Skip to main content
Este artículo pretende analizar la evolución de la identidad visual de empresas e instituciones en las dos últimas décadas, prestando especial atención al auge de la tipografía corporativa personalizada como herramienta de construcción de... more
    • by  and +2
    •   3  
      Graphic DesignDigital TypographyTypeface and Typography
Sen dúbida o ámbito da tipografía é un terreo de cambios lentos e pausados, que obedecen a normas establecidas con un grande pouso histórico, a convencións formais que dende a aparición da categoría das letras sen remate no século XIX, en... more
    • by 
    •   2  
      Graphic DesignTypeface and Typography
The print factory II. El espacio del libro Editorial Comanegra: Barcelona, 2013 ISBN: 9788415097754 En la reciente historia de la cultura visual en general, y de la producción gráfica editorial en particular, posiblemente estemos en un... more
    • by 
    •   3  
      DesignDesign HistoryGraphic Design
Este artículo pretende analizar la influencia de la tipografía del proyecto moderno después de la II Guerra Mundial sobre los actuales programas de identidad corporativa. En concreto se centra en la construcción de un sistema tipográfico... more
    • by 
    • IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA
    • by 
La identidad corporativa ha sido objeto de importantes cambios en las últimas décadas. Estos cambios han alterado, entre otras cuestiones, el orden establecido de los elementos que de forma compleja definen una identidad. La preferencia... more
    • by 
    • by 
"Tr4ns1tos / Tr4nsm1ss1ones" es un trabajo experimental multimedia de Cinthia Bodenhorst y Sara Coleman para la edición de noviembre 2020 de la revista A*Desk. Un proyecto comisariado por Peter Freund bajo el título de "Retracción" El... more
    • by  and +1
    •   7  
      AestheticsMedia ArtFilm AestheticsExperimental Film
    • by 
Artículo publicado el día 9 de noviembre de 2020 en la revista A*desk como parte de Retracción [2/5]. ISSN 2564-8330 Disponible en: https://a-desk.org/magazine/retraccion-2-5/ Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons... more
    • by 
El presente artículo analiza los procesos de trabajo del artista Mauro Trastoy para, a través de su obra, ofrecer una reflexión sobre el lugar que ocupa la materialidad en la contemporaneidad. Partir de un material, conocerlo a través de... more
    • by 
    •   3  
      Materiality of ArtThe process of making artDeleuze and Guattari
En esta era tecnodigital, donde lo real y lo virtual, lo biológico y lo social, lo analógico y lo digital se entrecruzan constantemente, nuestra concepción del mundo ya no puede ser entendida si no es sobre la base de las interconexiones... more
    • by 
    •   3  
      Textile and Fiber ArtArt and technologyNew Materialism