Academia.eduAcademia.edu

NOBLEZA EDAD MODERNA

description645 papers
group2,562 followers
lightbulbAbout this topic
La nobleza en la Edad Moderna se refiere a la clase social privilegiada que surgió en Europa entre los siglos XV y XVIII, caracterizada por su estatus hereditario, posesiones de tierras y poder político, así como su influencia en la cultura y la economía de la época.
lightbulbAbout this topic
La nobleza en la Edad Moderna se refiere a la clase social privilegiada que surgió en Europa entre los siglos XV y XVIII, caracterizada por su estatus hereditario, posesiones de tierras y poder político, así como su influencia en la cultura y la economía de la época.
17 nNo figura la tierra porque, aunque tenía numerosas parcelas pequeñas, eran dezmeras a la Dignidad por lo que, al no poder ser casa excusada, no tenía objeto incluirlas en la relación del mayor hacendado. 18 nAunque era real sitio, el... more
Este estudio analiza las relaciones que Teresa de Jesús mantuvo con las élites ibéricas altomodernas, especialmente con el caso de don Teotónio de Braganza, V arzobispo de Évora. En él se propone que la carmelita utilizó la escritura... more
ABSTRACT: This study delves into the transformation of the aristocratic identity of noble families in the Habsburg Monarchy during the 17th and early 18th centuries. It explores how members of elite noble families, such as the... more
El artículo analiza la trayectoria biográfica y profesional de Francisco García de Zepeda, guarda mayor de campos y montes de Requena entre 1763-1773. Zepeda luchó contra la destrucción del monte y la apropiación de los bienes comunales... more
RESUMEN: La vida cotidiana viene deparando en los últimos años campos y enfoques de trabajo que, lejos de insistir en lo anecdótico, desvelan las prácticas y estrategias sociales de diversos grupos sociales. Interesan aquellos grupos... more
El artículo aborda la historia y evolución de uno de los linajes más destacados de la nobleza castellana, los Benavides. Este artículo subraya la complejidad de rastrear los orígenes auténticos de los linajes nobiliarios debido a la... more
The process of incorporating the State of Milan into the Spanish monarchy during the 16th century generated a dual process. On the one hand, a growing number of Spanish families settled in Lombardy, linked to the service of the crown in... more
En relación a la captura del rey Francisco I de Francia en la batalla de Pavía, se han publicado a lo largo de los años diferentes versiones, en general inexactas e incluso contradictorias, lo que ha provocado una cierta confusión... more
Los Chacón son originarios de Ocaña y constituyeron un linaje fuerte en torno a Casarrubios del Monte, especialmente a partir de del reinado de Isabel la Católica. Con una riqueza muy importante y unas alianzas bien meditadas, obtendrían... more
On December 17 th, 1567, a servant of the Duke of Medina Sidonia requested permission from the town hall to obtain some stones to build a chapel dedicated to Our Lady of Bethlehem, next to the Sea Gate. This was the origin of two large... more
Estudio de conjunto sobre las tradiciones y fuentes literarias empleadas por el Marqués de Santillana. Además de una valoración nueva sobre su obra, se señala cómo las lecturas, indicadas mediante manillas, en sus manuscritos llevaron a... more
El objeto del presente artículo es poner en valor el marquesado de Vallecerrato, título nobiliario que, hasta ahora, no había sido objeto de interés por parte de la historiografía especializada. El título fue otorgado por Felipe III en... more
The article traces the history and influence of the Almanach de Gotha, an annual publication that, since 1764, has detailed the genealogies and information concerning European royal and noble houses. Born in the German city of Gotha under... more
Women inhabited and interacted with the city, navigating its spaces and participating in urban activities. Despite historical narratives confining women to the domestic sphere, contemporary sources reveal a different reality. This study... more
La trayectoria vital del escritor García de Salcedo es la demostración, una más, del triunfo social en la España del Barroco de una familia que, siendo de origen judío, oculta y modifica su historia para conseguir la gloria y la fama.... more
Mencía de Requesens era hija del Comendador Mayor de Castilla, Luis de Requesens y Zúñiga y fue concertado su matrimonio durante la guerra de los moriscos con el primogénito del II marqués de los Vélez. Viuda a temprana edad, fue madre... more
En concreto, gracias a una lectura correcta de sus punzones, sabemos que fue ejecutado por el platero romano Lorenzo de Caporali antes de septiembre de 1761, momento en que el canónigo Martín Alberto de Carvajal lo donó a este recinto... more
Cuando se despachó el título de conde de Cartago en 1686 se hicieron constar numerosos méritos y servicios que respaldaban la concesión de tan alta distinción, pero ocultando que el dinero se erigía en el mérito principal... more
Este artículo pretende ahondar en una perspectiva poco estudiada de los embajadores hispanos durante la Edad Moderna, la de viajeros. Ciertamente, nos encontramos ante unos desplazamientos dilatados en el tiempo, que presentan enormes... more
Este linaje de origen en Vizcaya se asentó en el siglo XVI en Berja (Almería), destacando en el ejército y en la oligarquía del siglo XVII. Alcaide perpetuos y castellanos de diferentes fortalezas en la costa almeriense, en la Guerra de... more
El linaje Villalobos, en Berja (Almería) es una de las estirpes más importantes de esta localidad, y aún de la comarca alpujarreña. Su origen arranca en el municipio en la primera mitad del siglo XVII, extendiéndose a lo largo de los... more
This article offers the first in-depth analysis of a manuscript atlas of the Kingdom of Sicily, commissioned by the 3rd Prince of Ligne during his tenure as Viceroy. Through material and contextual examination, the atlas is situated... more
A partir de un estudio de caso, el de Inés Calderón, hija natural de Francisco Calderón de Vargas conde de la Oliva analizamos una práctica de la Edad Moderna: el enclaustramiento de las descendientes ilegítimas del estamento nobiliario.
En el presente trabajo se documenta una de las obras más monumentales del escultor y retablista cordobés del siglo XVIII Francisco Javier Pedrajas, en la que también participó el maestro Vicente Sánchez. Se trata del retablo mayor de la... more
El conocimiento de casos concretos de violencia de género y los sufrimientos que conllevaron para los implicados en ellos, nos aproxima a la historia de la desigualdad, la jerarquización y la violencia que se generalizó en las últimas... more
El presente artículo tiene por objeto analizar los acontecimientos desarrollados durante la Guerra de Sucesión Española en el bienio comprendido entre los años 1705 y 1706, centrando su atención en el frente nororiental, concretamente en... more
Intenta este trabajo abordar una temática tan particular como la logística y el abastecimiento en la Guerra de Sucesión Española, con referencias inéditas al reclutamiento y armamento del ejército borbónico, alimentación y suministros,... more
Este linaje de hidalgo de la localidad alpujarreña de Ugíjar tiene su origen en la primera mitad del siglo XVI. Marcado por el martirio de gran parte de sus miembros durante la rebelión morisca, los Córdoba se posicionaron muy bien en la... more
Guido d'Agostino. Universidad de Cameríno. Las fuentes del Derecho valenciano y las Cortes Forales.
Attentive au contexte européen des réformes de la bienfaisance qui progressivement visent à éradiquer l’oisiveté et la mendicité, et prompte à enchaîner téléologiquement Guzmán de Alfarache à l’anachronique « roman picaresque », la... more
El objetivo de este artículo es analizar un aspecto de las poéticas del caminar presentes en las obras de Juan Manuel Roca y Thomas Harris: los trayectos físico y ontológico a través de territorios sentimentales que señalan una subversión... more
En esta investigación se pretende entender cómo la reforma postal de 1764 iniciada por la corona borbónica buscó centralizar, regular y organizar el sistema de correo, considerado por los coetáneos de imprevisible y deficiente. Sin... more
Emprender un meticuloso inventario de los rasgos de la planta del chayote y su fruto homónimo fue una tarea pertinente que José Antonio de Alzate no despreció. El chayote, "rara y admirable producción", es observado, medido y analizado en... more
RESUMEN: El intenso desarrollo económico e institucional vivido por Castilla a finales del medievo tuvo un impacto notable en la vida urbana y, por supuesto, en el mundo rural. La progresiva reforma de instituciones como la justicia,... more
Los Ibarra llegaron de Vizcaya a tierras alpujarreñas a mediados del siglo XVI, en concreto como militares destinados a la fortaleza de Adra. A principios de la centuria siguiente ya se habían instalado en Berja, donde desplegaron un... more
Estudio que aborda el papel fundamental de personas comunes en la conquista de las Indias. Campesinos, artesanos y habitantes de pequeñas localidades como La Puebla de Montalbán y Mesegar en la provincia de Toledo, sustentaron la... more
Los libros que aparecen mencionados entre los bienes personales de las mujeres de la nobleza moderna permiten realizar un análisis de sus lecturas y de la creación de bibliotecas personales y familiares. Este trabajo pretende realizar un... more
El siglo XVIII fue una centuria marcada por grandes cambios en el linaje de los condes de Aranda. La falta de herederos y la llegada de nuevos apellidos a la titularidad de la casa noble trajeron consigo un entramado de identidades que... more
De entre los fondos documentales expuestos que conciernen a Santa Olalla destaca muy especialmente un pergamino que es un Privilegio Rodado de Pedro I “el Cruel”, por el que concede a Martín Fernández de Toledo, el Portazgo de Santa... more
Estudio de uno de los linajes más influyentes de la corona de Castilla a fines dela Edad Media
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de... more
Pocas veces en la historiografía se configura un libro en el que, mediante la microhistoria, se analicen temas de importante calado como los conflictos competenciales en la Nueva España, el honor, el gobierno dual y el enfoque de género... more
Download research papers for free!