Papers by fausto battaggia
Anuario de Arqueología nº 4, año 2012| 7 Esta publicación reúne las conferencias y trabajos prese... more Anuario de Arqueología nº 4, año 2012| 7 Esta publicación reúne las conferencias y trabajos presentados en las III Jornadas Rosarinas de Arqueología, realizadas en la ciudad de Rosario los días 18 y 19 de noviembre de 2010. Las mismas fueron organizadas desde el
Este trabajo recupera un conjunto de vivencias en torno al sitio arqueológico Fuerte Sancti Spiri... more Este trabajo recupera un conjunto de vivencias en torno al sitio arqueológico Fuerte Sancti Spiritus –primer asentamiento europeo del actual territorio argentino, el cual data de 1527- ubicado en la localidad de Puerto Gaboto (Provincia de Santa Fe). El mismo es gestionado desde el Ministerio de Innovación y Cultura (MIC), aplicando políticas públicas de patrimonio sustentadas en la participación de la ciudadanía. Particularmente aquí retomaremos la articulación entre el equipo de trabajo y sectores de la comunidad con quienes hemos iniciado un camino de construcción colectiva acerca de las historias que son posibles narrar en y desde este espacio.

Susana llegó hasta nosotros nerviosa, inquieta, embrollada. Su presentación fue un enunciado que ... more Susana llegó hasta nosotros nerviosa, inquieta, embrollada. Su presentación fue un enunciado que bien podría constituirse como la oración inaugural de una obra de literatura de no-ficción 1 : si bien en esta historia no hay un fusilado que vive, sí "Hay túneles subterráneos que conectan la Jefatura con el Comando de Ejército". Es así que Rosario, la prostibularia con nombre de virgen (Bianchi et al. 2008), la ciudad-puerto constituida como tal en torno a los mitos fundantes del contrabando y de lo oculto; se nos presenta conectando lo clandestino y subterráneo con 'lo otro': lo público, lo dicho, lo que sí se narra y, narrándose, convierte a ese túnel en puente. Puente como transmisión, como manera de recordar, de re-semantizar, de traer las ausencias del pasado al presente (es decir, a la presencia). Nos proponemos entonces, a través del siguiente trabajo, indagar respecto de las historias que vinculan el antiguo edificio del Comando del 2° Cuerpo de Ejército 2 con el edificio de Jefatura de Policía, en donde funcionó el Servicio de Informaciones de la Policía 3 , principal centro clandestino de detención (de aquí en adelante, CCD) en la ciudad de Rosario, epicentro de la represión en el sur santafesino.

Nuestra presentación se origina a partir de la reflexión sobre las tareas que venimos desarrollan... more Nuestra presentación se origina a partir de la reflexión sobre las tareas que venimos desarrollando como integrantes del equipo del Museo de la Escuela de Antropología (FHumyAr - UNR). Partimos de comprender al Museo como una institución inscripta en el contexto de una Universidad Nacional, por ello no puede limitarse al almacenamiento de materialidad de nuestro pasado, sino que tiene que asumir un papel activo con el conjunto de la sociedad. Actualmente, nuestro desafío más importante es construir una metodología de trabajo que permita acercarnos a estándares de documentación y conservación de las colecciones del Museo, el cual nos permitirá generar mayor accesibilidad y fluidez a la hora de llevar a cabo tareas vinculadas al espacio museal. En este sentido, la motivación de este trabajo se centra en la comunicación y difusión de las actividades de investigación y documentación que venimos llevando adelante en el mencionado espacio.Fil: Battaggia, Fausto.Universidad Nacional de Ros...

En estos últimos años la arqueología ha transformado sus tradicionales abordajes teórico-metodoló... more En estos últimos años la arqueología ha transformado sus tradicionales abordajes teórico-metodológicos. Los viajes, las excavaciones y la recuperación de objetos ya no son necesariamente considerados como elementos estructuradores del quehacer disciplinar. Abonamos a esta revisión disciplinar al presentar una práctica de excavación arqueológica en el Museo Histórico Provincial de Rosario. Nuestro caso de estudio se basó en la colección arqueológica "Wagner", preparada por los hermanos franceses Emilio Roger y Duncan Ladislao Wagner especialmente para enviar a Rosario. Al comprender al museo como un sitio arqueológico, nos abocamos a la tarea de recontextualizar elementos dispersos (piezas y documentos), que abonan a las tareas de ordenamiento y gestión de la colección. En este sentido, las tareas realizadas nos permitieron precisar la cantidad de objetos que la conforman, comprender la diversidad de sitios de los cuales provienen, y minimizar los niveles de dispersión, mejorando su manejo y condiciones de conservación.

Anuario de Arqueología
En esta tesina, me propuse indagar en la conformación delMuseo del Instituto de Antropología de l... more En esta tesina, me propuse indagar en la conformación delMuseo del Instituto de Antropología de la Universidad Nacionaldel Litoral (UNL) y su aporte a la profesionalización de ladisciplina en Rosario. Mi interés se centró en las expedicionesarqueológicas a los sitios de “El Alamito” (Provincia deCatamarca), organizadas en los años 1957 y 1958. Lainvestigación se basó en el abordaje socio-antropológico de uncuerpo documental vinculado con esas expediciones hallado enel Museo, al que definí como “Fondo documental El Alamito”.Realicé una articulación con entrevistas y un relevamientobibliográfico general conjugando, como dice Garbulsky, unantropoanálisis (Garbulsky, 2000). Para esto, me propuseuna serie de objetivos específicos de trabajo entre los que seencontraban caracterizar el período histórico y los mecanismosque intervinieron en la conformación del actual Museo de laEscuela de Antropología, y dar cuenta de las especificidades delproceso de profesionalización de la antropología a...
Anuario de Arqueología
En este Anexo se presenta un informe de las tareas de monitoreo y rescate llevadas a cabo en el p... more En este Anexo se presenta un informe de las tareas de monitoreo y rescate llevadas a cabo en el patio de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Books by fausto battaggia
La Colección Wagner en el Museo Marc. Estudios críticos y catálogo, 2025
Uploads
Papers by fausto battaggia
Books by fausto battaggia