
Arnau Gifreu-Castells
Arnau Gifreu Castells is a Doctor in Communications (Universitat Pompeu Fabra, 2013; CAC Awards 2013) and has a Master’s Degree in Digital Arts (UPF, 2005). Accreditation obtained from ANECA and AQU (Spain). He has been a research affiliate at the Open Documentary Lab (MIT, 2013-2018) and part of the i-Docs group (University of the West of England). Member of the research group Medium (UPF). He has published various books and articles in his research area, interactive, transmedia and immersive non-fiction, and specifically on interactive documentaries. He has published in journals such as International Journal of Communication, Studies in Documentary Film, Curator: the Museum Journal, Collection and Curation, Museum Management and Curatorship or Lecture Notes on Computer Science, and in editorials such as Wiley-Blackwell, Columbia University Press, Penguin Random House, Síntesis, Tirant lo Blanch, etc.
He has worked as a producer at 25TV (2000-2004), collaborator at Televisió de Catalunya (Department of Learning Programs, 2013-2014), advisor and collaborator of RTVE.ES (Department of Interactive Media, ‘Somos Documentales’, 2014-2018) and creative and interactive producer at RTVCPlay (Colombia, 2020-2023). He has worked as a producer and director at Tasmania Films and Alexander Productions (2004-2006), and co-directed the production company Espill Media (2013-2017). He coordinated interDocsBarcelona, the interactive section of DocsBarcelona International Documentary Film Festival (2013-2018). He is part of the Mediamorfosis Festival coordinating the training area.
Since 2005, he has been involved in degrees at 15 universities and more than 25 postgraduate programs in countries such as Spain, Argentina, Colombia, Ecuador, Cuba, Romania and Greece. He is a lecturer at Autonomous University of Barcelona and invited teacher at EICTV (Cuba). Member of the International Academy of Digital Arts and Sciences (IADAS) and the Academy of Interactive & Visual Arts (AIVA), the Catedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Bug404 project (Brazil) and Alados (Colombia). He collaborates with the International Centre for New Media (European Youth Award, Austria). He has served as a scholarship evaluating jury for La Caixa (2018-2023) and a member of the ICIDS (International Conference on Interactive Digital Storytelling, 2019) conference committee.
Supervisors: Dr. Carlos A. Scolari and Dra. Glòria Jové Monclús
He has worked as a producer at 25TV (2000-2004), collaborator at Televisió de Catalunya (Department of Learning Programs, 2013-2014), advisor and collaborator of RTVE.ES (Department of Interactive Media, ‘Somos Documentales’, 2014-2018) and creative and interactive producer at RTVCPlay (Colombia, 2020-2023). He has worked as a producer and director at Tasmania Films and Alexander Productions (2004-2006), and co-directed the production company Espill Media (2013-2017). He coordinated interDocsBarcelona, the interactive section of DocsBarcelona International Documentary Film Festival (2013-2018). He is part of the Mediamorfosis Festival coordinating the training area.
Since 2005, he has been involved in degrees at 15 universities and more than 25 postgraduate programs in countries such as Spain, Argentina, Colombia, Ecuador, Cuba, Romania and Greece. He is a lecturer at Autonomous University of Barcelona and invited teacher at EICTV (Cuba). Member of the International Academy of Digital Arts and Sciences (IADAS) and the Academy of Interactive & Visual Arts (AIVA), the Catedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Bug404 project (Brazil) and Alados (Colombia). He collaborates with the International Centre for New Media (European Youth Award, Austria). He has served as a scholarship evaluating jury for La Caixa (2018-2023) and a member of the ICIDS (International Conference on Interactive Digital Storytelling, 2019) conference committee.
Supervisors: Dr. Carlos A. Scolari and Dra. Glòria Jové Monclús
less
Uploads
PHD + Chapters by Arnau Gifreu-Castells
------------- Resumen tesis doctoral:
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
----------------- Resumen tesis doctoral
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
-------------- Resumen tesis doctoral
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
--------------- Resumen tesis doctoral
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
------------ Resumen tesis doctoral
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
---------------- Resumen tesis doctoral
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
--------------- Resumen tesis doctoral
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
----------------- Resumen tesis doctoral
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
------------- Resumen:
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
------------- Resumen:
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
------------ Resumen:
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
---------- Resumen:
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas. Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.
------------- Resum:
L’objecte d’aquesta tesi doctoral és mostrar i demostrar com el documental interactiu es constitueix i es proposa en els últims anys com a nou gènere audiovisual amb característiques pròpies i específiques.
Aquesta investigació argumenta com el mitjà digital interactiu ha afectat les lògiques de producció, exhibició i recepció audiovisuals del gènere documental tradicional. Durant els últims anys, aquestes noves dinàmiques han transformat els processos comunicatius i la naturalesa dels diferents actors implicats, donant lloc a un nou gènere que anomenem “documenal interactiu”.
A partir d’una mostra de casos significatius, hem elaborat un marc conceptual original amb l’objectiu de caracteritzar el documental interactiu com a gènere audiovisual específic, diferenciant-lo alhora de les formes convencionals de documental i de no ficció interactives.
La primera part de la recerca estableix els precedents i el context on es desenvolupa l’àmbit de l’audiovisual interactiu. A partir del plantejament d’un estat de la qüestió general sobre el gènere documental i el mitjà digital interactiu, descrivim el context principal on es desenvolupa aquest format, el web, i el tipus de producte en el que s’engloba, les aplicacions interactives. S’estableix també en aquesta part una introducció als principals gèneres de la no ficció interactiva, tot caracteritzant-los i diferenciant-los entre ells i entre els gèneres de la no ficció audiovisual.
La segona part argumenta i justifica les raons per les quals podem considerar el documental interactiu com un nou gènere audiovisual, amb característiques pròpies i específiques. Per a situar-ne el context adequat, localitzem i descrivim l’aparició, consolidació i diversificació d’aquest nou gènere, per arribar a formular-ne una definició, una caracterització àmplia i una proposta taxonòmica originals. També ens centrarem en la transformació dels processos de producció i circulació, atenent a les noves lògiques i dinàmiques actuals. Amb l’objectiu d’establir i delimitar el marc conceptual de manera precisa i concreta, hem elaborat un model de categorització centrat en l’anàlisi del nou gènere, model que aspira a ser també útil per a la creació i producció d’aquest tipus de documental. La recerca inclou també una avaluació de l’estat de l’art del documental interactiu en relació a la temàtica tractada, la plataforma d’accés i l’experiència de l’usuari. I el capítol de conclusions resumeix les principals aportacions originals de la investigació, tot afirmant la pertinència de la identificació del documental interactiu com a nou i prometedor gènere audiovisual.
El objeto de esta tesis doctoral es mostrar y demostrar cómo el documental interactivo se constituye y se posiciona en los últimos años como nuevo género audiovisual con características propias y específicas.
Esta investigación argumenta como el medio digital interactivo ha afectado a las lógicas de producción, exhibición y recepción audiovisuales del género documental tradicional. Durante los últimos años, estas nuevas dinámicas han transformado los procesos comunicativos y la naturaleza de los diferentes actores implicados, dando lugar a un nuevo género que denominamos "documental interactivo".
A partir de una muestra de casos significativos, hemos elaborado un marco conceptual original con el objetivo de caracterizar el documental interactivo como género audiovisual específico, diferenciándolo a la vez de las formas convencionales de documental y de no ficción interactivas.
La primera parte de la investigación establece los precedentes y el contexto donde se desarrolla el ámbito del audiovisual interactivo. A partir del planteamiento de un estado de la cuestión general sobre el género documental y el medio digital interactivo, describimos el contexto principal donde se desarrolla este formato, la web, y el tipo de producto en el que se engloba, las aplicaciones interactivas . Se establece también en esta parte una introducción a los principales géneros de la no ficción interactiva, caracterizándolos y diferenciándolos entre ellos y entre los géneros de la no ficción audiovisual.
La segunda parte argumenta y justifica las razones por las que podemos considerar el documental interactivo como un nuevo género audiovisual, con características propias y específicas. Para situar el contexto adecuado, localizamos y describimos la aparición, consolidación y diversificación de este nuevo género, para llegar a formular una definición, una caracterización amplia y una propuesta taxonómica originales. También nos centraremos en la transformación de los procesos de producción y circulación, atendiendo a las nuevas lógicas y dinámicas actuales. Con el objetivo de establecer y delimitar el marco conceptual de manera precisa y concreta, hemos elaborado un modelo de categorización centrado en el análisis del nuevo género, modelo que aspira a ser también útil para la creación y producción de este tipo de documental. La investigación incluye también una evaluación del estado del arte del documental interactivo en relación a la temática tratada, la plataforma de acceso y la experiencia del usuario. Y el capítulo de conclusiones resume las principales aportaciones originales de la investigación, afirmando la pertinencia de la identificación del documental interactivo como nuevo y prometedor género audiovisual.