Haikus Como Signo De Revolución
Folia Humanística
https://doi.org/10.30860/0084…
20 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
La poesía es una posibilidad narrativa de primer orden para acercarnos al mundo ycomunicarlo. Se presenta una serie de haikus (tercetos de origen japonés de cinco, siete y cincosílabas) como invitación a una lectura poética breve que anime al lector a buscar nuevos versosy, si fuera posible, a escribir los propios.
Related papers
2009
A Miguel Ángel Pérez, profesor, percusionista y amigo, del que he recibido valiosos consejos para escribir de una manera acorde a las necesidades de los estudiantes.
When, in such a period of society a, that in which we live, we compare, an, intellectual acquirements, our opinions, manners, and institutions with those which prevail among rude tribes, it cannot fail to occur to us as an interesting question, by what gradual steps the transition has been made from the first simple efforts of uncultivated nature, to a state of things so wonderfully artificial and complicated.-Dugald Stewart.
Selección poemas japoneses.
Estudios Latinoamericanos, 1991
La cronología abarca básicamente tres acontecimientos: l. De la coyuntura electoral a la asunción de Jean-Bertrand Aristide como presidente constitucional de Haití. II. De la toma de posesión del presidente Jean-Bertrand Aristide al golpe de Estado del 30 de septiembre de 1991. III. El golpe de Estado y las negociaciones para el regreso al orden constitucional.
Haití en los brazos de Morfeo, 2022
En vez de diagnosticar sobre Haití lo mismo que se repite al infinito sobre su condición de estado político fallido y progresiva desinstitucionalización de su agobiada pblación, se mira hacia adelante como única forma de sacarlo de la encrucijada actual. Para ello se consideran fuentes de inversión y de trabajo, así como un contexto geopolítico singular.
2023
Reseña de '"Los Fundamentos de la Libertad", de Friedrich Hayek (1960)
2012
En agosto de 1791, luego de una gigantesca asamblea de sclavos realizada en el Bois Caiman y que culminara con una también gigantesca c eremonia vodú, estalló la primera revolución independentista de América Latina: la de Haití (por entonces la colonia francesa de SaintDomingue, por lejos la más rica que potencia colonial alguna haya tenido en América ), uya independencia se declaró en 1804 –por cierto sin qu e en ninguna parte de Latinoamérica, con la previsible excepción de Cuba, se haya celebrado en el 2004 un “bicentenario” postergado para el 2010 en festejo de las revoluciones “burguesas” y “ blancas” del resto del continente. Sería imposible que intentáramos desarrollar aquí las com plejidades infinitas de una revolución absolutamente atípica e inaudita: ni antes ni despu és, en toda la historia de la humanidad entera, sucedió que los esclavos tomaran el poder y fundaran una nueva república. Pero podemos al men os, aunque sea taquigráficamente, intentar ofrecer una medida de l...
Revista Cubana de Salud Pública, 2005
El astrónomo escruta a los astros en el curso de sus trayectos celestes, así como el historiógrafo a los héroes en el de sus vidas terrestres. El curso de la vida en que fue argentinizada la ciencia biomédica europea, la revolución houssayana, está engranada en el sistema psicosocial ...
La Colmena, 2012
De sde su popularización en Japón, a mediados del siglo XVII,

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
References (1)
- del Real, Madrid. Autor de Diario de un médico descalzo y Arconte Enfurecido. Editor del blog La consulta del doctor Casado. Comunicador y poeta.