A. García Sanjuán (ed.), Saber y sociedad en al-Andalus
2006, Universidad de Huelva
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
REVISTA DEL CEHGR, 32 , 2020
Reseña Fátima Roldán Castro (ed.). Culturas de al-Andalus. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2015, 272 págs.
Miquel Barceló, El sol que salió por Occidente. Estudios sobre el Estado omeya en al-Andalus, 2ª edición (corregida y aumentada) a cargo de Virgilio Martínez Enamorado, Publications Universitat de València, Valencia, 2010, pp. 221-238, 2010
1. LA MÁS TEMPRANA ORGANIZACIÓN FISCAL DE AL-ANDALUS SEGÚN LA "CRÓNICA DEL 754" (95/713[4]-138/755).
Debates de Arqueología Medieval, 3 (2013), pp. 397-400, 2013
Alhadra. Revista de la cultura andalusí, 2017
En este artículo se ofrece una breve explicación de las lecturas coránicas canónicas. Se analiza obras andalusíes sobre la materia.
Caminhando (Universidade Metodista de São Paulo, Brasil), 2022
En mi libro (SANTOS, 2023), me ocupo de Ugarit, especialmente en el capítulo dedicado a esta ciudad-estado, cuando abordo las interacciones culturales en el norte del Levante en el trasfondo de políticas reales y redes comerciales, contextos en los que la tiene lugar la difusión iconografía de la religión de Alepo, ciudad-estado del reino de Yamḫad.
in Sharq al-Andalus, 20 (2011-2013), pp. 97-108
Medievalista, 2021
La historia de Al Andalus bebe de muchas fuentes a la hora de escribirse, y la arqueología es una de las principales gracias a que en los últimos años ha habido una renovación en la que la multidisciplinariedad puede considerarse como la gran novedad dentro de la misma.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.