Resumen El teatro es una forma cultural y artística que implica un proceso de comunicación entre creadores y receptores en un espacio y en un tiempo que se sitúan en la esfera pública, lo que ha permitido que a lo largo de los siglos...
moreResumen
El teatro es una forma cultural y artística que implica un proceso de comunicación entre creadores y receptores en un espacio y en un tiempo que se sitúan en la esfera pública, lo que ha permitido que a lo largo de los siglos haya servido como espacio de expresión, intercambio o debate de todo tipo de ideas, causas y luchas. En ese proceso están implícitos procesos de expresión, creación y recepción por medio de los cuales las personas muestran, analizan y cuestionan formas de ver y entender la vida, maneras de ser y de estar en el mundo; de ahí deriva su potencial educativo, cultural, social y político, avalado por numerosos estudios e investigaciones. En este trabajo, que tiene una orientación teórica asentada en una revisión de literatura pertinente, consideramos diferentes intersecciones que se producen entre teatro y trabajo social, para señalar también que la expresión dramática y la expresión teatral ofrecen metodologías substantivas en la consecución de algunos objetivos del trabajo social, especialmente en ámbitos como la alfabetización crítica, la reflexividad y el reconocimiento, la concientización, la participación social, el desarrollo personal y/o comunitario, la apropiación de capital cultural o el acceso al bienestar personal y social.
Palabras clave: Teatro, trabajo social, alfabetización, concientización, participación.
Abstract
Theatre is a cultural and artistic event based on a process of communication between creators and receivers which takes place at different times and places in the public sphere, an arena which over the centuries has served as a space for expression, exchange and discussion of all kinds of ideas, causes and struggles. In this process there go implicit processes of expression, creation and reception through which people display, analyze and question ways of seeing and understanding life, ways of being and being in the world; hence derives its educational, cultural, social and political potential, supported by numerous studies and research. In this work, which has a theoretical orientation grounded on a review of relevant literature, we consider various intersections that occur between theater and social work, in order to point out that drama and theatrical expression provide substantive methodologies to achieve some of the objectives of social work, especially in areas such as critical literacy, reflexivity and recognition, conscientization, social participation, personal and community development, appropriation of cultural capital or access to personal and social welfare.
Key words: Theatre, Social Work, Literacy, Conscientization, Participation.