Papers by Jorge Ramírez Caro
LETRAS
Se exponen los presupuestos esenciales teóricos y metodológicos de la etnocrítica, herramienta an... more Se exponen los presupuestos esenciales teóricos y metodológicos de la etnocrítica, herramienta analítica interdisciplinar e interseccional que concibe al texto como etnotexto y a la cultura como etnocultura. Este etnotexto es un condensador de sentidos, de saberes y entrecruzamiento de enfoques, cuestión que lo lleva a materializar diversos puntos de vista e ideologías discriminatorias. Quien ancla tales ideologías en el texto es el autor, al ser desbordado por el imaginario y, de manera consciente o inconsciente, filtra en su proyecto estético representaciones que desdicen su proyecto ético, político e ideológico. La etnocrítica detecta, analiza y denuncia esos sesgos.
LETRAS, 1969
Se estudia la teoría de la intertextualidad y la interdiscursividad como planteamientos de la soc... more Se estudia la teoría de la intertextualidad y la interdiscursividad como planteamientos de la sociocrítica.
Revista De Ciencias Sociales, 2001
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Letras, Jul 25, 2009
Un iversidad Naciona l. Costa Rica RESUMEN El Señor Presidente es un texto vanguardista, no según... more Un iversidad Naciona l. Costa Rica RESUMEN El Señor Presidente es un texto vanguardista, no según la modalidad europea, sino según la vertiente híbrida surgida en América Latina. La novela utiliza recursos y estrategias discursivas del surrealismo para redimensionar las experiencias subjetivas de unos personajes envueltos por la atmósfera pesadillesca y demoníaca de la dictadura. Como texto híbrido mezcla lo ajeno (vanguardias europeas y cristianismo) y lo propio (cultura maya-quiché); y su confluencia posibilita la colisión de tres estéticas: la corriente realista (realismo y regionalismo), el mundo animista maya-quiché y las vanguardias (surrealismo).

LETRAS
Se ponen de relieve las elaboraciones y los tratamientos de la imagen de Dios presentes en la poe... more Se ponen de relieve las elaboraciones y los tratamientos de la imagen de Dios presentes en la poesía de Machado. Mediante un análisis de textos significativos, subraya las discrepancias del poeta ante las concepciones tradicionales de un Dios abstracto y de un Jesús sufriente, a las que el hablante propone el apego a un Jesús histórico, dador de una palabra imperecedera. El análisis se desarrolla mediante un examen del discurso poemático, de sus recursos estilísticos, fónicos y semánticos.This articIe emphasizes the interpretations and treatments of the image of God in Machado's poetry. By analyzing significant texts, this study points out the poet's discrepancies with the traditional conceptions of an abstract God and a suffering Christ, for which the speaker proposes a preference for a historical Jesus whose word will never perish. The analysis examines the poetic discourse, addressing stylistic, phonetic and semantic features.

LETRAS
El estudio plantea la índole carnavalesca, deliberadamente ambigüa entre el burlón y el burlado, ... more El estudio plantea la índole carnavalesca, deliberadamente ambigüa entre el burlón y el burlado, mediante el recurso de la parodia. Así, la tradición popular de la risa se sobrepone al presunto carácter moralizante, didáctico y serio que la crítica le ha atribuido al Lazarillo de Tormes. En vez del atributo picaresco, a lo largo de los episodios hay una voluntad de escenificación del escarnio público, sin ninguna intención ejemplarizante; la vida del personaje apunta al contacto directo con lo mundano, lejos del misticismo o la mera contemplación.This study discusses carnival literature, which-by means of parody deliberately expresses ambiguity between the one who ridicules and the one who is ridiculed. Thus the popular tradition of laughter appears more important than the severe, didactic, moralizing intention which has been attributed to Lazarillo de Tormes. Instead of picaresque features, in all of the episodes an effort is made to mock the character in public, but without any in...
Humanismo sin humanistas
Revista Comunicacion, Mar 23, 2013
Este articulo pone de manifiesto las incoherencias de los humanistas que piensan que el problema ... more Este articulo pone de manifiesto las incoherencias de los humanistas que piensan que el problema de las Humanidades y del Humanismo esta en otro sitio que no sea en sus propios promotores e impulsores
Letras, 2006
El estudio plantea la Índole carnavalesca, deliberadamente ambigua entre el burlón y el burlado, ... more El estudio plantea la Índole carnavalesca, deliberadamente ambigua entre el burlón y el burlado, mediante el recurso de la parodia. ASÍ, la tradición popular de la risa se sobrepone al presunto carácter moralizante, didáctico y serio que la cótica le ha atribuido al Lazarillo de To rmes. En vez del atributo picaresco, a lo largo de los episodios hay una voluntad de escenificación del escarnio público, sin ninguna intención ej emplarizante; la vida del personaje apunta al contacto directo con lo mundano, lejos del misticismo o la mera contemplación.
Perfiles de Académicos
Revista Comunicacion, Mar 27, 2013
Procesos de desintegración e integración en el Vizconde Demediado
Bibliotecas Revista De La Escuela De Bibliotecologia Documentacion E Informacion, 2003
an de existir muchas razones por las que se puede leer un libro, pero yo seguiré leyendo literatura.
Letras, 2006
un análisis de textos significativos, subraya las discrepancias del poeta ante las concepciones t... more un análisis de textos significativos, subraya las discrepancias del poeta ante las concepciones tra dicionales de un Dios abstracto y de un Jesús sufriente, a las que el hablante propone el apego a un Jesús histórico, dador de una palabra imperecedera. El análisis se desarrolla mediante un examen del discurso poemático, de sus recursos estilísticos, fó nicos y semánticos. ÁBSTRACT This articIe emphasizes the interpretations and treatments of the image of God in Machado's poetry. By analyzing significant texts, this study points out the poet's discrepancies with the traditional conceptions of an abstract God and a suffering Christ, for which the speaker proposes a preference for a historical Jesus whose word will never perish. The analysis examines the poetic discourse, addressing stylistic, phonetic and semantic features.
El Paraíso Terrestre de la Publicidad
Revista Comunicacion, Mar 27, 2013
Letras, 2007
Es un análisis ponnenorizado de los efectos de sentido que subyace en el discurso lírico de Cruce... more Es un análisis ponnenorizado de los efectos de sentido que subyace en el discurso lírico de Cruce de vía, del poeta costarricense Isaac Felipe Azofeifa. Con acento particular en aspectos de contenido (lo social e ideológico, presentes en el discurso como metáfora), se examina la figura del hablante lírico (el yo) en relación con el destinatario (el tú), que representan al mismo tiempo un rasgo de la configuración poemática y una alusión a la realidad histórica (el lector real). Se señala como rasgo esencial el afán didáctico moral del yo poético, en el que se descubren algunas inconsistencias ideológicas.
La Globalización del Terrorismo
Revista Comunicacion, Mar 27, 2013
Revista Comunicacion, Mar 26, 2013
Este artículo analiza la estructuración, los aspectos semánticos y las relaciones intertextuales ... more Este artículo analiza la estructuración, los aspectos semánticos y las relaciones intertextuales que Mujeres de sal mantiene con la tradición bíblica judeocristiana y con las artes literarias y cinematográficas de nuestro medio latinoamericano y costarricense. Además, pone de manifiesto el valor del texto y la riqueza que posee para ser abordado desde una perspectiva de género. El documental Mujeres de sal, dirigido por Heidi Venegas Rojas, nace como parte del trabajo de campo para su tesis en Master in Screen Writing para
Revista Comunicacion, Mar 22, 2013
El presente ejercicio de lectura pretende establecer coordenadas a partir de las cuales se puedan... more El presente ejercicio de lectura pretende establecer coordenadas a partir de las cuales se puedan llegar a las implicaciones sociales e ideológicas del mundo representado en Amores perros. Por esta razón rastrea la ideología materializada desde los mismos umbrales del texto constituidos por el título, los subtítulos y la estructura de la película. Se llega a la conclusión de que, pese a la gran perturbación perceptual que experimenta el espectador, el texto defiende el sistema de valores establecidos por una sociedad edificada sobre la muerte y el sacrificio del otro, encarnado muchas veces en el propio hermano. Una lectura semiótica de "Amores Perros"
Revista de Ciencias Sociales (Cr), 2004
Un trabajo pendiente es el proceso de producción, distribución y consumo de estos textos. La vari... more Un trabajo pendiente es el proceso de producción, distribución y consumo de estos textos. La variedad tiende a cubrir los gustos y necesidades de los demandantes. Cualquier librería católica tiene a disposición del público un surtido iconográfico: la parte textual es casi siempre la misma, lo que varía es la imaginería religiosa. Salen a relucir todas las advocaciones marianas, los Josés y los Niños. El cliente escoge.
Deudas de olvido
Hispamérica, 1999
... lejos, como si de los ojos se le hubiera salido un p?jaro y quisiera saber ad?nde hab?a ido a... more ... lejos, como si de los ojos se le hubiera salido un p?jaro y quisiera saber ad?nde hab?a ido a pararse. Pero el verde de las hojas ya no era verde, la distancia de las cosas era cada vez m?s grande. "El mundo se me est? yendo, Julia", dec?a con tristeza cuando ella llegaba a ...
Uploads
Papers by Jorge Ramírez Caro