Reviewed in by Jorge Villaverde

Journal of Tourism History, 2025
¿El turismo es un gran invento? is intended to critically analyse this image and to show that the... more ¿El turismo es un gran invento? is intended to critically analyse this image and to show that the tourism boom in Franco’s Spain did not bring about only economic changes but also political, cultural, and even ecological challenges. Hence, the authors in this volume attempt to provide additional nuance to the quite extensive existing literature on tourism in Spain, which has mostly focused on the economic aspects of international tourism. They try to reveal the cultural and political effects that unfolded with the development of tourism. Furthermore, in this volume, the authors aim to examine how tourism became a transnational phenomenon that goes beyond national symbols ‘incorporating actors, ideas and trends’ (p.3) that are unrestricted by physical borders. To this end, the chapters in this volume use new primary sources, especially literature and visual materials, but they also shift the focus from the state to various actors ranging from writers to environmental activists.

Pasos, Vol. 21 Nº 2. Págs. 421‐423. Abril-Junio 2023, 2023
Las implicaciones a nivel político y cultural de los viajes de placer no pueden entenderse como d... more Las implicaciones a nivel político y cultural de los viajes de placer no pueden entenderse como destellos aislados, determinados solo por su propio contexto. Existe también una genealogía histórica que permite descubrir cómo las consecuencias y las representaciones de este tipo de influencias son afectadas por (y evolucionan desde) los usos e imaginarios desarrollados en muchas décadas anteriores de actividad turística. De ahí el interés del libro editado por J. Villaverde e I. Galant, no solo para los expertos en historia de España, sino también para los estudiosos del turismo. La recopilación de capítulos de ¿El turismo es un gran invento? Usos políticos, identitarios y culturales del turismo en España (2021) se beneficia de un generoso prólogo, en el que los editores sientan las bases para un repertorio de aportaciones crítico, actualizado y exigente en un ámbito poco frecuentado por la historiografía hasta hace menos de dos décadas. Justificando el interés del tema con exceso de prudencia al querer tener en cuenta el contexto actual de pandemia e incertidumbre internacional, J. Villaverde e I. Galant trazan un exhaustivo estado de la cuestión que tiene en cuenta desde aportaciones seminales como las de John K. Walton o Hervé Poutet hasta los más recientes estudios históricos sobre los usos culturales del turismo en España (incluyendo publicaciones, congresos y proyectos de investigación), pasando por teóricos que, sin haber centrado su actividad en dicho país, han propuesto conceptos relevantes para los estudios turísticos, como John Urry. Ese mapa bibliográfico encuentra una continuidad en el texto firmado por J. Villaverde, que despliega, en sus conclusiones, un amplio abanico de propuestas futuras y temas pendientes de revisar por los historiadores, empezando por el que esboza brevemente dicho capítulo: la propaganda turística dirigida a los propios españoles, analizada en este caso desde el punto de vista de su incidencia en los procesos de nation building. Ciertamente, el hecho de que el turismo se sitúe a caballo entre el nacionalismo explícito y el banal convierte las publicaciones relacionadas con esta actividad en un archivo propicio para este tipo de planteamientos, lo que hace aún más sugerentes algunas de esas vetas abiertas hacia Reseña de Publicaciones Villaverde, J. y Galant, I. (editores) (2021). ¿El turismo es un gran invento? Usos políticos, identitarios y culturales del turismo en España. València: Institució Alfons El Magnànim. Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació.
Cuadernos de Historia Contemporánea, 2022
Uploads
Reviewed in by Jorge Villaverde