2 se colocan en el almacenen una serie de rejillas hasta el máximo de altura posible, superando de esta forma muchos de los problemas de pilas simples.
Hay tres maneras de aprovechar los envases de PET una vez que terminó su vida útil: someterlos a un reciclado mecánico, a un reciclado químico, o a un reciclado energético empleándolos como fuente de energía. El ciclo de vida se muestra en este diagrama:
El medio ambiente hídrico posee una necesidad permanente de microorganismos vivos para mantener el equilibrio ecológico y mejorar la calidad de las aguas.
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
References (12)
Introducción............................................................................ procesos de planificación de la completación........................ La fase principal de la completación del pozo........................ Impactos de Completaciones no optimizadas........................ Sistemas de completación Optimizados................................. Parámetros del Reservorio..................................................... Componentes de un modelo de reservorio............................. Caracteri9sticas del fluido de producción............................... 4 Características de los Fluido de Producción.......................... Construcción del Pozo........................................................... Componentes de un Pozo...................................................... perforación............................................................................. Evaluación.............................................................................. Pre-completación.................................................................... Ensambles de la completación y su instalación.................... Componentes principales de una completación.................... Componentes Auxiliares de una completación...................... Ensamblaje de la completación y su instalación...................
Completación.......................................................................... Fluidos de completación.........................................................
Inicio de Flujo.......................................................................... perforación Bajo balance....................................................... Limpieza del Pozo.................................................................. perforación Sobre-Balance..................................................... perforación con Sobre-Balance extremo...............................
Tratamiento de Estimulación................................................. Lavado de las Perforaciones con Ácido.................................
Fractura Hidráulica................................................................. Requerimientos de Mantenimiento y Servicios al Pozo........ Logística y contingencias el Locación.................................. Logística y criterios de Locación.......................................... Requerimientos del cliente................................................... Regulaciones de Ley............................................................ Costos y Ganancias.............................................................. Factores económicos............................................................ Objetivos de la empresa....................................................... ...................... Herramientas de Anclaje-Niples de Asentamiento................ Niples ..................................................................................... Herramientas de Anclaje -Niples Con Perfiles de Anclaje.... Niples de Anclaje para Control Hidráulico.............................. Mandriles de Gas Lift.............................................................. Mandriles de Gas Lift Tipo de Bolsillo Lateral ....................... Mandriles de Gas Lift Tipo Convencional ..............................
Colgadores de tubería .......................................................... Camisas Deslizantes.............................................................. Componentes de Comunicación............................................. Herramientas de Protección de la tubería............................ Separadores Sellantes de tubería........................................
Expansores de tubería ......................................................... Juntas de expansión............................................................ Receptáculos Pulidos de Sellos (PBR) ................................ Extensión Pulida de Sellos (SBE) ........................................ Uniones Ajustables ............................................................. Válvulas de Seguridad ......................................................... Tapones expulsables ........................................................... Materiales Tabla de Contenidos Materiales............................................................................... 2
Diseño de la Vida del Pozo......................................................2 Criterios para la selección de Materiales................................ 3 Características de aceros al Carbono y aleaciones............... 5
Composición Y característica de Aleaciones No-Ferrosas..... 5 Componentes y Materiales de las Empacaduras ...................9
El artículo tiene como objetivo contribuir al establecimiento de puentes entre el pensamiento complejo y los sistemas complejos adaptativos con la finalidad de enriquecer los marcos teóricos y abordajes de los trabajos vinculados a la complejidad. De la revisión se concluye que, aunque el pensamiento complejo y los sistemas complejos adaptativos mantienen diferencias y especificidades, en gran medida se observa una alta compatibilidad por nutrirse de fuentes comunes. Las tensiones, aún vigentes, que los sistemas complejos son más científicos por emplear métodos científicos y que el pensamiento complejo es más filosófico con su método para pensar gradualmente, se vienen diluyendo y, por el contrario, las voces que demandan su integración son cada vez más necesarias y urgentes
Diseñar un detector de magnitud relativa, que tome dos números binarios de 3 bits, (A= a2a1a0 y B= b2b1b0), determine si son iguales, y si no lo son, cuál de ellos es el mayor Nuestro bloque funcional dispone de 6 entradas que corresponden a los tres dígitos de cada uno de los números, y tres salidas definidas por:
Yeguez, Leomarys CI: 18.667.932 Ciudad Guayana febrero 2011 INDICE INTRODUCCION Hoy en día muchas personas, cada una a su momento, desean adquirir su vivienda propia, tienda o oficina. Y una de las alternativas más buscadas, son los condominios. Principalmente por su seguridad. Esto, ya que al ser casas o aprtamentos o bien un local comercial, que se encuentran dentro de un mismo predio, cercadas con portones vigilacia o estacionamiento, para su ingreso e egreso, hace que las personas se sientan más tranquilas. Un condominio es un conjunto de propiedades o inmuebles, que residen dentro de un mismo predio. Cada persona comprará su casa, ya sea al contado o con crédito hipotecario o comprará o alquilará. Pero existirá un gasto en común, como el mantenimiento de las áreas verdes, cañerías, ductos y otros, que deberán ser cancelados por todos los propietarios. Son los famosos gastos comunes. Debido a esto, se deberá buscar un administrador, de entre los distintos propietarios o externo, para que se preocupe de estos gastos, recolectar el dinero correspondiente y de ciertos aspectos legales, del condominio mismo.
Es una estructura organizada mediante la cual se recoge la información de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.