Academia.eduAcademia.edu

Outline

LECTURA DIGITAL HIPERTEXTUAL

2011

References (18)

  1. REFERENCIAS
  2. APARICI, R. (Coord.) (1996): La revolución de los medios audiovisuales. Educación y nuevas tecnologías. Ediciones de la Torre, Madrid.
  3. APARICI, R. (Coord.) (2003): Comunicación educativa en la sociedad de la información. UNED, Madrid.
  4. ARQUÉS SALVADOR, N. (2006): Aprender comunicación digital. Paidós, Barcelona.
  5. CASTELLS, M. (2008): La Era de la Información. Vol. 1. La Sociedad Red. Alianza Editorial, Madrid.
  6. DE KERCKHOVE, D. (1999): La piel de la cultura: investigando la nueva realidad electrónica. Gedisa, Barcelona.
  7. DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (2003): Rizoma (Introducción). Pre-Textos, Valencia.
  8. FREIRE, P. (1997): La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI, Madrid.
  9. HARGREAVES, A. (2003): Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona, Octaedro.
  10. HERNANDEZ, C. Y VEYRAT, M. (eds.) (2000): Lenguaje, Cuerpo y Cultura. Dpto. Teoría dels Llenguatges. Universidad de Valencia.
  11. JENKINS, H. (2009): Convergence Culture. La cultura de la convergencia de os medios de comunicación. Paidós, Barcelona.
  12. KAPLÚN, M. (1998): Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre, Madrid.
  13. LANDOW, G. P. (2009): Hipertexto 3.0. Paidós, Barcelona.
  14. MACHADO, A. (2009): El sujeto en la pantalla. La aventura del espectador, del deseo a la acción. Gedisa, Barcelona.
  15. MEMOLI, R. (2004): Strategie e strumenti della ricerca sociale. Franco Angeli Edizioni, Milán.
  16. OROZCO GÓMEZ, G. (2000): Educación, comunicación y tecnologías. Artículo de la Conferencia celebrada en Madrid el 4 y 5 de Mayo de 2000, organizada por la UNED.
  17. OSUNA, S. y BUSON, C. (2007): Convergencia de medios: la integración tecnológica en la era digital. Icaria, Barcelona.
  18. SIEMENS, G. (2004): Una teoría de aprendizaje para la era digital. Disponible en:<http://es.scribd.com/doc/26501532/Conectivismo-Siemens-Espanhol> [Última consulta 30.06.2011]