Papers by Alejandro Garcia Aviles
Splendor solis: en busca de la piedra filosofal
Patrimonio, 2009
Imaginando la naturaleza en la cultura visual del siglo XIII
A propósito de Satán, 2019
Poder maléfico y espiŕitus inmundos: magia e idolatriá en los siglos del románico Alejandro Gar... more Poder maléfico y espiŕitus inmundos: magia e idolatriá en los siglos del románico Alejandro Garciá Avilés Universidad de Murcia ve a su alrededor es obra de un artista, para que no crea que son seres reales, por poderosa que sea la destreza ilusionista del artífice. ¡Todo es obra del artífice! (Opus artificum universa), advierte el profeta. Que el absorto público no se deje embelesar por la belleza de lo que ven sus ojos, porque todo es fruto de la mano del hombre. El texto de Jeremías 10,9 del que se toma la frase añade que, en consecuencia, los ídolos solo pueden ser falsos (vana sunt idola). Por su parte, como nos hizo ver Serafín Moralejo, Daniel sonríe por un motivo teológico, no tanto estético 2 .
THE ROUTLEDGE HISTORY OF MEDIEVAL MAGIC, 2019
ROUTLDGE HISTORY OF MEDIEVAL MAGIC, 2019

JOURNAL OF MEDIEVAL IBERIAN STUDIES, 2019
Alfonso X is well known for being the patron of a large number of works of various kinds. Their c... more Alfonso X is well known for being the patron of a large number of works of various kinds. Their common element a strong political component, a desire to use the past to back his power and to control the present and future of his kingdom. Even in its most unexpected corners, Alfonso's literary project contains markedly political nuances. This is the case of his treatises dedicated to pastimes such as hunting or board games, whose princely quality is clearly highlighted. In this article I will analyze some miniatures where, at the end of his life, the Wise King presents himself as the Sun king. In the folios representing the games played by astronomy-a late-minute addition to the manuscript of his Book of Games-Alfonso X elaborates in figurative terms a declaration of cosmic power rooted in an ancient tradition he knows through islamic sources, the same ones from which he know the iconography of the planets. This metaphorical assertion of universal power contributes to make understandable his subsequent legend as a blasphemous king, who would have dared to challenge the power of God. ARTICLE HISTORY
Todas las imágenes utilizadas en este libro han sido reproducidas con autorización de sus propiet... more Todas las imágenes utilizadas en este libro han sido reproducidas con autorización de sus propietarios, entre otros Biblioteca nacional de Francia, Biblioteca del Arsenal de París, Morgan Library, Biblioteca Estatal de Baviera, British Library,.. entre otras.
Alfonso X y el Liber Razielis : Imágenes de la magia astral judía en el scriptorium alfonsí
Bulletin of Hispanic Studies, 1997
Page 1. BHS, LXXIV (1997) 21 Alfonso X y el Liber Razielis: imágenes de la magia astral judía en ... more Page 1. BHS, LXXIV (1997) 21 Alfonso X y el Liber Razielis: imágenes de la magia astral judía en el scriptorium alfonsí ALEJANDRO GARCÍA AVILÉS Universidad de Murcia Magica est scientia subtilis et spiritualis formata in celis et in homine. ...
Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 1996
Page 1. * This paper is part of the research for my doctoral thesis, 'La miniatura astrologi... more Page 1. * This paper is part of the research for my doctoral thesis, 'La miniatura astrologica en los reinos medieales hispanicos (siglos XI-XIII): iconografia y contexto cul-tural', Uniersidad de Murcia 1994, under the direction ...
MIRACULOUS IMAGES IN ALFONSO X THE WISE'S CANTIGAS
MIRACULOUS IMAGES IN ALFONSO X THE WISE'S CANTIGAS
El hombre y las estrellas: el imaginario astrológico en los siglos del románico 1

resumen La creencia pagana en que las estatuas de culto podían ser habitadas por los espíritus de... more resumen La creencia pagana en que las estatuas de culto podían ser habitadas por los espíritus de los dioses fue objeto de una crítica acerba en la primitiva patrística. Según los autores cristianos, el poder de las imágenes de los dioses postulado por los gentiles era el resultado del engaño de los demonios. A pesar de esta crítica inicial, en el siglo XIII se había desarrollado en Occidente una fe en el poder de las imágenes sagradas similar a las teorías paganas sobre las imágenes de culto. Al representar los ídolos como figuras demoníacas se trató de enfatizar la diversidad del origen del poder de las imágenes paganas respecto a las cristianas. Si el origen era maléfico, tal poder era falso y sacrílego; pero era aceptable si provenía de Dios a través de los prototipos de las imágenes cristianas (la Virgen, los Santos...). En este artículo se analizan las distintas formas visuales de expresar el origen maléfico del poder de los ídolos en el arte cristiano de la Edad Media, desde la apariencia demoníaca de las estatuas paganas hasta las representaciones del demonio junto a ellas, tanto poseyéndolas como recibiendo los sacrificios o induciendo a los hombres a la idolatría.
Transitus: actitudes hacia la sacralidad de las imágenes en el Occidente medieval
Uploads
Papers by Alejandro Garcia Aviles