“Todo se vende y todo tiene un precio aquí” es una de las frases que sintetizan el ethos de las transacciones cotidianas del Mercado de 100 y Boyeros, en La Habana, Cuba. Las fotografías que conforman este ensayo fueron tomadas durante un... more
Primeira parte da comunicação “De Torre de S. Sebastião a Museu Condes de Castro Guimarães, em Cascais: instrumentos, práticas e vivências musicais”, apresentada em conjunto com Ana Vanessa Rodrigues no I Encontro Internacional “Memórias... more
El trabajo estudia la nómina y semblanza de los priores que gobiernan el convento dominicano de San Pablo el Real de Córdoba a lo largo del siglo XVIII. A través de una documentación dispersa custodiada en un buen número de archivos hemos... more
Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Capa | "Menino a tocar shofar montado em pássaro". Braga, Jardim Formal do Museu dos Biscainhos, séc. XVIII. "O Jardim da Casa dos Biscainhos é um dos testemunhos mais expressivos do jardim Barroco, com notáveis introduções em estilo... more
El estudio analiza la creación de la actual imagen de Nuestra Señora de Zocueca, patrona de Bailén, realizada por José María Alcácer Guzmán en 1954. Sustituyó a la talla provisional de 1940 (Ricardo Font), poco aceptada por los fieles. El... more
En el presente trabajo se repasa una investigación que informó y reprimió los diferentes sermones nocturnos que se celebraron en Sevilla durante la Semana Santa de 1771.
La aprobación de la música de Semana Santa como bien de interés cultural, el 3 de noviembre de 2022 en el Parlamento de Anda- lucía, supuso el apoyo normativo al desarrollo de un género ajeno a los planes de estudio de los conservatorios... more
El Segundo Coloquio, realizado en 2018, giró en torno al tema del sincretismo y la transculturación en las artes, abordado desde la cartografía y el arte prehispánico hasta las transformaciones musicales y los debates en torno al arte... more
Etnografía popular
Este estudio se basa en el análisis de una de las copias fieles del Sudario de Cristo y del Santo Sudario original. Adicionalmente, se cotejan hallazgos simbólicos con aquellos observados por mí, así como por otros estudiosos y eruditos... more
¿Un rayo que atraviesa un cielo despejado?: acerca de continuidades en el discurso político del Alfonsinismo. En busca de la obediencia perdida. Los antecedentes del perdón 10 años antes. .
Es intención de este trabajo entender las razones por las que fueron configuradas en su momento dos líneas de explicación para la crisis militar de Semana Santa de 1987 (alzamiento de los oficiales del Ejército exigiendo el... more
¿Un rayo que atraviesa un cielo despejado?: acerca de continuidades en el discurso político del Alfonsinismo. En busca de la obediencia perdida. Los antecedentes del perdón 10 años antes. .
¿Un rayo que atraviesa un cielo despejado?: acerca de continuidades en el discurso político del Alfonsinismo. En busca de la obediencia perdida. Los antecedentes del perdón 10 años antes. .
Este estudo analisa a terminologia utilizada para nomear os dias da semana em contratos de casamento preservados na Genizá do Cairo, especialmente na coleção de manuscritos JMP. A partir de uma análise filológica e comparativa com... more
Edad Moderna, Barroco, Arte, Escultura, Lucena, Murcia, Antequera, Francisco Salzillo y Alcaraz, Obispo Rubín de Celis, Patricio Salzillo, Joaquín Pareja y Obregón, Juana Pareja y Obregón. La proyección de la obra del escultor... more
El texto explora la Primera Carta a los Corintios desde una perspectiva de psicología social, enfocándose en cómo Pablo busca la unidad de la comunidad a través de la redefinición de símbolos clave y la aplicación de principios como la... more
A cuenta de unas obras ejecutadas en la Parroquia de San Juan de Málaga, se tratan en este artículo las relaciones entre dos corporaciones allí existentes: la Hermandad de la Puente del Cedrón y el Rosario de la Concepción.
En este artículo se trata sobre la celebración de la festividad de la Virgen del Rosario por su Cofradía de Churriana, en Málaga.
Dentro de la idiosincrasia propia que caracterizaba los cultos de las hermandades del Santo Rosario, tuvieron especial importancia las procesiones extraordinarias que estas corporaciones protagonizaban. Además de sus salidas diarias... more
Laguardia no solo conserva un rico patrimonio arquitectónico y paisajístico, mantiene también un valioso legado cultural, del que el belén de la parroquia de Santa María de los Reyes es un buen ejemplo; es una muestra de religiosidad... more
Este artículo examina dos realizaciones audiovisuales recientes, Wiñaypacha (2017) de Oscar Catacora (1987-2021), y Pachamama (2020) de Marcelo Farfán Avalos. Ambas ofrecen miradas desde y sobre los Andes a partir de dos regiones... more
Monotráfico Ritos y devociones sacro-populares en la España contemporánea a cura di César Rina Simón.
La música sikuri, asociada al universo indígena y andino, ha sido tradicionalmente considerada una práctica masculina. En la Quebrada de Humahuaca, la misma ha estado vinculada a prácticas devocionales, como peregrinaciones a santuarios... more
INSTITUTO DE CI NCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTóRIA PROGRAMA DE PóS GRADUAÇ O EM HISTóRIA DOUTORADO ... A Semana Santa na Cidade de Goiás ... A Semana Santa na Cidade de Goiás ... Tese apresentada ao Curso de Doutorado em Histόria da ...
Se presenta una etnografía de la Semana Santa Pima en el noroeste de México.
A Congregação do Oratório de Braga, fundada no ano de 1686, desempenhou um papel significativo na cidade, tanto no plano religioso como no social. Ao longo do tempo, os oratorianos não só consolidaram uma influência espiritual... more
Utilizando a metodologia da história dos conceitos proposta por R. Koselleck, a presente pesquisa analisa os jornais de São João del-Rei entre os anos de 1905 e 1920 para identificar como as elites locais, no início do século XX,... more
Un bon exemple del manteniment d’un patrimoni religiós i tradicional centenari amb una gran implicació popular de veïns i famílies amb arrels al poble
A raíz de la fundación en las ciudades de Baeza y Jaén de COFRADÍAS DE LA SANTA VERACRUZ en 1540 y 1541, surgen en la diócesis diversas cofradías bajo la veneración a la Santa Cruz, siempre al amparo de la orden franciscana, y gozando de... more
La imagen de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla, titular de su hermandad desde los orígenes, es una talla de las conocidas «de candelero», que según académicos de la Historia del Arte está datada a mitad del siglo XVI o poco después,... more
Análisis electromiográfico de los esfuerzos que sufre un nazareno al cargar un paso de Semana Santa
Explicación a la posición que adopta el estante murciano al cargar un paso.
Análisis de anchura de los pasos de Semana Santa en Murcia con la calle Echegaray
El trono murciano empleado en los actos procesionales de la zona, descansa y se desplaza gracias a su apoyo en los hombros de los estantes. Las varas del trono permiten un mayor reparto del peso y una mejor maniobrabilidad del mismo.... more
de bulto en madera policromada. Tamaño natural. 9a: Detalle. 9b: Detalle . 9c. Detalle 80 10. Virgen de los Dolores. Anónimo. Siglo XVII. Española. Iglesia de San Agustín. Imagen de Vestir. 10a. Detalle 84 11. Virgen de los Dolores.... more
Scripta musicologica en torno a la figura del Dr. José V. González Valle Tomo II tirant humanidades Valencia, 2021 Copyright ® 2021 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse... more
Celebraciones festivas andaluzas que reproducen la identidad cultural andaluza en Catalunya DOSSIER-2005
Canal do Laboratório no Youtube Transmissões ao vivo Evelyn Tainá Silva (Art Ofício -Música e Tecnologia) a Lais Moraes (Art Ofício -Música e Tecnologia) Arte da capa e diagramação
Este trabalho foi realizado no âmbito do Seminário de Paleografia Musical, integrado no Mestrado em Ciências Musicais – variante de Musicologia Histórica, do Centro de Estudos de Sociologia e Estética Musical (CESEM) da Faculdade de... more
El presente artículo muestra la actividad del maestro de capilla Celestino Vila de Forns (1830-1915) en relación con la Semana Santa en Huesca. Tras una contextualización de su etapa profesional en la catedral de Huesca (1857-1877), se... more
es algo singular dentro de las de Castilla, al poseer por titular una imagen mariana y no un crucificado que es la norma más habitual. En el presente trabajo se revisan y analizan las imágenes marianas de esta cofradía, valorando su... more