Programación por bloques para la automatización de la toma de estado de medidores de servicios públicos
[7 p.]il.Una aplicación real, para la automatización de la toma de estado en medidores de servici... more [7 p.]il.Una aplicación real, para la automatización de la toma de estado en medidores de servicios públicos a través de la utilización de programación por bloques para dispositivos móviles es presentada. El proceso de toma de estado de medidores es realizada en empresas de servicios públicos, más precisamente en cooperativas de servicios, de un tamaño mediano o chico de una manera manual, con todos los problemas que conlleva la incorporación de información a través de dicho mecanismo. Desde errores tanto en la toma del dato propiamente dicho, hasta la mala incorporación de estos en los sistemas de facturación. Por otro lado, para este tipo de empresas, resulta casi imposible acceder a herramientas de toma de datos sistematizada, a través del uso de colectores de datos, tanto por su alto costo de adquisición, como de la puesta en marcha de los mismos y hasta la reparación en caso de averías.Fil: Dimartino, Santiago. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.Fil: Diaz, Lucas. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.Fil: Segovia, Darío. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.Fil: Montejano, Germán. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.Fil: Pizarro, Rubén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.Fil: Testa, Oscar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina
Resumen Luego de una primera etapa del proyecto se ha realizado un relevamiento de la cantidad de... more Resumen Luego de una primera etapa del proyecto se ha realizado un relevamiento de la cantidad de dispositivos móviles con Android que se encuentra presente en las instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Posteriormente se realizó un análisis de las aplicaciones existentes, para dispositivos móviles destinadas a la enseñanza de contenidos de Matemática. Se comenzó a partir de estos datos el diseño de aplicaciones educativas con las que se experimentó en las aulas. Con los resultados obtenidos se realizarán los ajustes necesarios en el diseño de las aplicaciones. Para dar respuestas a esta tarea y a la complejidad que implica determinar las variables que se deberán considerar, se abordará una metodología de investigación y desarrollo de tipo cualitativa, utilizando un diseño de estudio de casos, con técnicas de observación participante, cuestionarios abiertos y entrevistas.
Germán Montejano 1 ; Oscar Testa; Rubén Pizarro; Darío Segovia ; Oscar Dieste; Efraín R. Fonseca ... more Germán Montejano 1 ; Oscar Testa; Rubén Pizarro; Darío Segovia ; Oscar Dieste; Efraín R. Fonseca C. Facultad de Ciencias Físico-Matematicas y Naturales Universidad Nacional de San Luis Ejército de los Andes 950 – (5700) San Luis – San Luis – Argentina Tel.: +54-2652-424027 – Int. 251 gmonte@unsl.edu.ar – web: http://www.unsl.edu.ar 2 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa Av. Uruguay 151 – (6300) Santa Rosa – La Pampa – Argentina Tel.: +54-2954-425166– Int. 28 [otesta, ruben]@exactas.unlpam.edu.ar Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid Campus Montegancedo – (28660) Boadilla del Monte – Madrid – España Tel.: +34 91 336 5011 odieste@fi.upm.es Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE erfonseca@espe.edu.ec
Resumen. Se presenta una infraestructura o framework de servicios Web de SIG para brindar solució... more Resumen. Se presenta una infraestructura o framework de servicios Web de SIG para brindar solución a la problemática de diversidad de formatos e información. La especificación de la infraestructura se realiza a través de métodos formales, utilizando la herramienta RAISE – RSL. Esta infraestructura surge por la necesidad de contar en las organizaciones con herramientas que les permitan desarrollar sistemas de información geográfica en forma rápida y sencilla, siguiendo modelos establecidos y probados. Esta infraestructura permitirá la construcción de sistemas de información geográfica a partir de modelos probados y de utilización directa. La utilización de RAISE RSL como lenguaje de especificación formal se basa en el hecho de su reconocimiento en la industria del software para especificaciones formales de desarrollos reales. En este trabajo se realizan aportes tanto a la tecnología de Servicios Web como a la de sistemas de información geográfica. Palabr as Clave: RAISE, RSL, Servici...
RESUMEN En este trabajo se realizan aportes a la Ingeniería de Software, más precisamente a la In... more RESUMEN En este trabajo se realizan aportes a la Ingeniería de Software, más precisamente a la Ingeniería de Software orientada a servicios. Se analizan distintos paradigmas de la orientación a servicios como Service-oriented computing (SOC), Service-oriented programming (SOP), Web Services y Service-oriented architecture (SOA), que es la arquitectura de software sobre la cual se basan los otros paradigmas. Del análisis minucioso de estos conceptos, se realiza una ontología de la cual se deriva un modelo de orientación a servicios que luego se especificará formalmente a través de la utilización de algún lenguaje para tal fin (RSL, MAUDE). Una vez realizado este trabajo, se validará el modelo propuesto a través de un caso específico: "Una Arquitectura abierta y estándar de servicios Web de GIS", también especificada formalmente en RSL. Es importante notar que dicha tarea se realizó como parte de una Tesis de Maestría en Ingeniería de Software 1 . La necesidad de contar con ...
Resumen --Contexto: Las arquitecturas orientadas a servicios facilitan la integración de sistemas... more Resumen --Contexto: Las arquitecturas orientadas a servicios facilitan la integración de sistemas, datos y aplicaciones, mediante la utilización de servicios . No obstante, no existen enfoques claros para la identificación y generación de servicios a partir de modelos de proceso de negocio. Objetivo: Formular estrategias y procedimientos alternativos para la identificación directa y sin ambigüedad de servicios. Metodología: Action Research ha sido utilizada. El proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de una aplicación que ofrece una interfazúnica para acceder a una serie de recursos distribuidos geográficamente. La aplicación fue desarrollada utilizado el método de Rosen et al. (descrito en la referencia [3]). Resultados: Hemos observado que varias estrategias para la identificación y extracción de servicios, a partir de los modelos de negocio, funcionan en la práctica: (1) Los servicios web se correlacionan con el proceso de negocio, (2) Las actividades del proceso de negocio se correlacionan con las operaciones de los servicios web y, (3) El flujo de datos que entra o sale de las actividades del proceso de negocio existentes entre las actividades o tareas del proceso modelado, se convierten en los mensajes de entrada y salida de las operaciones de los servicios web. Conclusiones: Aunque más investigación es necesaria, creemos que la identificación de los servicios web se beneficia cuando se realiza directamente a partir de los procesos de negocio, particularmente de las actividades que lo componen.
Resumen Dining Cryptographers es un protocolo criptográfico que provee un nivel incondicional de ... more Resumen Dining Cryptographers es un protocolo criptográfico que provee un nivel incondicional de seguridad para la privacidad de los mensajes publicados por un grupo de usuarios de una red, exigiendo la concurrencia online de los participantes. Sin embargo, existen múltiples situaciones prácticas en las que esta condición no necesariamente se verifica, como por ejemplo, voto electrónico.
2010 Seventh International Conference on Information Technology: New Generations, 2010
The definition and specification of infrastructure or framework for GIS Web services are given to... more The definition and specification of infrastructure or framework for GIS Web services are given to provide a solution to the issue of format and information diversity. The need for a definition of this kind is due to the fact that organizations must rely on tools which allow them to develop geographic information systems in a quick and simple form, using tested an established models. This infrastructure will enable the constructions of geographic information systems starting from tested and direct -use models. The use of RAISE Specification Language as formal specification language owes to industry acknowledgement of software for formal specifications of actual development. In the present work, further information is given about both OGC, as regards its definition of standard, as well as present infrastructure like Infrastructure for Spatial Information in the Europen Community [6] and National Spatial Data Infrastructure [3] mainly. The services defined and specified here allow to a much more comprehensive use of data, metadata and maps already defined and assessed in those infrastructures.
Uploads
Papers by Oscar Testa