Articles by Francisco Cayón

Gérer la pénurie ou éviter le gaspillage ? Le cas des infrastructures et du matériel ferroviaires en Espagne, 1936-vers 1960
ENTREPRISES ET HISTOIRE, 2023
This article seeks to identify whether the origins of the circular economy were already in place ... more This article seeks to identify whether the origins of the circular economy were already in place by the end of the 20th century. Historical analysis has highlighted that wartime often generates the conditions in which innovative actives thrive as scarcity and shortages require adaptation of productive models. What is less well understood is how these changes occur, for how long they last and, specifically in this research, what role is played by adopting elements of the circular economy.
This article examines a particular case of war and its aftermath: the Spanish Civil War (1936-1939) and the First Franco regime (1939-1959) and it focuses on the railway sector. Our research traces the manner in which the railway companies and the State managed their limited resources using the circular economy almost sixty years before it had appeared as a concept. To do so, we analyze the recycling and waste recovery programs of the different companies during the war. We then look in more detail at the case of one of the main railway infrastructure companies of the 1950s and 1960s, Ferrovial, whose success stems, in part, from the introduction of certain elements of circularity in its management. These two studies allow us to explore the historical links between scarcity and the circular economy.
Revista de Historia Industrial , 2017
This paper presents an overview of the findings in current research on innovativeness and recepti... more This paper presents an overview of the findings in current research on innovativeness and reception of foreign technology in a peripheral country such as Spain. To that effect, patents held in place for more than ten years had been use as an indicator. These patents —whether by its value or quality— provide a more accurate view on innovation. A detailed analysis of patent records still a relevant source not only to deep delve into the role of the patent system but also to the characteristics and peculiarities of the technical progress of innovation in outlying countries. Moreover, the article seeks to explore the forerunners of this process as well as the dynamics involved in the patent renewal. As strategies and capabilities of both independent inventors and companies follow a different path, they had been consider separately.
Revista de Historia Economica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 20(2) 301-334, 2002
En los primeros años del siglo xx se constituyeron en España muchas de las empresas eléctricas qu... more En los primeros años del siglo xx se constituyeron en España muchas de las empresas eléctricas que acabarían por convertirse en referentes del sector durante las siguientes décadas. La disponibilidad de electricidad permitió paliar el hasta entonces tradicional déficit energético del país, al tiempo que facilitó una mayor libertad para la localización industrial. En este artículo se analiza el origen y la evolución de Hidroeléctrica Española, una de las empresas que más influyó en la consolidación del sector. Su contribución fue también decisiva para hacer posible la transformación de las estructuras productivas de aquellas regiones en las que estuvo presente, colaborando, de esta forma, a su futuro crecimiento económico.

TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 2001
«Nuestra obra viene a llenar un vacío y, pese a sus lagunas, estamos seguros de que por la circun... more «Nuestra obra viene a llenar un vacío y, pese a sus lagunas, estamos seguros de que por la circunstancia de que hasta el presente nadie en España ha escrito parecido o semejante a ella, y precisamente por reunir las condiciones de novedad, ha de rendir un servicio a la industria eléctrica, prestando también utilidad a cuantos se interesan por la misma». Quienes escribían estas palabras, en 1933, eran Sintes Olives y Vidal Burdils en una obra ya clásica para conocer los cincuenta primeros años de la electricidad en España 1 . Desde esa lejana fecha nadie ha intentado realizar una obra que abarcase la totalidad de las facetas que afectan a la industria eléctrica, aunque en algunos trabajos dedicados a conmemorar alguna efeméride de las diversas compañías eléctricas se haya pretendido ir más allá de la sola historia de la empresa para avanzar análisis con pretensión de estudiar aspectos más globales del sector 2 . A falta de este estudio de carácter totalizador, lo que si parece cierto es que la historia de la electricidad en España ha tenido en los últimos años un más que notable interés para los investigadores y estudiosos, lo que ha facilitado que dispongamos en la actualidad de trabajos que enfocados desde las más diversas ópticas permiten ofrecer un panorama de conjunto de lo que significó el fenómeno de la electricidad en España.
Ibérica. Actualidad Tecnológica., 1999
Books by Francisco Cayón

La Revolución Industrial es uno de los hitos más importantes de la historia de la humanidad. Las ... more La Revolución Industrial es uno de los hitos más importantes de la historia de la humanidad. Las transformaciones que acarreó desbordaron lo económico de tal forma que, desde un punto de vista social, cultural y político, el mundo ha sido otro desde que el proceso comenzara en Inglaterra. Este libro, con un estilo ameno y riguroso, narra esa progresiva metamorfosis de la economía mundial desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, siguiendo no solo la evolución de los protagonistas o de la tecnología, sino desgranando los efectos de la industrialización en el aumento o descenso de la desigualdad entre países y dentro de los países. Este enfoque temático se acompaña de una serie de estudios de casos así como de una selección de documentos comentados.
En definitiva, este libro está dirigido a estudiantes universitarios y especialistas, pero también a cualquier lector interesado en la historia económica, pues tiene el objetivo de articular el conocimiento de la industrialización y el cambio económico profundizando en aquellos aspectos que fueron decisivos y que permiten entender mejor el mundo que nos rodea.
Book Chapters by Francisco Cayón
Economía y economistas españoles en la Guerra Civil, 2008
Transportes y comunicaciones durante la Guerra Civil
La economía de la Guerra Civil, 2006
Del metal al motor: innovación y atraso en la historia de la industria metal-mecánica española (287-343), 2007
Los trabajadores de la infraestructua. Una aproximación cuantitativa
Historia del trabajo en Renfe, 2003
Siglo y medio de ferrocarril en España, 1848-1998. Economía, industria y sociedad (739-760), 1999
La industria de construcción de material ferroviario. Estructura y evolución (1848-1997)
Siglo y medio de ferrocarril en España, 1848-1998. Economía, industria y sociedad (787-808), 1999
Online Databases by Francisco Cayón
Patent Applications. Spain (1878-1939)
"Contents: 150,000 patents analyzed and catalogued from original files at the OEPM's Archive. Ple... more "Contents: 150,000 patents analyzed and catalogued from original files at the OEPM's Archive. Please! If you find the database usefull quote articles, books, and papers."
Trademark Applications. Spain (1850-1916)
"Contents: 35,000 trademarks analyzed and catalogued from original files at the OEPM's Archive. P... more "Contents: 35,000 trademarks analyzed and catalogued from original files at the OEPM's Archive. Please! If you find the database usefull quote articles, books, and papers."
Official Bulletin of Industrial Property. Spain (1886-1966)
"Contents: Digitalized issues of the Official Bulletin of Industrial Property from 1886 first num... more "Contents: Digitalized issues of the Official Bulletin of Industrial Property from 1886 first number to 1966.
If you find the database useful, please, quote articles, books, and papers."
Virtual Museum on Industrial Property
Contents: Distinct thematic galleries on patents, utility models, trademarks, industrial designs,... more Contents: Distinct thematic galleries on patents, utility models, trademarks, industrial designs, famous patentees, animated inventions, etc.
Working Papers by Francisco Cayón

UAM Working Papers in Economic History, 2009
1 En el caso español el proceso de liberalización se inció, formalmente, en 1997 cuando se aprobó... more 1 En el caso español el proceso de liberalización se inció, formalmente, en 1997 cuando se aprobó la Ley del Sector Eléctrico, que trasponía la Directiva 96/92/EC sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad. Se iniciaba entonces un proceso que hasta doce años después no se ha culminado y que cuando se escribe este artículo presenta todavía muchos interrogantes.Un buen análisis de las dificultades para llevar a cabo esta liberalización lo encontramos en Beato 2 Los análisis llevados a cabo desde el ámbito de la Nueva Economía Institucional han llegado a la conclusión que, en función de la tecnología disponible, tanto en el transporte como en la distribución se dan características de monopolio natural, por lo que procede una regulación de las mismas, Sudrià (2007), pp.24-26. De hecho, algunos autores hablan, en realidad, de un proceso de re-regulación, con una parte del mercado liberalizado y otra supervisada y gestionada por un regulador independiente. Jiménez (2006), pp.82-83. 3 Lasheras , pp.154-155. Este texto ofrece una clara exposición de las dificultades encontradas a lo largo de estos años para llevar a cabo eficientemente el proceso desregulatorio y como tanto la teoría como la práctica han ido evolucionando para intentar encontrar la medida justa que haga eficientes a los distintos sistemas eléctricos. 4 Jiménez (2006), pp.90-91.
UAM Working Papers in Economic History, 2009
Uploads
Articles by Francisco Cayón
This article examines a particular case of war and its aftermath: the Spanish Civil War (1936-1939) and the First Franco regime (1939-1959) and it focuses on the railway sector. Our research traces the manner in which the railway companies and the State managed their limited resources using the circular economy almost sixty years before it had appeared as a concept. To do so, we analyze the recycling and waste recovery programs of the different companies during the war. We then look in more detail at the case of one of the main railway infrastructure companies of the 1950s and 1960s, Ferrovial, whose success stems, in part, from the introduction of certain elements of circularity in its management. These two studies allow us to explore the historical links between scarcity and the circular economy.
Books by Francisco Cayón
En definitiva, este libro está dirigido a estudiantes universitarios y especialistas, pero también a cualquier lector interesado en la historia económica, pues tiene el objetivo de articular el conocimiento de la industrialización y el cambio económico profundizando en aquellos aspectos que fueron decisivos y que permiten entender mejor el mundo que nos rodea.
Book Chapters by Francisco Cayón
Online Databases by Francisco Cayón
If you find the database useful, please, quote articles, books, and papers."
Working Papers by Francisco Cayón