar –historia- hasta la raíz de San Antonio de los Baños, junto al río Ariguanabo, creada por el canario Joseph Cabrera, que decidió que en ese justo sitio, junto al río, debían hacer un alto en su taberna los cortadores de madera camino de La Habana. Escarbar hasta el origen también canario de San Cristóbal de La Habana, de Matanzas, o de cómo el gomero Antonio Suárez siguió al Tío Cabrera en su aventura tabernaria junto al río. Escarbar hasta encon-trar los orígenes de la Beneficencia Canaria, del Liceo Gran Canaria, del Canaria Sporting Club o de la todavía presente Asociación Canaria ‘Leonor Pérez’.
(Tomado del Prólogo del Dr. Federico González