Academia.eduAcademia.edu

Outline

Lo sublime contemporáneo

2020, The Contemporary Sublime. Coordinadores: Lydia Elizalde / Fernando Delmar. Autores: Elizabeth Valencia, Armando Villegas Contreras, Cristina Ríos Espinosa, Fernando Delmar, Lydia Elizalde, Roberto Barajas Chávez. Prólogo Laurence Le Bouhellec. Facultad Artes/UUAEM

https://doi.org/10.30973/2020/SUBLIME.CONTEMPORANEO

Abstract

La reflexión que integra este libro queda inscrita en cierta continuidad, en primer lugar, su definición, oportunamente se vienen señalando los puntos de inflexión que dejan muy en claro que lo sublime es un término todavía vivo y, por ende, necesariamente sometido a determinados tipos de cambios, reajustes o matices según la presión del contexto socio-histórico (Burke en Valencia), socio-cultural (Lyotard en Villegas) o socio-económico (Jameson en Ríos). En segundo lugar, en la selección de los productores de imágenes, sean estáticas en la superficie del lienzo (Wang Wai y Michaux en Delmar; Freud y Rauch en Elizalde), sean en el montaje en movimiento (Sorrentino en Romero), el libro nos viene señalando nuevamente la tremenda resistencia estructural de un término como lo sublime o, cambiando de punto de vista, su esencial flexibilidad, para poder establecer una relación significativa. La suspensión de la continuidad, nutrida de precisas y muy puntuales discontinuidades, es la que hace toda la riqueza de lo sublime contemporáneo. Laurence Le Bouhellec, octubre 2020.