SISTEMAS DE COSTOS
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Los sistemas de costos son un conjunto de métodos, normas y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y/o servicios y de los recursos materiales, laborables y financieros.
Related papers
La contabilidad de costos es una parte de la contabilidad por medio de la cual se registran, clasifican, resumen y presentan las operaciones pasadas o futuras relativas a lo que cuesta adquirir, explotar, producir y distribuir un artículo o un servicio.
Resumen de los sistemas de acumulación de costos.
El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. Los costos sirven, en general, para tres propósitos: 1.
La aportación de esta materia al perfil es el de diseñar, implementar, controlar, asesorar e innovar sistemas de información administrativa en entidades económicas, con apego a las normas de información financiera para eficientar el proceso de toma de decisiones.
Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados.
2018
2.1. Introducción al tema y análisis del material dañado normal y anormal ........31 2.2. Proceso y registro de las unidades dañadas normales y anormales, en un proceso de fabricación, típico de las entidades manufactureras ..
Es necesario señalar las diferencias sobresalientes de las operaciones efectuadas por un comerciante (comercio en general y servicios), y las realizadas por un industrial, tanto en su manera de trabajar, cuanto a sus repercusiones en la contabilidad.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.