Cronología Martiana Homenaje por el 171 Aniversario
…
109 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
NATALICIO 171 DE JOSÉ MARTÍ- 2024. La RSI Martianos y la RST Martianos de Canarias rinden homenaje a José Martí en el 171 aniversario de su natalicio con diferentes actividades virtuales. Roberto Domínguez Lima –Coordinador General de la Coordinadora Internacional TESORO y de la RSI Martianos; Fernando Alemán Díaz, Secretario Ejecutivo de la Asociación COMEX Global y Elsa Vega Jiménez Coordinadora General de la Red Social Integrada de Educación Ciencia y Cultura y de la Red Social Territorial Martianos de Canarias- se han distribuido un grupo de tareas que coadyuvan a ampliar, a nivel mundial, los conocimientos sobre la vida y la obra del más universal de los cubanos.
Related papers
2017
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
Cronología Martiana , 2025
Cronología elaborada con el aporte de muchas personas y diversas fuentes de información, principal-mente lo publicado hace varios años en la Cronología Martiana, en el sitio correspondiente de la RSI HERMES Internacional https://www.auto-hermes-sxxi.net/cronologia.htm. La misma fue elaborada por los hermanos Roberto y el profesor Adalberto Domínguez Lima.
2017
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
2017
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
2017
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
2017
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
2019
Divulga los más recientes estudios académicos de investigadores martianos en Cuba y en otras partes del mundo. Disponible en el Portal José Martí: www.josemarti.cu
2025
Lo de los hebreos con Martí era una admiración extraordinaria al punto de plantar un bosque con su nombre en las laderas de Judea en homenaje a su centenario. La impresión de una cuartilla en hebreo con una breve biografía de Martí, entregada a cada niño de las escuelas públicas de Israel por el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1953. Las colocaciones de ofrendas florales en bustos y estatuas de Martí en el Parque Central de la Habana y el Parque de la Libertad, actual plaza de Marte en Santiago de Cuba, fueron algunos de los homenajes realizados por esta comunidad en la Isla y fuera de ella. Ya no quedaba duda de la admiración hebrea a José Martí, pero la constante búsqueda de información demostraba, que no era solo por él, sino por todos los elementos nacionales, los símbolos patrios y las personalidades históricas cubanas como es el caso de Antonio Maceo Grajales al que se refirió Abraham Marcus Matterín, vicepresidente de la Agrupación Cultural Hebrea de Cuba, como “el gran mulato”, y fuera objeto como Martí y la bandera cubana, de la inspirada pluma poética de Eliezer Aronowsky poeta judío polaco, emigrado a Cuba, así como de otros poetas y pintores hebreos.
2017
El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.