Papers by MSc. Jorge Poveda
Relación directa entre la Política y la Comunicación Popular Organizada para constituirse en un ... more Relación directa entre la Política y la Comunicación Popular Organizada para constituirse en un Instrumento de la gobierno
Recalca la extraña actitud de los políticos de huir de los procesos comunicacionales ( doble vía)... more Recalca la extraña actitud de los políticos de huir de los procesos comunicacionales ( doble vía) ,prefiriendo el uso de mensajes cortos,cerrados,cerrando la posibilidad de hacer intercambios con sus pueblos.
Participación social organizada para una comunicación social integral, 2019
Propuesta concreta al Gobierno de Costa Rica para instalar Programa de Comunicación Gobierno-Pueb... more Propuesta concreta al Gobierno de Costa Rica para instalar Programa de Comunicación Gobierno-Pueblo y viceversa
EL PROBLEMA MAS SERIO DE COSTA RICA, 2018
Revisión de la Triada: Corrupción, Narcoactividad,Crimen Transnacional Organizado
Breve Revision del Rol de las Docrinas Politicas del siglo pasado que han ido languideciendo hast... more Breve Revision del Rol de las Docrinas Politicas del siglo pasado que han ido languideciendo hasta practicamente desaparecer ...
Como transformar la simple y rutinaria informacion Gobierno-pueblo en COMUNICACION de DOBLE VIA... more Como transformar la simple y rutinaria informacion Gobierno-pueblo en COMUNICACION de DOBLE VIA...PARA MODIFICAR SUSTANCIALMENTE EL SISTEMA DEMOCRATICO.
UN EJEMPLO DEMOCRATICO DE BAJO COSTO Y FACIL IMPLANTACION.....
Propuesta para un Programa de Comunicación Democrática ( Informacion de doble vía) entre el Gobi... more Propuesta para un Programa de Comunicación Democrática ( Informacion de doble vía) entre el Gobierno y el pueblo.
Breve historia de un proceso de lucha contra Corrupción , Narcoactividad, Crimen Transnacional Or... more Breve historia de un proceso de lucha contra Corrupción , Narcoactividad, Crimen Transnacional Organizado dirigido desde Costa Rica ,que salio adelante venciendo muchas dificultades y luego fue boicoteado en altos niveles políticos...
Segunda Ronda Electoral Elecciones Presidenciales en Costa Rica 2018
Analisis de la Primera Ronda de la eleccion presidencial efectuada en Costa Rica en Mayo 2018

Desde que el ser humano traspasa el umbral de la conciencia inicia una aventura consistente en bu... more Desde que el ser humano traspasa el umbral de la conciencia inicia una aventura consistente en buscar una explicación a su contorno y de sí mismo. Es posible que las primeras indagaciones no le permitiesen diferenciar entre el contorno y él, pero esto jamás lo sabremos. Las primeras respuestas le pertenecen por entero a los seres humanos que experimentaron el franqueo de esa puerta del conocimiento, porque nada, ni las primeras preguntas, ni las primeras respuestas y mucho menos la emoción que las acompañaba, son accesibles a ninguna investigación. A lo más que podemos llegar tantos milenios después es a inferir pobremente algunas de las consecuencias de tales inquietudes, así como a reiterarlas, pero ya en un contexto tan diferente que no es posible trasvasar unas y otras experiencias vitales trascendentes. Tales inquietudes, sin embargo, dan nacimiento a un forcejeo entre «natura» (lo dado) y «cultura» (lo explicado), que nunca habrá de abandonar al ser humano, de tal forma que el conocimiento actual es heredero de esas primigenias indagaciones y lo único que ha cambiado desde entonces a la fecha son las teorías y los hallazgos, pero siempre subsistiendo el misterio de fondo: ¿qué es lo que me rodea, quién lo hizo, para qué lo hizo? O bien: ¿ se hizo solo ? Y si así fuese : ¿ por cuál razón es tan ordenado? Y un sinfín de preguntas más. Para quienes se niegan a reflexionar sobre el Universo (sea porque aceptan sin más lo que dice la Fe: ¡Dios hizo el Universo !, o porque le echan la culpa al azar: ¡El Universo se hizo solo como obra de accidentes reiterados en el tiempo y espacio!) se pierde la posibilidad de indagar sobre el tema más relevante de nuestras vidas, así como el conocer las leyes fundamentales que se encuentran detrás de todos estos procesos. Y lo cierto es que-por más que tratemos de escabullir el bulto, esas leyes no se hicieron solas, son la resultante de una mente, o un principio ordenador, únicos términos que tenemos al alcance para denominarla. Si esas leyes pueden o no ser violadas por esa mente, haciéndolas inoperantes a voluntad, es otro ángulo en el que cabe investigar.
Haciendo a un lado toda otra consideración histórica que no interesa como plataforma de lanzamien... more Haciendo a un lado toda otra consideración histórica que no interesa como plataforma de lanzamiento de este diagnóstico, nos centramos en hechos concretos relevantes y al margen de explicaciones ideológicas. Nos fundamentaremos en la historia, la economía y la cultura de Venezuela. Y resaltamos-a los efectos de este escrito rasgos definitorios de la sociedad venezolana que nos ponen en antecedentes de lo que allí ocurre.

En nuestros días parece cuasi-infantil pensar que personas sin ninguna formación de alto nivel pu... more En nuestros días parece cuasi-infantil pensar que personas sin ninguna formación de alto nivel puedan acceder a cargos de gobierno, toda vez los requisitos obligatorios para acercarse a cargos gubernamentales implican necesariamente la posesión de un título universitario más años de experiencia en funciones relacionadas con el cargo que se busque desempeñar. Por esa razón básica, uno tiende a pensar que, si una persona llega a un alto cargo, es porque su nivel de conducta personal y social le aleja automáticamente de las posibilidades de incurrir en actos de corrupción. De manera lamentable, día tras día nos damos cuenta de que esta presunción apriorística es totalmente errónea: la política es un campo actualmente invadido por personas que carecen de requisitos formales, así como de méritos intelectuales para desempeñar sus altos cargos. Esto en realidad no es problema capital. Si lo es el que incurran en actos de corrupción, del que no están exentos quienes se autodefinen como intelectuales validos de un titulo universitario. ¿Qué es la «corrupción»? El término corrupción puede ser analizado desde muy diversos puntos de vista. En mi país se suele señalar que la corrupción es un acto contrario a la ley y, por tanto, al bien común, en que incurre un político cuando es sobornado por un empresario privado (aunque en sentido contrario hemos llegado a conocer que también sucede). Buscando un concepto definidor más universal en el ámbito de lo político, citemos al teólogo venezolano Mikel de Viana, quien en un artículo publicado en Caracas, desde el 12 abril de 1998, lo definía así: «El problema más serio en casi toda América Latina es que el Estado no ha actuado como la institución universal, abstracta, garante del Estado de derecho; por lo contrario, ha funcionado como mecanismo para fabricar fortunas, construir clases artificiales y privilegiar elites. En consecuencia, lo que se plantea, de cara al siglo XXI, es la reconstrucción del aparato del Estado, con el fin de que responda a políticas de largo plazo, y no a intereses contingentes y particulares […], por lo que ello implica opciones: una es la búsqueda del desarrollo al servicio de las personas y la otra, la búsqueda de equidad social para eliminar la oprobiosa pobreza». Le agregaría a la definición que justamente el acto de corrupción más rapante es aquel que se comete por parte de políticos, ora en la derecha, o en la izquierda, afirmando que están en clara y definida lucha para eliminar la pobreza, cuando más bien se dilapidan los bienes del Estado en proyectos personalísimos, aspecto tan común en América Latina que, lamentablemente, se ha convertido en un parámetro definidor muy cercano al Bien Personal, muy alejado del Bien Común. El caso Odebrecht-por citar el más conspicuo en la actualidad-tiene hoy día en el banquillo de los acusados –allí donde la justicia tiene las manos limpias-a políticos pertenecientes a todo el espectro en los más conspicuos países latinoamericanos, con algunas honrosas excepciones a la fecha.
Reflexion en voz alta sobre la necesidad de que en el pais exista una politica de comunicacion na... more Reflexion en voz alta sobre la necesidad de que en el pais exista una politica de comunicacion nacional y no se deje al arbitrio de los medios y las redes fijar las pautas sociales.
Creacion de FOPREL- Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamerica y Caribe
Primera revision del Estado de la Cuestion efectuado en la Asamblea Legislativa de la Republica d... more Primera revision del Estado de la Cuestion efectuado en la Asamblea Legislativa de la Republica de Costa Rica en el mes de Abril de 1992.
Plantea la disyuntiva de enfrentar a los musulmanes violentos por via de la guerra o por via de l... more Plantea la disyuntiva de enfrentar a los musulmanes violentos por via de la guerra o por via de la transculturacion.
Una vision general de los conflictos seriados que comenzaban a surgir entre paises y movimientos ... more Una vision general de los conflictos seriados que comenzaban a surgir entre paises y movimientos islamistas y Occidente a inicios el 2000 ,asi como las razones fundamentales de estos.
Vista general de las obligaciones de los intelectuales en la lucha contra la corrupcion .
Uploads
Papers by MSc. Jorge Poveda
UN EJEMPLO DEMOCRATICO DE BAJO COSTO Y FACIL IMPLANTACION.....