Papers by Javier Diaz Tejo

British Journal of Religious Education, 2025
In this article we carried out a review of religious education based on Ken Wilber's AQAL model, ... more In this article we carried out a review of religious education based on Ken Wilber's AQAL model, for which purpose a review of the current understanding of religious education is made, widely equated with school religious education, verified both in magisterial, doctrinal and ministerial documents. This is followed by a review and clarification of the origin of Ken Wilber's integral model (AQAL model) and then an analysis of the way in which it is applied to all knowledge as its principles state. From this explanation, the analysis of religious education is undertaken in order to broaden the foundations that underpin its understanding, expanding it far beyond school education and encompassing the full breadth of personal, social and institutional religious experiences. It is concluded, through this research, that religious education is a field unjustly reduced to its school dimension and that it can be developed from an integral epistemology to extra-school, extra-ecclesial and, without absolutist intention, universal dimensions.
Magíster en Educación. Con cargos en distintos organismos catequéticos de Chile y América Latina,... more Magíster en Educación. Con cargos en distintos organismos catequéticos de Chile y América Latina, es autor de diversos artículos en revistas de Teología Pastoral nacionales y extranjeras, así como coautor de textos y subsidios para la educación religiosa escolar.
Revista de Educación Religiosa, 2020
Un informe de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) acerca de los abusos sexuale... more Un informe de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) acerca de los abusos sexuales cometidos por miembros del clero en Chile es la base para indagar la responsabilidad que en estos hechos tienen las personas involucradas en la catequesis, a la luz del grado de reflexión que han desarrollado acerca de este tema. Así, luego de un breve recorrido histórico sobre algunos hitos de esta trágica historia, se analizan algunos datos ofrecidos por el informe indicado, se detectan algunos aspectos de fondo y se analiza con especial énfasis el tipo de reflexión que ha tenido la catequética de Chile en torno a este tema. Se concluye con sugerencias de algunas acciones por realizar.
Revista de Ciencias Religiosas, 2010
En el marco de lo que se conoce como “desarrollo profesional docente”, en este artículo se invest... more En el marco de lo que se conoce como “desarrollo profesional docente”, en este artículo se investiga la situación de los profesores de Religión en Chile, especialmente católicos. Se presenta brevemente la práctica del "coaching", de creciente presencia en las organizaciones, y se detallan algunos de sus aportes en un eventual proceso de acompañamiento a los docentes. Para ver qué grado de sintonía existe con una población específica de profesores de Religión, se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo al interior de una entidad educativa religiosa. Éstos ofrecen algunas pistas de trabajo a responsables civiles y eclesiales.
A la luz del Año Sacerdotal 2009, convocado por el Papa Benedicto XVI, se revisa la larga lista d... more A la luz del Año Sacerdotal 2009, convocado por el Papa Benedicto XVI, se revisa la larga lista de actividades que generalmente cumple un párroco, tanto las asignadas por el Código de Derecho Canónico, como aquellas exigidas desde el ejercicio cotidiano. Luego, se señalan algunas graves consecuencias que tiene para la integridad de los párrocos seguir una actividad desmesurada, buscando en el concepto de "perfil de responsabilidades" una organización más sintética de sus tareas, ofreciendo orden, prioridades y sentido. Finalmente, se hace una propuesta de perfil de responsabilidades para un párroco, concluyendo este artículo con futuros caminos de reflexión y aplicación.
Statistical analysis demonstrates the strong growth of the Chilean senior population, as does the... more Statistical analysis demonstrates the strong growth of the Chilean senior population, as does the perception of hardship among seniors living in the current social context. As such, this article quickly summarizes the orientations and structures that the Chilean Catholic Church has created to attend to this segment of the population, particularly from the catechesis. This is followed by contributions from social sciences to more precisely understand this age group, especially using life-cycle theories. This underscores how Lars Torstam's Theory of Gerotranscendence characterizes the revelation of spiritual aspects in seniors as part of a healthy psychic-religious development. Then, different modes of assuming are proposed through itineraries of Christian initiation for seniors, concluding with further questions.
Revista de Educación Religiosa, 2020
Un informe de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) acerca de los abusos sexuales com... more Un informe de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) acerca de los abusos sexuales cometidos por miembros del clero en Chile es la base para indagar la responsabilidad que en estos hechos tienen las personas involucradas en la catequesis, a la luz del grado de reflexión que han desarrollado acerca de este tema. Así, luego de un breve recorrido histórico sobre algunos hitos de esta trágica historia, se analizan algunos datos ofrecidos por el informe indicado, se detectan algunos aspectos de fondo y se analiza con especial énfasis el tipo de reflexión que ha tenido la catequética de Chile en torno a este tema. Se concluye con sugerencias de algunas acciones por realizar.
Con el presente libro se da razón del resultado investigativo y colaborativo que se realizó entre... more Con el presente libro se da razón del resultado investigativo y colaborativo que se realizó entre dos universidades chilenas, la Universidad Finis Terrae y la Universidad Alberto Hurtado, con cuatro universidades colombianas: la Universidad de La Salle (sede Bogotá), la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Mariana de Pasto y la Universidad Católica de Pereira, en torno a la reflexión pedagógica y disciplinar que atañe a la educación religiosa escolar en ambos países. Esas disertaciones posibilitaron avanzar en la investigación y hoy se reúnen en este texto, Intuiciones para el cultivo de la inteligencia espiritual en la Educación Religiosa Escolar desde la perspectiva de la libertad religiosa y de cultos.
Calidad pastoral como requisito para itinerarios catecumenales efectivos
Sinite Revista De Pedagogia Religiosa, 2014

Medellin Teologia Y Pastoral Para America Latina, 2014
En este artículo el autor rescata un aspecto de la pastoral tratado en la exhortación apostólica ... more En este artículo el autor rescata un aspecto de la pastoral tratado en la exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi de Pablo VI, que fue el de considerar la evangelización
no como una tarea que se cumple simplemente por una sumatoria de acciones aisladas o inconexas, sino que tiene carácter de proceso, es decir, de una serie orgánica de etapas bien definidas y convergentes hacia un objetivo.
A propósito de esto propone una relectura del proceso evangelizador desde Evangelii Gaudium por dos razones de fondo:
1o. Ese mundo “contemporáneo” para el cual escribió el Papa Pablo VI, ha cambiado en varios aspectos y de modo profundo, y está mejor esbozado por esta exhortación del Papa Francisco.
2o. Las nuevas coordenadas para toda la pastoral eclesial han sido dadas recientemente en Evangelii Gaudium, exhortación apostólica que tiene carácter programático para el actual pontificado y, por extensión, para todo el Pueblo de Dios.
Todo agente pastoral debe recordar que le incumbe y que forma parte de un proceso evangelizador. Durante mucho tiempo la evangelización ha tendido a ser considerada como un proceso llevado adelante exclusivamente por la Iglesia en la persona de sus agentes pastorales. Sin embargo, habría que descubrir que en ese proceso se percibe una acción recíproca entre evangelizadores y evangelizados, entre quienes proponen y quienes van acogiendo la novedad del Evangelio. Para ello el autor propone cinco etapas en quince pasos que ha de desarrollar el proceso evangelizador a la luz de Evangelii Gaudium.
Relectura del proceso evangelizador a la luz de "Evangelii Gaudium
Medellin Teologia Y Pastoral Para America Latina, 2014
Medellin Teologia Y Pastoral Para America Latina, 2013
Sumario El autor nos lleva a considerar el avance de las neu-rociencias, así como su impacto en e... more Sumario El autor nos lleva a considerar el avance de las neu-rociencias, así como su impacto en el campo de la educación, más particularmente, en la catequesis. Después de ofrecernos algunas precisiones acerca de la neurociencia, el articulista evidencia algunos mitos entorno al aprendizaje y subraya la plasticidad cerebral, a partir de lo cual destaca 21 principios pedagógicos que bien han de ser apro-vechados en la pedagogía catequística.
Uploads
Papers by Javier Diaz Tejo
no como una tarea que se cumple simplemente por una sumatoria de acciones aisladas o inconexas, sino que tiene carácter de proceso, es decir, de una serie orgánica de etapas bien definidas y convergentes hacia un objetivo.
A propósito de esto propone una relectura del proceso evangelizador desde Evangelii Gaudium por dos razones de fondo:
1o. Ese mundo “contemporáneo” para el cual escribió el Papa Pablo VI, ha cambiado en varios aspectos y de modo profundo, y está mejor esbozado por esta exhortación del Papa Francisco.
2o. Las nuevas coordenadas para toda la pastoral eclesial han sido dadas recientemente en Evangelii Gaudium, exhortación apostólica que tiene carácter programático para el actual pontificado y, por extensión, para todo el Pueblo de Dios.
Todo agente pastoral debe recordar que le incumbe y que forma parte de un proceso evangelizador. Durante mucho tiempo la evangelización ha tendido a ser considerada como un proceso llevado adelante exclusivamente por la Iglesia en la persona de sus agentes pastorales. Sin embargo, habría que descubrir que en ese proceso se percibe una acción recíproca entre evangelizadores y evangelizados, entre quienes proponen y quienes van acogiendo la novedad del Evangelio. Para ello el autor propone cinco etapas en quince pasos que ha de desarrollar el proceso evangelizador a la luz de Evangelii Gaudium.