En este documento se desarrolló un análisis de mercado que derivó en un modelo econométrico con miras a determinar el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor en un horizonte de tiempo de 2 años, para dar apoyo a la toma de...
moreEn este documento se desarrolló un análisis de mercado que derivó en un modelo econométrico con miras a determinar el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor en un horizonte de tiempo de 2 años, para dar apoyo a la toma de decisiones financieras de inversión y financiamiento. En el análisis se tuvieron en cuenta las Encuestas a expertos y los Pronósticos a entidades financieras. Sin embargo, al enfrentar dicha información con el IPC observado, se concluyó que los pronósticos y encuestas mencionadas no tenían una capacidad de predicción a dos años confiable. Debido a que el mercado no permitió cumplir con el objetivo propuesto, fue necesario desarrollar un modelo econométrico de tipo ARIMA con datos mensuales desde entre enero de 2010 y diciembre de 2018. En la construcción del modelo se determinó que la volatilidad del IPC estaba fuertemente influida por el precio de los alimentos, y por ende serían el fenómeno del niño y los paros de transporte las variables idóneas en la conformación del modelo. Como resultado, se obtuvo una proyección del IPC a dos años. No obstante, el pronóstico presentó una desviación estándar considerable y creciente en el tiempo que redujo la efectividad del modelo a un año. En el desarrollo del modelo como paso a seguir, se plantea necesario realizar una función impulso respuesta de las variables Dummy y adaptar el modelo a la nueva metodología del IPC propuesta por el DANE para 2019.