
Jimena Aguirre
Es argentina, de Mendoza y Patagonia. Doctora en Educación, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Diplomada en Gestión Pública por la Universidad Nacional de Cuyo. Ha sido Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET (en el período 2005 -2010) y Posdoctoral de CONICET (desde el año 2013 al 2015). Se ha desempeñado como docente de grado y posgrado en la UNCUYO. Actualmente, Co-directora del Centro de Estudios en Política Educativa y Gestión Universitaria (FCPyS-UNCUYO). Docente de Posgrado en FLACSO (Argentina) y Coordinadora de Carrera y Profesora en el Nivel Superior- Formación docente (IFDC-Bariloche). Posee diversas publicaciones en revistas nacionales y extranjeras en relación a formación docente, inclusión, tecnologías educativas. Codirige la revista Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación ISSN 2525-2089
less
Uploads
Papers by Jimena Aguirre
Comunicación alternativa, comunitaria y popular: aportes recientes desde las Tecnologías de la Información y la Cultura en Latinoamérica
Coordinadores/as:
Dr. Sebastián Touza*
Dra. Paula Rodríguez Marino*
Dra. Jimena Aguirre*
Propuesta:
Al considerar los actuales desarrollos tecnológicos y apropiaciones subjetivas, es especial en el contexto latinoamericano, convocamos a dialogar sobre la confluencia de estas narrativas en plataformas multimediales que involucran procesos y actores sociales emergentes. Así como también modalidades no narrativas e intermediales que configuran a nuevos productores y audiencias. En particular, el interés está centrado en estos multisoportes, en medios digitales específicos como la televisión y la radio vía streaming, las redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook, entre otras) y formas de producir contenidos que requieren otras modos de organización a nivel cognitivo y de estructuración de los discursos. Estos nuevos desafíos también se combinan con potencialidades inéditas para los medios populares, comunitarios y alternativos. A su vez suponen incrementar las relaciones entre productores y audiencias y revalorizar el circuito de la comunicación en sus fases de producción - distribución - circulación y consumo convirtiendo a los públicos en nuevos productores. Esta modalidad que adquieren los procesos comunicacionales asociados a las “Nuevas” Tecnologías de la Información, la Comunicación y la Cultura presentan desafíos frente a los modos presenciales y analógicos del consumo de los medios. Las nuevas formas de comunicación involucran a ONG’s, movimientos sociales, sindicales, agrupaciones con base territorial en/para nuevos sujetos. La comunicación comunitaria, alternativa y popular se reencuentra con problemas e inquietudes invisibilizados en Nuestra América Latina y genera nuevos productores y subjetividades.
various communication theories within the educational field from the viewpoint of the community school radio “Hueney”, which constitutes a significative experience that places value on the everyday lives of
rural youth engaging with their environment. This work presents a qualitative and analytical methodology through the use of interviews made to relevant participant members of the aforementioned radio
station. The conclusions reflect that the radio not only as a means of support, understood as mediation of the voices of the surrounding community and bond that strengthens the cultural and social identity.
Drafts by Jimena Aguirre