Papers by Yolanda Ricardo
Un haz de luz: Hostos y Martí
Anuario del Centro de Estudios Martianos, 1996
La recepción de la obra martiana en la intelectualidad dominicana
Anuario del Centro de Estudios Martianos, 1997
Imágenes hostosianas y martianas sobre la mujer
Exégesis, 2004
Educación y libertad: la perspectiva martiana
Educación: una revista cubana que hace esencia de pensamiento, 2013
La pupila multiple de "Un verano en Tenerife
Algunas concepciones de José Martí sobre educación popular
Dulce María Loynaz en el Universo de las islas afortunadas
La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, 2007

Cuadernos Americanos: Nueva Epoca, 2013
E s bien conocido que el escenario múltiple en el que se expre- san las mujeres caribeñas posee p... more E s bien conocido que el escenario múltiple en el que se expre- san las mujeres caribeñas posee personalidad propia si bien carece de una única definición, lo cual explica que la ensayística reitere que no hay un solo Caribe. 1 Por múltiples vías se advierte esta plurivocidad: la dinámica de su toponimia sintetizada por el historiador colombiano Gustavo Bell Lemus, su versátil geografía con las orillas de un mar que se desborda a sí mismo y se expande hacia otras latitudes desde el Golfo de México, Centroamérica, el Caribe colombiano y el venezolano hasta la línea costera que sigue hacia el Este con las Guyanas, Recife y Salvador de Bahía. 2 Se trata, a todas luces, de una región dueña de su propia historia mucho antes de la llegada del conquistador y del primer rostro del Nuevo Mundo, testimonio de atrocidades innombrables, a la vez que portadora de una elevada complejidad sociocultural y una muy significativa concentración de mestizaje tributario de casi todo el orbe. Ilustrativos de la complejidad caribeña, sustrato sustantivo de imaginarios, 3 son los ejes lingüísticos por los que transitan sus expresiones culturales -español, francés, inglés, holandés, las lenguas creole de base francesa, el pidgin, el papiamento, el srnantongo-y las de los pueblos originarios, así como las encrucijadas culturales gestadas por el hegemonismo, históricamente
Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Jun 28, 2013
This article is a reflection based on information from research undertaken from a socio-historica... more This article is a reflection based on information from research undertaken from a socio-historical perspective with analytical, interpretive and critical methodology; it is about the multifaceted personality of the Cuban intellectual Dulce María Borrero. The essential purpose is to provide her intellectual profile in the context and emphasize her contributions to the Republican education of the first half of twentieth century in Cuba, mainly at the primary level, in close interaction with the Cuban socio-educational process of her time.
Educadoras Antillanas de todos los Tiempos
Valoraciones sobre temas y problemas de la literatura cubana
Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Jun 1, 2013
This article is a reflection based on information from research undertaken from a socio-historica... more This article is a reflection based on information from research undertaken from a socio-historical perspective with analytical, interpretive and critical methodology; it is about the multifaceted personality of the Cuban intellectual Dulce María Borrero. The essential purpose is to provide her intellectual profile in the context and emphasize her contributions to the Republican education of the first half of twentieth century in Cuba, mainly at the primary level, in close interaction with the Cuban socio-educational process of her time.

Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 17 1994)
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y here... more El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
Educadoras Antillanas de todos los Tiempos
Educadores en América Latina y el Caribe: de la Colonia a los siglos XIX y XX, 2011, ISBN 978-958-660-178-8, págs. 285-316, 2011
Confluencias Cervantinas en Dulce María Loynaz
Revista Inclusiones, Apr 19, 2021
Imágenes hostosianas y martianas sobre la mujer
Exégesis, 2004
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y here... more El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y here... more El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y here... more El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
Uploads
Papers by Yolanda Ricardo