SISTEMAS COLOIDALES
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Sistemas coloidales y sus características principales.
Related papers
En el desarrollo de esta tesis, han intervenido, de un modo u otro, muchas personas a quienes quiero mostrar mi gratitud.
SISTEMAS CONTABLES Un Sistema contable es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras. Un sistema contable no es más que normas, pautas, procedimientos para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre. Para que un sistema contable funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma. Estructura de un sistema contable Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio. El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema contable que utilicé, se deben ejecutar tres pasos básicos utilizando relacionada con las actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin embargo el proceso contable involucra la comunicación a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales. 1. Registro de la actividad financiera: en un sistema contable se debe llevar un registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos. En una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros de contabilidad. Una transacción se refiere a una acción terminada más que a una posible acción a futuro. Ciertamente, no todos los eventos comerciales se pueden medir y describir objetivamente en términos monetarios. U.M.S.N.H Sistemas Contables Carlos Eduardo Campos Mercado 12 2. Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomar decisiones. Por tanto, la información de debe clasificar en grupos o categorías. Se deben agrupar aquellas transacciones a través de las cuales se recibe o paga dinero. 3. Resumen de la información: para que la información contable utilizada por quienes toman decisiones, esta debe ser resumida. Estos tres pasos que se han descrito: registro, clasificación y resumen constituyen los medios que se utilizan para crear la información contable. Sin embargo, el proceso contable incluye algo más que la creación de información, también involucra la comunicación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales. Un sistema contable debe proporcionar información a los gerentes y también a varios usuarios externos que tienen interés en las actividades financieras de la empresa. Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de / beneficio.El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema contable que utilicé, se deben ejecutar tres pasos básicos utilizando relacionada con las actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin embargo el contable involucra la comunicación a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales.
En esta guía estudiaremos los tipos de alcantarillado, sus componentes, funcionamiento y revisaremos ejemplos de instalaciones. TIPOS DE ALCANTARILLADO ALCANTARILLADO es todo conjunto de ductos, aparatos y elementos que permiten evacuar, filtrar o tratar las aguas residuales. Puede ser: Alc. Público: las aguas residuales se conducen y evacúan a través de ductos fuera del predio y hasta un río, canal o planta de tratamiento. Alc. Privado: las aguas residuales se evacúan dentro del propio predio. Se utiliza al no existir A. Público. (pozo negro, fosa séptica o pozo absorbente). Según el tipo de aguas que un sistema de alcantarillado evacúe, puede ser: UNITARIO: Conduce agua residual de orígenes doméstico, industrial y aguas lluvias a través de un mismo colector. SEUDO SEPARADO: Conduce aguas residuales domésticas y aguas lluvias de la vivienda por un colector y las industriales por otro colector. SEPARADO: Establece colectores diferentes para aguas lluvias y para aguas residuales domésticas.
Los sistemas de costos son un conjunto de métodos, normas y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y/o servicios y de los recursos materiales, laborables y financieros.
Hay tres maneras de aprovechar los envases de PET una vez que terminó su vida útil: someterlos a un reciclado mecánico, a un reciclado químico, o a un reciclado energético empleándolos como fuente de energía. El ciclo de vida se muestra en este diagrama:
Ejemplo 1.-Represente en el plano cartesiano los puntos (-2,1); (-4,-2); (0,-1); (2,-3) y (5,0). Solución: Ejemplo 1.-Representar gráficamente los puntos P 1 (-2,1) y P 2 (3,-4) y calcular la distancia entre estos dos puntos.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.