Papers by fernando delmar
Libro de buen amorby Juan Ruiz; José Luis Girón Alconchel
Hispanic Review, 1988
Secret, " Les debuts." 9. In the, Barcelona Disputation, as well as in the writings of Pedro Alfo... more Secret, " Les debuts." 9. In the, Barcelona Disputation, as well as in the writings of Pedro Alfonso and Ramon Martin, Christian apologetics began to rely on rabbinical and Cabalistic material, rather than the Old Testament alone, for proselytizing. Both sides at the Barcelona confrontation were represented by individuals familiar with Cabala. On Nahmanides' role in the Barcelona Disputation, see Baer,
Amours legitimes, amours illegitimes en Espagne (XVIe-XVIIe siecles). Augustin Redondo
The Journal of Modern History, 1989
Medievalia, 2016
En el "Galardón de la Virgen", Gonzalo de Berceo nos cuenta la historia de un piadoso c... more En el "Galardón de la Virgen", Gonzalo de Berceo nos cuenta la historia de un piadoso clérigo quien, ante una imagen de la Virgen, exclamaba su júbilo: Gozo ayas, María, que el angel credist, gozo ayas, María, que virgo conçebist; gozo ayas, María, que a Christ parist, la ley vieja çerresti e la nueva abrist. (Berceo. Milagras. estrofa 119)
El ojo espiritual
Medievalia, Mar 22, 2013
En el "Galardon de la Virgen", Gonzalo de Berceo nos cuenta la historia de un piadoso c... more En el "Galardon de la Virgen", Gonzalo de Berceo nos cuenta la historia de un piadoso cleriogo quien, ante una imagen de le Virgen, exclamaba su jubilo: Gozo ayas, Maria, que el angel credist, gozo ayas, Maria, que virgo concebist; gozo ayas, Maria, que a Christ parist, la ley vieja cerresti e la nueva abrist. (Berceo. Milagras. estrofa 119)
Discurso filosófico sobre el lenguaje de los animales
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
Se reseñó el libro: Amours légitimes-amours illégitimes en Espagne aux xvie et xviie siècles. Col... more Se reseñó el libro: Amours légitimes-amours illégitimes en Espagne aux xvie et xviie siècles. Colloque International (Sorbonne, 3, 4, 5 et 6 octobre 1984). Sous la direction d'Augustin Redondo.
Hrosvitha de Gandersheim, Los seis dramas, traducción, lntroducción y notas de Luis Astey, México: Instituto Tecnológico Autónomo de México y Fondo de Cultura Económica, 1990
Medievalia, Mar 22, 2013
Discurso filosófico sobre el lenguaje de los animales
Conquista Y Contraconquista La Escritura Del Nuevo Mundo Actas Del Xxviii Congreso Del Instituto Internacional De Literatura Iberoamericana 1994 Isbn 968 12 0562 6 Pags 419 426, 1994

Lo sublime contemporáneo
La reflexión que integra este libro queda inscrita en cierta continuidad, en primer lugar, termin... more La reflexión que integra este libro queda inscrita en cierta continuidad, en primer lugar, terminológica, oportunamente se vienen señalando los puntos de inflexión que dejan muy en claro que lo sublime es un término todavía vivo y, por ende, necesariamente sometido a determinados tipos de cambios, reajustes o matices según la presión del contexto socio-histórico (Burke en Valencia), socio-cultural (Lyotard en Villegas) o socio-económico (Jameson en Ríos). En segundo lugar, en la selección de los productores de imágenes, sean estáticas en la superficie del lienzo (Wang Wai y Michaux en Delmar; Freud y Rauch en Elizalde), sean en el montaje en movimiento (Sorrentino en Romero), el libro nos viene señalando nuevamente la tremenda resistencia estructural de un término como lo sublime o, cambiando de punto de vista, su esencial flexibilidad, para poder establecer una relación significativa. La suspensión de la continuidad, nutrida de precisas y muy puntuales discontinuidades, es la que h...
Books by fernando delmar
Chance, undefined and desire in the work of Marcel Duchamp
Libros by fernando delmar

Juan Pablos Editor / UAEM, 2017
Autores: Ángel Miquel, Fernando Delmar, Lydia Elizalde, Angélica Tornero. Introducción Rocco Mang... more Autores: Ángel Miquel, Fernando Delmar, Lydia Elizalde, Angélica Tornero. Introducción Rocco Mangieri, La productividad del texto, la lectura como reescritura
Los cuatro capítulos que conforman este libro revisan las relaciones intermediales entre las artes visuales y la literatura. Inicialmente Ángel Miquel presenta una exploración histórico-sociológica y estilística de una etapa del cine mexicano que puede insertarse en la construcción del discurso de la modernidad cultural latinoamericana. Fernando Delmar atraviesa la textualidad de algunas de las obras de Marcel Duchamp, en el cruce discursivo entre las piezas y un texto crítico de Octavio Paz. Lydia Elizalde hace un estudio del proceso intersemiótico de la transposición mediática de la revista La Tempestad, un medio que se origina y posiciona en el formato impreso pero que progresivamente crea dispositivos para insertarse en medios digitales. Angélica Tornero muestra un enfoque sobre la producción de sentido que reivindica la permanencia del autor en el texto, a través de un modelo que articula la configuración semiótica de la singularidad y las estrategias intermediales que la novela propone en un texto híbrido en la tipología de la autoficción.
Uploads
Papers by fernando delmar
Books by fernando delmar
Libros by fernando delmar
Los cuatro capítulos que conforman este libro revisan las relaciones intermediales entre las artes visuales y la literatura. Inicialmente Ángel Miquel presenta una exploración histórico-sociológica y estilística de una etapa del cine mexicano que puede insertarse en la construcción del discurso de la modernidad cultural latinoamericana. Fernando Delmar atraviesa la textualidad de algunas de las obras de Marcel Duchamp, en el cruce discursivo entre las piezas y un texto crítico de Octavio Paz. Lydia Elizalde hace un estudio del proceso intersemiótico de la transposición mediática de la revista La Tempestad, un medio que se origina y posiciona en el formato impreso pero que progresivamente crea dispositivos para insertarse en medios digitales. Angélica Tornero muestra un enfoque sobre la producción de sentido que reivindica la permanencia del autor en el texto, a través de un modelo que articula la configuración semiótica de la singularidad y las estrategias intermediales que la novela propone en un texto híbrido en la tipología de la autoficción.