Books by Alejandro Karin Pedraza Ramos

Glosario de conceptos en torno a la interculturalidad, 2025
El "Glosario de conceptos en torno a la interculturalidad", coordinado por Alejandro Karin Pedraz... more El "Glosario de conceptos en torno a la interculturalidad", coordinado por Alejandro Karin Pedraza Ramos, Emma Cecilia Barraza Gómez y Melina Gastelum Vargas, es una obra colectiva impulsada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM que busca sistematizar conceptos clave para la reflexión crítica sobre la interculturalidad. Nacido del diagnóstico y reforma del plan de estudios de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, este glosario ofrece definiciones accesibles sobre temas fundamentales como la interculturalidad crítica, la biocultura, el feminismo comunitario, el pluralismo jurídico, el multiculturalismo, entre otros. A través de 17 entradas redactadas por diversos especialistas, el texto busca enriquecer el pensamiento académico y político en torno a temas como justicia epistémica, patrimonios culturales, mediación intercultural y sistemas sociotécnicos. Las entradas abordan desde perspectivas históricas, epistemológicas y metodológicas las luchas, tensiones y aportaciones de los grupos sociales culturalmente diferenciados, con énfasis en los saberes originarios, el respeto a la diversidad y la búsqueda de equidad. El glosario no pretende cerrar definiciones, sino abrir caminos para el diálogo, el disenso y la transformación social desde una mirada crítica, situada y pluriepistémica.

Este libro es resultado de una serie de foros organizados por la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales (DYGI) de la UNAM, con el objetivo de fomentar el diálogo entre sus tres preespecializaciones: Ciencia y Tecnología, Patrimonio Cultural y Mediación Intercultural. El proyecto bus..., 2025
Este libro es resultado de una serie de foros organizados por la Licenciatura en Desarrollo y Ges... more Este libro es resultado de una serie de foros organizados por la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales (DYGI) de la UNAM, con el objetivo de fomentar el diálogo entre sus tres preespecializaciones: Ciencia y Tecnología, Patrimonio Cultural y Mediación Intercultural. El proyecto busca fortalecer los vínculos interdisciplinarios y ofrecer herramientas críticas a estudiantes y docentes. A lo largo del libro se abordan temas como la educación popular inspirada en Freire, la memoria histórica, los derechos humanos desde las víctimas, y los desafíos comunicativos durante la pandemia. También se exploran tensiones entre patrimonio y turismo, el impacto del punitivismo en entornos educativos y la necesidad de prácticas restaurativas. Cada texto reflexiona desde distintas áreas, visibilizando luchas sociales e históricas de pueblos indígenas y comunidades marginadas. La obra propone una praxis educativa que conjugue teoría, acción y diálogo intercultural. Se resalta la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural, el intercambio de saberes y la formación de sujetos críticos. Esta obra invita a repensar la educación como herramienta de transformación social, sustentada en la justicia, la inclusión y la reparación.

RASTROS DE LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO por su "derecho a tener derechos", 2024
El objetivo de este libro colectivo es reflexionar en torno al proceso de lucha de los pueblos in... more El objetivo de este libro colectivo es reflexionar en torno al proceso de lucha de los pueblos indígenas por el “derecho a tener derechos”; exponer cómo se ha construido la alteridad indígena como “problema” en el proceso de formación estatal en México y cómo este proceso se refleja en la pugna entre regulación y emancipación de los pueblos indígenas dentro del Estado mexicano, donde solo han sido reconocidos como sujetos de interés público y no como sujetos de derecho. También, tangencialmente busca contribuir a la fundamentación intercultural de los derechos humanos de los pueblos indígenas mediante el análisis del uso y la transformación que dichos pueblos han hecho de la herramienta de derechos humanos para hacer valer sus demandas de justicia frente al colonialismo interno, la exclusión social, la marginación político-social, el despojo de sus territorios y en sus procesos de lucha por su derecho a autodeterminarse.
Hacia una fundamentación contrahegemónica de los derechos humanos, 2024
Autor:Pedraza Ramos, Alejandro Karín; Mussot López, María Luisa; Jiménez Valdez, Elsa Ivette; Gas... more Autor:Pedraza Ramos, Alejandro Karín; Mussot López, María Luisa; Jiménez Valdez, Elsa Ivette; Gaspar Gaona, Bárbara Guadalupe; Blanco Monreal, Juan Antonio; Peralta Márquez, Elsa Mayra; Huerta Ramos, Claudia Karina; Pizano Ferreira, Alfredo; José-Montalván Cornejo, William; Sebastiani-Leon Mazza, Renato; López López, Francisco Octavio; Galeano Guzmán, Natali; Tavera Fenollosa, Ligia; Toro Vera, Bernardo José
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Derechos civiles específicos, limitación y suspensión
Publicado:2024-05-31

Hacia una fundamentación contrahegemónica de los derechos humanos : Hacia una fundamentación contrahegemónica de los derechos humanos, 2024
El presente libro es resultado de las actividades llevadas a cabo en el marco del Proyecto de Inv... more El presente libro es resultado de las actividades llevadas a cabo en el marco del Proyecto de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM: “PIFFYL/01_002_2019: Los fundamentos éticos, políticos y sociales de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas”, en el marco del cual se realizó en junio de 2021 el “Coloquio internacional: Hacia una fundamentación Contrahegemónica de los Derechos Humanos”; del cual este libro toma su nombre. Los capítulos que conforman la obra parten del principio de que los derechos humanos han surgido del disenso, mediante la praxis política de los pueblos y son respuestas a necesidades históricas concretas, cuyo por objetivo es la búsqueda de verdad, memoria y justicia ante violaciones graves a derechos humanos, así como construir condiciones jurídicas que permitan la vida digna de las personas liberadas del temor, la miseria y la opresión. Se apuesta por un discurso contra-hegemónico de los derechos humanos, el cual es disruptivo, crítico y exige que la legalidad se transforme para dar paso a derechos a favor de la justicia, contra la violencia y la opresión. Los textos que constituyen este libro tienen por objetivo contribuir a la fundamentación de un uso contra hegemónico de los derechos humanos, aportando análisis jurídicos, filosóficos y sociológicos que abonan a la reflexión interdisciplinaria del tema. Para tal fin, los textos se organizan en tres secciones: Usos y abusos del discurso en torno a los derechos humanos; Justicia Transicional y construcción de paz y Los derechos humanos como herramienta de transformación social.
Uploads
Books by Alejandro Karin Pedraza Ramos
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Derechos civiles específicos, limitación y suspensión
Publicado:2024-05-31