Después de la pandemia, qué catequesis
…
168 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Magíster en Educación. Con cargos en distintos organismos catequéticos de Chile y América Latina, es autor de diversos artículos en revistas de Teología Pastoral nacionales y extranjeras, así como coautor de textos y subsidios para la educación religiosa escolar.
Related papers
¿Qué aprendemos en las pandemias?, 2020
El uso de un lenguaje no sexista ni discriminatorio es una de las preocupaciones de quienes concibieron este material. Sin embargo, y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en castellano o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por usar el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a varones y mujeres. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando no sean alterados, se asignen los créditos correspondientes y no sean utilizados con fines comerciales.
adolescente en comprender la necesidad y la belleza de cultivar su vocación más profunda, y de soñar a lo grande. Jesús cultivó en esos treinta años su vocación para la cual lo envió el Padre. Y Jesús jamás, en ese tiempo, se desalentó, sino que creció en valentía para seguir adelante con su misión.
Diacritico, 2020
Apocalyptic prophets are full-time workers. When times of peace and tranquility are lived, they foretell terrible events just around the corner. And when difficult moments are lived, his voice is heard more strongly. But the pretended causes of the hecatombs that they predict change over time. Foreign objects in the skies were, in times past, unequivocal signs that the end of the world was near, until astronomy revealed that they were comets or meteorites. But that did not stop these prophets from looking for new symptoms of catastrophic futures: famines caused by the disproportionate growth of human populations, nuclear holocausts, computer errors that would return us to the paleolithic era, intelligent robots that will subjugate the human species, and so on. successively. Without a doubt, we are living difficult times. The Covid-19 pandemic has radically changed our daily lives, causing much uncertainty about the future. Certain fears are more than justified, due to the current threat we face and its possible consequences. And of course this has become fertile ground for apocalyptic prophets. How justified are his omens? How real are the dire consequences of the pandemic?
Lumen Vitae, 2005
Entendemos la competencia cristiana simplemente como la aptitud de vivir una vida cristiana. Designa el arte de vivir en la fe, de manera libre, responsable y creativa, no como una obligación que se nos impone, sino en virtud de una gracia ofrecida que se desea ver desarrollada en uno mismo, por el bien propio y por el de los demás. Aún de modo más preciso, por competencia cristiana entendemos la aptitud de conducir la propia vida, de “escribirla” personalmente en la fe (fe /esperanza /caridad) en unión con la comunidad cristiana y dentro de un contexto cultural determinado, movilizando de manera integrada e imaginativa los diferentes recursos (saberes, destrezas, actitudes y valores, …) de la Tradición cristiana y de las culturas, y de acrecentar esta competencia ejercitándola diariamente.
Revista de Educación Religiosa
En 2020 se publicó el Directorio para la Catequesis. Uno de los aspectos que ahí se destaca es la dimensión social de la catequesis, aspecto al que se intenta repensar en el actual escenario de la humanidad. Para ello, en este ensayo la propuesta es rescatar la hermenéutica evangélica de la vida (HEV) del papa Francisco, la cual actualiza el mensaje cristiano para la humanidad. Es una contribución para que la catequesis no olvide o, quizás, recupere su aporte único, su estatuto epistemológico original.
Em Construção, 2020
El objetivo de este artículo es defender la tesis de que no existen tareas específicas del filósofo durante una pandemia. Las tareas del filósofo no cambian durante un período de crisis. Al mismo tiempo, buscamos reivindicar la importancia del filósofo en nuestras sociedades.
La vida después de la pandemia, 2020
Texto del Papa Francisco Prefacio Card. Michael Czerny, SJ. Texto a partir de "Un plan para resucitar"
Scripta Theologica Revista De La Facultad De Teologia De La Universidad De Navarra, 1997

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.