1 RESUMEN La Calidad de Servicio (QoS), vista como un factor que debe ser inherente a la red, fue la respuesta a las nuevas exigencias que se derivaron de tal crecimiento. Actualmente, BestEffort, asignando cierto ancho de banda a todos...
more1 RESUMEN La Calidad de Servicio (QoS), vista como un factor que debe ser inherente a la red, fue la respuesta a las nuevas exigencias que se derivaron de tal crecimiento. Actualmente, BestEffort, asignando cierto ancho de banda a todos los usuarios instantáneos de la mejor manera posible, sin hacer verdaderos compromisos en cuanto a la tasa de transferencia o el retardo de los paquetes, es el mecanismo que se implementa en la mayoría de las redes. Sin embargo, como esto no es realmente eficaz, ni mucho menos significativo, se han desarrollado mecanismos más especializados como IntServ, DiffServ, los cuales han sido capaces de enfatizar más la mejora de los parámetros que influyen en el aval de la prestación de un servicio calificado. No obstante, aún y cuando alcanzan a dar solución a los problemas de QoS en la red, su progreso se denota insuficiente en relación con el de la infraestructura y el crecimiento de la misma. Consecuentemente, en los últimos años las redes tradicionales han prestado servicios a pesar del ancho de banda insuficiente, la falta de soporte multimedia, bajas velocidades, limitación de la movilidad y la predominancia de la voz, razones que deterioran en gran medida la QoS que se entrega al usuario final.El objetivo principal de esta investigación fue la propuesta de una mejor alternativa de cumplimiento de calidad de servicio (QoS) en Internet, para la utilización de los servicios Diffserv (servicios diferenciados) eIntserv (servicios integrados). Tanto los servicios Diferenciados, como los servicios Integrados proveen a su manera las garantías de QoS: IntServ provee garantías por flujo y con un establecimiento previo de la ruta lo cual le supone un buen comportamiento en términos de granularidad de servicio y de seguridad pero representa un pobre desempeño en parámetros como escalabilidad y velocidad. DifServ por su parte provee garantías por agregado de flujo y por salto. Esta propuesta presenta una buena escalabilidad y velocidad en el establecimiento de la transferencia pero le resta prestancia en granularidad, seguridad y respuesta a los cambios. Cabe señalar que la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Propuesta de una mejor alternativa de cumplimiento de calidad de servicio (QoS) en internet, para utilización de los Servicios Diferenciados (DiffServ) y Servicios Integrados (IntServ). ii En sus inicios, las redes fueron planteadas para establecer comunicaciones y compartir recursos en instituciones gubernamentales y/o de investigaciones en donde sólo eran implementadas para recolectar o transportar información y en donde el rendimiento era el mínimo en comparación con el actual, pero que para las necesidades de aquella época representaban grandes prestaciones. Con el paso del tiempo, las redes salieron de su nicho institucional y se abrieron hacia el público en general, causando de esta forma, un aumento en el número de usuarios, y análogamente un crecimiento de las demandas hacia las mismas. Esta situación de expansión en la cobertura de la red, así como de sus servicios, hizo que su manejo se tornara más complejo, sobretodo porque ya no sólo se pensaba en que estas ejecutaran sus funciones de comunicación, sino que las realizaran de forma eficiente y tomando en cuenta la experiencia del usuario con las mismas. La Calidad de Servicio (QoS), vista como un factor que debe ser inherente a la red, fue la respuesta a las nuevas exigencias que se derivaron de tal crecimiento. Actualmente, Best Effort, asignando cierto ancho de banda a todos los usuarios instantáneos de la mejor manera posible, sin hacer verdaderos compromisos en cuanto a la tasa de transferencia o el retardo de los paquetes, es el mecanismo que se implementa en la mayoría de las redes. Sin embargo, como esto no es realmente eficaz, ni mucho menos significativo, se han desarrollado mecanismos más especializados como IntServ, DiffServ, los cuales han sido capaces de enfatizar más la mejora de los parámetros que influyen en el aval de la prestación de un servicio calificado. No obstante, aún y cuando alcanzan a dar solución a los problemas de QoS en la red, su progreso se denota insuficiente en relación con el de la infraestructura y el crecimiento de la misma. Consecuentemente, en los últimos años las redes tradicionales han prestado servicios a pesar del ancho de banda insuficiente, la falta de soporte multimedia, bajas velocidades, limitación de la movilidad y la predominancia de la voz, razones que deterioran en gran medida la QoS que se entrega al usuario final. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Propuesta de una mejor alternativa de cumplimiento de calidad de servicio (QoS) en internet, para utilización de los Servicios Diferenciados (DiffServ) y Servicios Integrados (IntServ). iii Hoy, las redes de información se encuentran en un proceso de evolución que busca la convergencia dentro de una misma infraestructura basada en paquetes que permita prestar múltiples servicios concurrentes, con capacidades de QoS extremo a extremo y proporcionando movilidad y acceso generalizado, todo enmarcado dentro de las Redes de Siguiente Generación (NGN). NGN tiene metas bastante ambiciosas en cuanto a la variedad de servicios que quiere ofrecer, la flexibilidad de los medios y protocolos, y los términos de la movilidad y múltiple acceso. Esto requiere un estudio y diagnóstico minucioso, debido a la convergencia de múltiples tecnologías de transporte e interfuncionamiento con las redes ya existentes. Sin embargo, es la satisfacción del usuario (QoS), uno de los puntos más complejos e importantes a analizar y resolver y, que refleja el nivel de eficacia y equitatividad de la red. Propuesta de una mejor alternativa de cumplimiento de calidad de servicio (QoS) en internet, para utilización de los Servicios Diferenciados (DiffServ) y Servicios Integrados (IntServ).