Books by SILVERIO ZEBRAL FILHO
originalmente apresentado à Comissão Julgadora do Prêmio Senador Milton Campos como resultado fin... more originalmente apresentado à Comissão Julgadora do Prêmio Senador Milton Campos como resultado final da bolsa de pesquisa e desenvolvimento de monografia concedida pela Fundação Milton Campos (FMC) e pelo Conselho de Reitores das Universidades Brasileiras (CRUB), acerca do tema "Causas e Repercussões Sociais do Desemprego e do Subemprego no Brasil e Alternativas Políticas e Econômicas para Geração de Empregos". Agraciado pelo Conselho de Reitores das Universidades Brasileiras (CRUB) com o 1o. lugar no Prêmio Senador Milton Campos, em fevereiro de 1998.) 1 Silverio T. Baeta Zebral Filho Janeiro de 1998
Chapters by SILVERIO ZEBRAL FILHO
Constructores del humanismo cristiano: pensamiento y testimonio, 2016

El presente artículo tiene por objetivo discutir, de manera muy breve, la relevancia y viabilidad... more El presente artículo tiene por objetivo discutir, de manera muy breve, la relevancia y viabilidad de una agenda de políticas públicas referenciadas en el marco de la Economía Social de Mercado, en el contexto latinoamericano de los tiempos actuales. Con este propósito, primeramente se identifica la presencia de un amplio conjunto de principios relativos a esta tradición en los nuevos textos constitucionales de países de la región que han transitado -con diferentes grados de éxito- hacia a la paz, hacia al poder civil, hacia a la democracia y hacia la economía de mercado en los años 80 y 90. En seguida, se procederá a recuperar los elementos originarios de la tradición ordoliberal Alemana (los 11 principios constitutivos y regulatorios del Walter Eucken), para evidenciar cómo los problemas de difusión, traducción y reproducción de estas ideas hacia la realidad latino-americana han generado una ESM muy singular, apartada de sus bases dichas “liberales” originales. Reconociendo que esta desvinculación complica de sobremanera la tarea ya ardua de traducir, geográfica y temporalmente, los principios de ordenamiento socio-económico prevalentes en la Europa del Pos-Guerra, en políticas y programas públicos que tengan resonancia y efectividad en la América Latina del presente, el artículo propone un muy breve conjunto de directrices programáticas de orientación ordoliberal asentadas en el contexto latino-americano que deberían encuadrar y ordenar la colaboración de las políticas y el ejercicio de la gestión pública en los países de la región interesados o comprometidos con los principios orientadores de la ESM.
O presente artigo oferece uma breve revisão do marco teórico subjacente às políticas contempladas... more O presente artigo oferece uma breve revisão do marco teórico subjacente às políticas contempladas em programas de ajustamento e estabilização apoiados pelo Fundo Monetário Internacional em países em desenvolvimento, notadamente o Brasil. Discute as críticas mais comuns dirigidas à pretensa abordagem "fundo-monetarista" do problema do desequilíbrio externo, baseadas nos efeitos adversos da ação do Fundo sobre o crescimento e a distribuição de renda; bem como na condicionalidade de tais programas. Por fim, avalia os elementos institucionais que comprometem a eficácia da ação do Fundo e oferece uma breve apuração, de caráter ilustrativo, de um pequeno grupo de propostas alternativas pontuais que visam superar tais problemas.
Papers by SILVERIO ZEBRAL FILHO
Journal of Applied Business and Economics, 2021

Revista Fe y Libertad, 2020
El artículo revisita la hipótesis de que el pensamiento económico producido por los doctores y fi... more El artículo revisita la hipótesis de que el pensamiento económico producido por los doctores y filósofos morales reunidos en la Escuela de Salamanca, como precursora del capitalismo moderno, inicia por caracterizar la España del Siglo XIV —el llamado Siglo de Oro español— en el ámbito de las grandes transformaciones sociales, políticas, económicas —y sobre todo, morales— impulsadas por las grandes navegaciones, los descubrimientos en las Indias Occidentales, el metalismo y los primordios del capitalismo mercantil en la Europa continental. En contrapunto a la interpretación propugnada por la Escuela Austriaca de Economía, presenta objeciones historiográficas, sociológicas y culturales a la interpretación del pensamiento salamantino como «protocapitalista», contrastando las nociones antiguas y modernas acerca de la moral, del bien, del hombre, los fines, la virtud, el trabajo, la libertad, la responsabilidad y la justicia.

Diciembre de 2022 Aún que sea posible, desde la filosofía de la Historia, criticar y refutar las ... more Diciembre de 2022 Aún que sea posible, desde la filosofía de la Historia, criticar y refutar las interpretaciones afiliadas al determinismo histórico-sea este pretenso destino el socialismo de Marx, la marcha en dirección a la libertad de Lord Acton o el triunfo final de la democracia liberal occidental de Fukuyama-es míster reconocer que hay momentos históricos donde la comunión de mentalidad, condiciones del entorno socio-económico, liderazgo, agencia, y hasta la simples fuerza de ocurrencias fortuitas producen puntos de inflexión que introducen mudanzas sociales y políticas de larga proyección futura La Revolución Francesa representa un de estos importantes puntos de inflexión al final de la Antigüedad Medieval. Tres características fundamentales de esta revolución "moderna" y "liberal" han cobrado importancia transcendental para los modelos de organización política posteriores. Primero, el traslado de la soberanía política desde el poder divino corporificado en la tierra por la figura del monarca esclarecido hacia el poder popular corporificado en el "pueblo"-un colectivo amorfo, difuso y heterogéneo de "hombres de a píe", individuos pretensamente libres, autónomos y responsables. Segundo, los inúmeros ensayos de tentativa y error en la búsqueda de un sistema político que substituyera en Antiguo Régimen de los tres estamentos y fuera capaz de harmonizar la creciente presión por espacios para la participación del "pueblo" en las decisiones público-políticas (haciendo que estas correspondieran a la "voluntad general" rousseauniana, por medio del sufragio universal) con la preservación de algún espacio representación política que garantizara la contención de los impulsos y las pasiones de los "descamisados"-espacio este autoasignado a una (nueva) elite aristócrata que se presentaba como revolucionaria y decía actuar en nombre de este último (i.e., " la soberanía nacional y la democracia representativa de las Constituciones de 1971 y 1973" según las ideas de Sieyès y Condorcet). Y, finalmente, por defecto de estos ensayos múltiples, la justificación y la adopción de una ideología que tenía en la violencia revolucionaria como un método necesario, legítimo y mismo deseable de acción política contra los enemigos de pueblo y los traidores de la Revolución (i.e., "la soberanía popular y la democracia revolucionaria jacobina en los tiempos del Terror de Robespierre").

Junio de 2021 [1] Introducción Historiador y filósofo inglés de la primera mitad de siglo XX liga... more Junio de 2021 [1] Introducción Historiador y filósofo inglés de la primera mitad de siglo XX ligado a la tradición del idealismo británico, Michael Oakeshott nasció en 11 de diciembre del 1901, en una familia de clase media alta del suburbio de Chesfield, Londres. El hijo de Joseph Oakeshott (funcionario público y miembro la Fabian Society, movimiento político-intelectual que ha dado origen al Partido Laborista inglés) y de Frances Maude (hija de abastados comerciantes locales) fue educado en la Universidad de Cambridge donde concluyó el doctorado en Historia en el año de 1925 y pasó a dar clases hasta 1940. Oakeshott defendió el derecho dos ciudadanos a no servir en la frente de combate durante la Segunda Guerra, pero se ha presentado al servicio militar en 1941, intencionado servir en la división de operaciones secretas del Ejercito británico. Sin embargo, sus modos y apariencia física fueron considerados "demasiado ingleses" para este tipo de tarea. Finalmente, resultó asignado a una división administrativa en Londres, más adecuada a su educación OxCam.
Seeing from the above, democracy is under threat around the world. Accordingly, to Freedom House ... more Seeing from the above, democracy is under threat around the world. Accordingly, to Freedom House Index (2019), in every year since 2007, many more countries have seen their freedoms decrease than have seen it increase -reversing the post-World War II pro-democracy trend. Different manifestations of democracy demotion phenomena (i.e., threats to civil liberties, the emergence of populism, the rise of xenophobic parties, media outlets' oversight by autocrats) can be observed in a diverse set of countries such as Russia,
The future of the international liberal order is in question nowadays. In the middle of the covid... more The future of the international liberal order is in question nowadays. In the middle of the covid-19 global crisis, it's hard to predict if the US hegemony under the international liberal order will survive the continuous rise (or stuck?) of regional powerhouses such as China, India, Russia, Brazil, South Africa, Turkey, and Indonesia; or if the power will be (re)balanced under a new framework where polycentricity, regional power, and inward development strategies will be the new rules-of-the game in global affairs.
During the 1980s and 1990s, many developing countries removed regulations and restrictions on int... more During the 1980s and 1990s, many developing countries removed regulations and restrictions on international trade and international investment flows. Most of the liberalization trend of commercial and capital accounts among the "emerging markets" countries have been explained under the lens of the “open-economy politics” approach. Alternatively, constructivist theories provide a more convincing explanation of why developing countries opened themselves up to the global economy in that period – one that goes far beyond the interplay of domestic interest groups.
la crisis de la democracia liberal en la era del Twitter 1 .
Oportunidades destruidas y consecuencias no pretendidas de la intervención estatal en el libre me... more Oportunidades destruidas y consecuencias no pretendidas de la intervención estatal en el libre mercado según la tradición austríaca 1 Silverio Zebral Filho 2 Marzo de 2021
Uploads
Books by SILVERIO ZEBRAL FILHO
Chapters by SILVERIO ZEBRAL FILHO
Papers by SILVERIO ZEBRAL FILHO