Papers by Juan Pablo Ramírez-Silva

revista mexicana de mastozoología nueva época , 2025
Este estudio ofrece una revisión exhaustiva y actualizada sobre la diversidad, distribución y es... more Este estudio ofrece una revisión exhaustiva y actualizada sobre la diversidad, distribución y estado de conservación de los mamíferos terrestres en el estado de Nayarit. Con base en el análisis de registros museográficos, bases de datos nacionales e internacionales, y literatura especializada, se consolidó un listado de 140 especies válidas, resultado de una depuración crítica de registros dudosos y la incorporación de los cambios taxonómicos más recientes. Se identificaron 33 especies endémicas de México, cinco de ellas exclusivas del estado, así como 23 especies incluidas en alguna categoría de riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010. Para analizar los patrones espaciales de riqueza, se utilizaron cuadrantes de 10 × 10 km y el índice de diversidad alfa de Shannon; además, se incorporaron los índices de integridad ecológica e impacto antropogénico para identificar áreas prioritarias de conservación en la región centro-sur, caracterizada por una alta diversidad y elevada presión antrópica. Este trabajo constituye un insumo relevante para orientar estrategias de conservación diferenciadas y políticas territoriales integradas en favor de la mastofauna nayarita.

Conservation
The shade-grown coffee agroecosystem is rich in ecosystem services (ES). In recent years, pests a... more The shade-grown coffee agroecosystem is rich in ecosystem services (ES). In recent years, pests and the decrease in coffee prices have caused producers to change their agricultural activities. These changes in land use have resulted in alterations in the vegetation cover that lead to the loss of ES. The objective of this research was to analyze the effects of land cover and land use changes on the ES associated with coffee production in Cumbres de Huicicila, a coffee-growing region in western Mexico. For this purpose, we analyzed land cover and land use maps for the period 2007–2019, calculated the annual rate of change and estimated the future rate of change to 2030. We used a literature review through the SALSA method to identify and estimate the impact of the ES of coffee plantations under the approach of nature’s contributions to people. As a result, we found alterations with a decreasing trend in agroecosystem cover and loss of ES related to biodiversity. We hope that this rese...
Therya Ixmana, Jan 10, 2024
Artificial intelligence methods to support the research of destination image in tourism. A systematic review
Journal of Experimental & Theoretical Artificial Intelligence
Incentivar un espacio de encuentro abierto y multidisciplinar: participación de estudiantes, profesores e investigadores de la Licenciatura en Turismo y Gastronomía y de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo Sustentabilidad y Turismo
Universidad Tecnocientífica del Pacífico SC, Nov 20, 2020
TURYDES Turismo y Desarrollo local sostenible
El inventario participativo de los recursos gastronómicos tradicionales es una herramienta útil p... more El inventario participativo de los recursos gastronómicos tradicionales es una herramienta útil para el diseño de una ruta de gastronomía tradicional. Este proceso implica la participación de la comunidad local en la identificación de los recursos gastronómicos propios de la región, así como en la promoción y preservación de la cultura gastronómica local. Para ello, la elaboración del inventario gastronómico a partir de una metodología participativa y etnográfica permitió identificar los elementos culturales que dan sustento a la gastronomía tradicional de Amatlán de Cañas, en base a los cuales se realizará el diseño de la ruta. En resumen, el inventario participativo es una herramienta valiosa para el diseño de una ruta gastronómica que promueva y preserve la cultura gastronómica local.
Los Pueblos Mágicos: una visión crítica sobre su impacto en el desarrollo sustentable del turismo
Tourism is a complex phenomenon that generates effects of various kinds, is transformative and ca... more Tourism is a complex phenomenon that generates effects of various kinds, is transformative and can be a structural component in the economic model of a country, territory or region; it is also intersectoral, because it has the potential to influence the communities and the receiving environment, whether it be for their benefit or detriment, it has sociocultural, economic, geographical, anthropological and ecological repercussions, its importance deserves to be studied. academic community (Charles, 1993, Quintero, 2004, Cooper, Fletcher, Fyall, Gilbert & Wanhills, 2007, Osorio, 2010).

Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca), 2019
ResumenEl objetivo del presente trabajo fue analizar la percepción y usos de los mamíferos silves... more ResumenEl objetivo del presente trabajo fue analizar la percepción y usos de los mamíferos silvestres en un área cafetalera de la comunidad Cumbres de Huicicila, municipio de Compostela, Nayarit. Se utilizaron técnicas etnozoológicas tales como aplicación de encuesta sobre el usos y costumbres que tienen en relación con los mamíferos. Adicionalmente, se usaron cámaras-trampa con un esfuerzo de muestreo de 1,260 días/trampas. En total se obtuvieron 531 videos y 373 registros válidos de mamíferos silvestres de 10 especies pertenecientes a cinco órdenes y siete familias, tres de ellas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la lista roja de la UICN (Panthera onca, Leopardus pardalis y Herpailurus yagouaroundi). A través de las herramientas etnozoológicas se identificaron 15 especies de mamíferos y cinco órdenes. Las personas de la comunidad afirmaron darle algún tipo de uso a los mamíferos que conocen, entre los que destacan el alimenticio, medicinal, tráfico ilegal (venta de especies...

Estudios De Genética en Los Lagomorfos Mexicanos
El estudio de la genética de los lagomorfos mexicanos comprende el uso de herramientas como el an... more El estudio de la genética de los lagomorfos mexicanos comprende el uso de herramientas como el análisis de cromosomas, la electroforesis de proteínas (aloenzimas) y recientemente el uso de microsatélites y secuencias de ADN. Sin duda alguna, el desarrollo de este campo ha sido posible gracias al trabajo que se ha venido haciendo en el laboratorio de Biología Molecular de Mamíferos en el Instituto de Biología, en la UNAM, en donde Fernando Cervantes y colaboradores realizaron los primeros trabajos de genética, así como la formación de nuevos investigadores que hoy en día se ubican en distintos centros de investigación, ampliando las oportunidades de estudio sobre este grupo taxonómico. La investigación sobre genética de lagomorfos mexicanos ha pasado por un proceso inicial donde la mayoría de los trabajos han sido descriptivos de muchas de las especies, por lo que seguramente en el futuro los esfuerzos serán orientados a la aplicación de las herramientas moleculares en cuestiones poc...

Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, Jul 25, 2014
La situación de protección de la naturaleza es alarmante, debido a que el desarrollo de la socied... more La situación de protección de la naturaleza es alarmante, debido a que el desarrollo de la sociedad desvalora el papel de la naturaleza. México, país megadiverso plantea como una de las principales estrategias de conservación las Áreas Naturales Protegidas (ANP), que deben involucrar a las comunidades que las habitan, a través del manejo de recursos naturales, en función sus propias necesidades y de la conservación. El estado de Nayarit posee gran diversidad biológica, reflejada en las ANP's existentes, tal es el caso de la Reserva de la Biósfera Sierra de Vallejo (RBSV) (estatal), regida bajo parámetros federales, aunque no recibe la misma atención; carece de la visión que las comunidades tienen al respecto. Esta investigación analiza la percepción de los habitantes de Altavista sobre el uso de recursos naturales, al vivir en una ANP; abordando un enfoque mixto, aplicando encuesta, y observación, para realizar un diagnóstico social-económico-ambiental, que determine la percepción del uso de los recursos naturales, en diferentes sectores de esta comunidad. El 95% de los encuestados no fue consultado para el establecimiento del ANP, no obstante el 86% está de acuerdo con vivir en ella; asimismo la mitad, recibe un beneficio económico por vivir en la ANP principalmente por el pago por servicios ambientales, el principal recurso que se utiliza es la madera (81%) y en menor grado el agua (5%). Así, la percepción de los habitantes debe ser considerada para la mejora de sus condiciones como también en previos procesos de consulta en futuras declaraciones de ANP.

Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca), 2020
ResumenLos murciélagos desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, ya que efectúan múltip... more ResumenLos murciélagos desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, ya que efectúan múltiples interacciones bióticas como la dispersión de semillas, polinización y el control de plagas, además de que poseen hábitos alimenticios muy variados. En Nayarit se han registrado 67 especies de quirópteros, pero ningún estudio se ha enfocado en las zonas urbanas del estado. Nuestro objetivo fue evaluar la diversidad y abundancia de murciélagos en las áreas verdes de la zona urbana de Tepic, Nayarit. Se realizó un muestro en nueve sitios empleando una red de 12 metros, colocada de 18:00 h a 23:00 h., durante el periodo de noviembre del 2015 a noviembre del 2016, en el cual se acumuló un total de 45 horas/red. Se muestrearon tres tipos de hábitat urbanos: plazas, zanjones y parques. Con los datos recabados se estimó el índice de diversidad alfa de Shannon y se realizó una prueba de t modificada por Hutchenson para comparar los distintos ecosistemas. Se registraron tres especies de murcié...
Investigación Turística y Gastronómica
Universidad Tecnocientífica del Pacífico SC, Dec 10, 2020
Male and female reproductive cycles of Xenosaurus rectocollaris (Squamata: Xenosauridae) from the Tehuacan Valley, Puebla, Mexico
We report on the reproductive cycles of male and female X. rectocollaris from the Tehuacan Valley... more We report on the reproductive cycles of male and female X. rectocollaris from the Tehuacan Valley, Puebla, Mexico. Testis volume peaked in May. The smallest female with enlarged follicles was 69 mm SVL, which is the smallest size at maturity yet observed in Xenosaurus. Maximum follicular volume varied among months, with small peaks in April and July, and a large peak in September. Embryos were largest in July. These cycles are generally similar to those observed in previously studied Xenosaurus.

Do gravid female Anolis nebulosus thermoregulate differently than males and non-gravid females?
Journal of Thermal Biology, 2015
In lizards, the role of gravid oviparous females in controlling the temperature experienced by de... more In lizards, the role of gravid oviparous females in controlling the temperature experienced by developing embryos prior to oviposition has been rarely examined. In particular, relatively little is known about the effect of gravidity on the thermal ecology of female Anolis lizards. Here we examine the thermal ecology of Anolis nebulosus from Nayarit, Mexico, with a particular goal of comparing the thermal ecology of gravid females to that of non-gravid females and males. The thermal efficiency (E) of gravid female A. nebulosus (E=0.782) was higher than in males (E=0.464), and to a lesser extent, non-gravid females (E=0.637), despite no significant differences observed in body, air, operative, or set point temperatures among males, gravid females, and non-gravid females. Gravid females had smaller differences between body temperatures and set point temperatures (db), but did not differ in the difference between operative temperature and set point temperature (de). Gravid females used sun-shade and shaded microhabitats proportionately more than males and non-gravid females, and rarely used sunny microhabitats. Our results suggest that gravid A. nebulosus are using a different and more efficient thermoregulatory strategy than other adults in the population. Such efficient thermoregulation is possibly related to females attempting to provide a thermal environment that is conducive to the development of embryos in eggs prior to oviposition.

Educación Ambiental en El Mini Zoológico De La Loma, Tepic, Nayarit
Mexico is among the five countries with the greatest biological diversity, hosting around ten per... more Mexico is among the five countries with the greatest biological diversity, hosting around ten percent of all terrestrial species on the planet. The geographic location of the State of Nayarit, together with the conditions of orography, hydrography and climate favor the existence of a great variety of ecosystems, in which it is estimated that they can contain a large part of the country's biodiversity; In recent years this wealth has been increasingly threatened due mainly to factors such as environmental pollution, habitat reduction and illegal trade in wildlife, problems that are largely generated by the lack of awareness of the importance of conservation and proper management of natural resources. Undoubtedly, Environmental Education has been an essential tool to reduce these problems. The objective of this work was to raise awareness about the loss of biodiversity, in the community of Tepic, Nayarit.
A Tourist Recommendation System: A Study Case in Mexico
Advances in Soft Computing
Salvo en aquellas contribuciones que reflejan el trabajo y quehacer de las instituciones y organi... more Salvo en aquellas contribuciones que reflejan el trabajo y quehacer de las instituciones y organizaciones participantes, el contenido de las contribuciones es de exclusiva responsabilidad de los autores. Editado e Impreso en México/Edited and Printed in Mexico.
Áreas Naturales Protegidas Scripta (ISSN: 2448-7287), 2020
Reportamos al escíncido Plestiodon callicephalus en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionale... more Reportamos al escíncido Plestiodon callicephalus en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit, por segunda vez en 37 años. Resulta el séptimo registro en la Planicie Costera de Nayarit y el cuarto en el municipio de Santiago Ixcuintla. Representa un aumento del rango de distribución de la especie aprox. 35 Km hacia la costa.

Monfragüe, 2020
Para abordar este tema hay que partir de la siguiente premisa: el planeta en su totalidad funcion... more Para abordar este tema hay que partir de la siguiente premisa: el planeta en su totalidad funciona como un sistema, la Tierra es una unidad que a su vez está conformada por otras unidades (subunidades), conformadas a su vez por otras unidades y así sucesivamente. Cada unidad representa un nivel de complejidad y presenta características específicas que van más allá de la suma de los atributos de las unidades que la componen, asimismo, al llevarse a cabo la interacción de dos o más unidades emergen nuevas propiedades, ausentes en las unidades aisladas que la componen. Por ejemplo, si tomamos dos elementos que conforman comúnmente el ambiente como lo son el hidrógeno y el oxígeno, observamos que ambos poseen características particulares, cada uno de ellos por sí mismo presenta propiedades como el estado de la materia, tamaño forma, entre otros, pero si estos elementos se combinan para formar una unidad más compleja, resultará una molécula de agua (dos átomos de hidrógeno y una de oxígeno), la cual adquiere propiedades particulares y que son diferentes a las que poseían en el nivel anterior, esto sucede conforme las unidades que componen la naturaleza van interactuando para formar estructuras cada vez más complicadas, se forman moléculas, proteínas, tejidos, sistemas, organismos, poblaciones, comunidades ecosistemas, hasta llegar a la misma biosfera, la cual posee atributos particulares derivado de las interacciones de todas las unidades que la componen.

Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época, 2020
Los murciélagos desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, ya que
fectúan múltiples in... more Los murciélagos desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, ya que
fectúan múltiples interacciones bióticas como la dispersión de semillas, polinización y el control de plagas, además de que poseen hábitos alimenticios muy variados. En Nayarit se han registrado 67 especies de quirópteros, pero ningún estudio se ha
enfocado en las zonas urbanas del estado. Nuestro objetivo fue evaluar la diversidad y abundancia de murciélagos en las áreas verdes de la zona urbana de Tepic, Nayarit. Se realizó un muestro en nueve sitios por medio de una red de 12 metros, colocada de 18:00 h a 23:00 h., durante el periodo de noviembre del 2015 a noviembre del 2016, con un total de 45 horas/red. Se muestrearon tres tipos de hábitat urbanos: plazas, zanjones y parques. Con los datos recabados se estimó el índice de diversidad alfa de Shannon y se realizó una prueba de t modificada por Hutchenson para comparar los distintos ecosistemas. Se registraron tres especies de murciélagos (Artibeus lituratus, Artibeus jamaicensis y Artibeus hirsutus). Los parques fueron el ecosistema que registró la mayor diversidad y abundancia de murciélagos, mientras que la especie que se documentó con mayor frecuencia fue A. lituratus.
Uploads
Papers by Juan Pablo Ramírez-Silva
fectúan múltiples interacciones bióticas como la dispersión de semillas, polinización y el control de plagas, además de que poseen hábitos alimenticios muy variados. En Nayarit se han registrado 67 especies de quirópteros, pero ningún estudio se ha
enfocado en las zonas urbanas del estado. Nuestro objetivo fue evaluar la diversidad y abundancia de murciélagos en las áreas verdes de la zona urbana de Tepic, Nayarit. Se realizó un muestro en nueve sitios por medio de una red de 12 metros, colocada de 18:00 h a 23:00 h., durante el periodo de noviembre del 2015 a noviembre del 2016, con un total de 45 horas/red. Se muestrearon tres tipos de hábitat urbanos: plazas, zanjones y parques. Con los datos recabados se estimó el índice de diversidad alfa de Shannon y se realizó una prueba de t modificada por Hutchenson para comparar los distintos ecosistemas. Se registraron tres especies de murciélagos (Artibeus lituratus, Artibeus jamaicensis y Artibeus hirsutus). Los parques fueron el ecosistema que registró la mayor diversidad y abundancia de murciélagos, mientras que la especie que se documentó con mayor frecuencia fue A. lituratus.