
Martin Grassi
Assistant Researcher at the National Council of Scientific and Technical Research of Argentina (CONICET) and at the Faculty of Philosophy and Literature of the Pontifical Catholic University of Argentina. Born in Buenos Aires in 1983. PhD in Philosophy (Universidad de Buenos Aires, 2014) with a Thesis on “Metaphysics of Us-ness in Gabriel Marcel”. Professor of "Philosophical Anthropology" and of "Philosophical Theology" (Pontifical Catholic University of Argentina). I have been a Research Fellow at the Ian Ramsey Centre for Science and Religion (University of Oxford-John Templeton Foundation, 2016), and as an Alexander von Humboldt Fellow at the Institut für Hermeneutik (University of Bonn, 2018-2020).
Supervisors: Graciela Ralón, Roberto Walton, Cornelia Richter, and Ignacio Silva
Supervisors: Graciela Ralón, Roberto Walton, Cornelia Richter, and Ignacio Silva
less
InterestsView All (38)
Uploads
Books by Martin Grassi
Este libro explora las diferentes dimensiones en que esta participación del existente con lo otro tiene lugar, desde la dimensión del ser encarnado y su ser en el mundo, pasando por la dimensión intersubjetiva y su ser con otros, hasta llegar a la dimensión del ser encarnado y su ser en el mundo, pasando por la dimensión intersubjetiva y su ser con otros, hasta llegar a la dimensión trascendental en la que el existente se comunica con el ser y con lo divino. A partir de este recorrido se muestra que la relación entre el existente y lo otro se sutenta en una comunidad, en un nosotros que es originario. La filosofía de Marcel, por ello, no es ni una metafísica de la mismisidad, no tampoco una de la alteridad, sino una del nosotros. A ciencuenta años de la muerte del filósofo francés, este libro invita a conocer esta obra que ha tenido un profundo impacto en el pensamiento de la segunda mitad del siglo XX, poniendo sobre la mesa varias categorías que hoy son parte fundamental de la reflexión filosófica.
"Ignorare Aude! La existencia ensayada" es una recopilación de ensayos que vuelven sobre los temas más acuciantes de la existencia humana, como la muerte, el perdón, el conocimiento de sí mismo y la vocación. En todos ellos, la tónica cae sobre el carácter ensayístico de la existencia, es decir, en su carácter de aventura y de imprevisibilidad, así como también en el carácter intersubjetivo y comunitario que califica a toda búsqueda de sentido. En este sentido, los ensayos buscan subrayar la importancia ontológica y metafísica del nosotros, entendido como la comunidad con el ser, con los otros hombres y con el mundo, en la que la libertad se despliega creativamente y en la que el hombre adquiere consistencia significativa. El presente libro, en suma, intenta ensayar la existencia, tal como cada quien ensaya la propia en su día a día, siempre junto a un otro que nos solicita y espera y ante quien la libertad se hace responsable en su comunión con él.