Book Reviews by Revista Bitácora Urbano Territorial

Bitácora Urbano Territorial, 2018
RESEÑA
A partir de la caída del muro de Berlín en 1989 se ha registrado
un cambio neto del papel... more RESEÑA
A partir de la caída del muro de Berlín en 1989 se ha registrado
un cambio neto del papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad
europea. Los cambios en el equilibrio geopolítico internacional,
la pérdida de la importancia estratégica y/o funcional de algunas
infraestructuras e, incluso, el modelo nuevo de organización de
las Fuerzas Armadas en el ámbito internacional (lo que requiere
un proceso lento y progresivo de profesionalización, modernización y racionalización de los ejércitos) ha implicado el cierre de
muchas instalaciones por necesidades operativas o funcionales.
En consecuencia, en el último cuarto de siglo se ha asistido al
abandono progresivo y a la infrautilización de este patrimonio
conformado por cuarteles, viviendas, aeropuertos, depósitos, polvorines, almacenes, campos de tiro, entre otros, que hoy en día
no sirven para cumplir con los fines para los que fueron creadas.
Reseña libro “Planeta de ciudades miseria”, Mike Davis., 2016
El libro de Mike Davis, Planeta de ciudades miseria, tiene un objetivo claro que se lee desde su ... more El libro de Mike Davis, Planeta de ciudades miseria, tiene un objetivo claro que se lee desde su título: hacer un llamado de atención no solo para informar sobre la evolución de la pobreza en las ciudades del Tercer Mundo, sino para alarmar sobre las condiciones en las que se encuentran hoy las áreas urbanas hiperdegradadas y las causas que han llevado a su precariedad. Todo esto, desde una mirada crítica y aguda, apoyada en un lenguaje que busca escandalizar al lector.
Uploads
Book Reviews by Revista Bitácora Urbano Territorial
A partir de la caída del muro de Berlín en 1989 se ha registrado
un cambio neto del papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad
europea. Los cambios en el equilibrio geopolítico internacional,
la pérdida de la importancia estratégica y/o funcional de algunas
infraestructuras e, incluso, el modelo nuevo de organización de
las Fuerzas Armadas en el ámbito internacional (lo que requiere
un proceso lento y progresivo de profesionalización, modernización y racionalización de los ejércitos) ha implicado el cierre de
muchas instalaciones por necesidades operativas o funcionales.
En consecuencia, en el último cuarto de siglo se ha asistido al
abandono progresivo y a la infrautilización de este patrimonio
conformado por cuarteles, viviendas, aeropuertos, depósitos, polvorines, almacenes, campos de tiro, entre otros, que hoy en día
no sirven para cumplir con los fines para los que fueron creadas.