Academia.eduAcademia.edu

Outline

Lecturas intertextual e interdiscursiva en sociocrítica

1969, LETRAS

https://doi.org/10.15359/RL.1-32.8

Abstract

Se estudia la teoría de la intertextualidad y la interdiscursividad como planteamientos de la sociocrítica.

References (10)

  1. M. Pfister, "¿Cuán postmoderna es la intertextualidad?", Criterios 29 (La Habana, enero-junio, 1991) 3-24.
  2. P. Pavlicic, "La intertextualidad moderna y postmoderna", Criterios 30 (La Habana, julio-diciembre, 1991) 65-87.
  3. E. Cros, "Introducción a la sociocrítica. Conferencias 1 y 2", Káñina, vol. X, nO 1 (San José, enero-junio, 1986) 69-83.
  4. Cros, Literatura, ideología y sociedad, 116.
  5. E. Cros, El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis (Buenos Aires: Corregidor, 1997) 122.
  6. E. Cros, Literatura, ideología y sociedad, 116.
  7. Cros, "Introducción ala sociocrítica", 78.
  8. María Amoretti, Debajo del canto (San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1987);
  9. Danielle Trottier, Juego textual y profanación (San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica);
  10. Jorge Ramírez Caro, "Ritualización de la muerte en El Matadero. Estructura sacrificial", Imprévue n" 2 (Montpellier, 1995), 51-66; Jorge Ramírez Caro, Los rituales del poder (Heredia: Editorial de la Universidad Nacional, 1997). '