Papers by Javier Mayorga Rojel
El discurso de los Medios de Comunicación en el marco de la cobertura de los actos terroristas
En el presente articulo se muestra la configuracion logica de una posible apologia del crimen pre... more En el presente articulo se muestra la configuracion logica de una posible apologia del crimen presente en todo discurso mediatico mediante el analisis de las noticias publicadas por el diario El Mercurio en el marco de los atentados terroristas del 11 de Marzo de 2004 en Madrid
TS Cuadernos de Trabajo Social, 2016
La teoria del discurso aplicada al fenomeno de las politicas culturales permite abordar el objeto... more La teoria del discurso aplicada al fenomeno de las politicas culturales permite abordar el objeto de estudio como una produccion social que forma parte de un proceso donde se interrelacionan diversos grupos sociales para el intercambio/confrontacion de sus realidades consolidadas a traves de las construcciones preexistentes como cultura. Palabras clave: Politicas culturales, globalizacion, teoria del discurso, Chile
El imaginario social de la mujer en el discurso parlamentario en Chile The social imaginaries of women in chilean parliamentary discourse pp.151-179
El presente trabajo tiene por objetivo presentar algunos resultados de una investigacion acerca d... more El presente trabajo tiene por objetivo presentar algunos resultados de una investigacion acerca de la construccion socioimaginaria de la mujer en el discurso parlamentario chileno en el marco de la discusion de la Ley N°20.348 que resguarda el derecho a la igualdad en las remuneraciones entre mujeres y hombres. Ademas, se procedera a describir, por una parte, algunos aspectos teoricos-conceptuales fundamentales para la comprension de nuestro objeto de estudio y, por otra, la estrategia metodologica utilizada para el desarrollo de este trabajo de investigacion.
This research finding, through a methodology of qualitative analysis based on interviews in depth... more This research finding, through a methodology of qualitative analysis based on interviews in depth and semiotic analysis describe the transformations before informative texts present in the covers of the journal El Diario El Austral de La Araucanía from its founding to the present day (1916-2010). The analysis will be pulled from logics of production of the information industries, understanding it as a cultural-historical process of semiosis and knowledge. Palabras claves: Información. Hipertextualidad. Modularización. El Diario El Austral de la Araucanía. Temuco. Chile.
Chile y Perú: la representación mediática de un conflicto
El articulo analiza la representacion mediatica que elaboro la prensa chilena sobre un Estado-nac... more El articulo analiza la representacion mediatica que elaboro la prensa chilena sobre un Estado-nacion (Peru) y que, a lo largo del tiempo, cimienta en las audiencias un reforzamiento ideologico del conocimiento social que ha sido configurado en el proceso socializador de un pueblo. Por consiguiente, se asume como una funcion de los medios de comunicacion la capacidad de proveer a las audiencias de un mensaje informativo que contempla un mapa conceptual capaz de ordenar, clasificar y organizar los hechos y conflictos que involucran a los paises latinoamericanos, dentro de un contexto historico referencial apropiado para promover un sentido socialmente aceptado por la mayoria de los miembros de una nacion
El objetivo central del presente articulo sera reflexionar -sobre la base de los resultados obten... more El objetivo central del presente articulo sera reflexionar -sobre la base de los resultados obtenidos del analisis del discursorealizado a los diarios chilenos El Mercurio y La Tercera, a proposito del conflicto limitrofe chileno-peruano en el ano 2005-acerca de la importancia que tienen en la actualidad los medios de comunicacion social en el espacio publico. Esto implica,ademas, que se procedera a describir el concepto de discurso mediatico y se identificara la capacidad de este tipo de discursopara establecer una determinada representacion del "Otro" categorizado como "enemigo" en virtud de las logicas del reforzamientosimbolico afin con el conocimiento social que ha sido utilizado en el proceso socializador de una nacion.
El presente articulo tiene por objetivo principal exponer las articulaciones teoricas que sustent... more El presente articulo tiene por objetivo principal exponer las articulaciones teoricas que sustentan el estudio acerca de los discursos juridico-judiciales y de la prensa en Chile como practica especifica empleada por algunos actores (jueces y periodistas) de la sociedad, para definir tipos de subjetividad y formas de saber, poder y verdad. Se pretende describir los fundamentos teoricos centrales del proyecto de investigacion Fondecyt num. 1090108, cuyo proposito es comprender las distintas relaciones entre los discursos narrativos factuales (de los hechos) y de poder producidos por los medios de comunicacion social (noticias policiales) y los tribunales de justicia (sentencias penales).
En este artículo de investigación indagamos en el pensamiento político de Orlando Millas. Millas ... more En este artículo de investigación indagamos en el pensamiento político de Orlando Millas. Millas plantea una revisión del periodo de la Unidad Popular en Chile (1970-1973) proponiendo que el gobierno de Salvador Allende amplió las bases de lademocracia, fijó una ruta no violenta de ejercicio del poder y desarrolló un programa socialista único en el mundo. De este modo, sostenemos que las memorias constituyen un texto político a través del cual el memorialista reconstruye el mundopasado, actualizándolo y trazando nuevos horizontes para entender el acontecer.
CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 2016
Este artículo presenta resultados de dos proyectos de investigación que exploraron la cobertura d... more Este artículo presenta resultados de dos proyectos de investigación que exploraron la cobertura del movimiento estudiantil 2011 realizada por dos cadenas de diarios de Chile: El Mercurio S.A.P y Diarios Mi Voz, en tres regiones del país. Dichas cadenas de medios corresponden a prensa impresa y digital, respectivamente. En las investigaciones se analizaron informaciones y fotografías que permitieron establecer transformaciones en las prácticas periodísticas así como similitudes en las formas de representar al movimiento estudiantil.
Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2015
En este artículo de reflexión nos proponemos como objetivo describir la relación medios de comuni... more En este artículo de reflexión nos proponemos como objetivo describir la relación medios de comunica ción / poder para lo cual se plantea una revisión de la noción conceptual de dispositivo y las implicacio nes que ella tiene para una teoría crítica de los medios de comunicación. Se propone que los medios de comunicación son un dispositivo relevante en la administración de la nuda vida. Para realizar este ejer cicio, presentamos ejemplos de la situación de los medios de comunicación chilenos.
Polis (Santiago), 2013
The social imaginary of collective protest and Argentinean crisis in 2001, in the chilean press d... more The social imaginary of collective protest and Argentinean crisis in 2001, in the chilean press discourse O imaginário social sobre a ação coletiva de protesta ea crise na argentina comunicado pela imprensa do chile 2001
El presente trabajo tiene por objetivo presentar algunos resultados de una investigacion acerca d... more El presente trabajo tiene por objetivo presentar algunos resultados de una investigacion acerca de la construccion socioimaginaria de la mujer en el discurso parlamentario chileno en el marco de la discusion de la Ley N°20.348 que resguarda el derecho a la igualdad en las remuneraciones entre mujeres y hombres. Ademas, se procedera a describir, por una parte, algunos aspectos teoricos-conceptuales fundamentales para la comprension de nuestro objeto de estudio y, por otra, la estrategia metodologica utilizada para el desarrollo de este trabajo de investigacion.
Crítica y literatura: la construcción del género por parte de Hernán Díaz Arrieta (Alone)
Eniac Pesquisa, Dec 31, 2014
Orlando Millas: democracia popular y crítica al revolucionarismo izquierdista durante la Unidad Popular en Chile
Revista Folios, 2021
En este artículo de investigación indagamos en el pensamiento político de Orlando Millas. Millas ... more En este artículo de investigación indagamos en el pensamiento político de Orlando Millas. Millas plantea una revisión del periodo de la Unidad Popular en Chile (1970-1973) proponiendo que el gobierno de Salvador Allende amplió las bases de la democracia, fijó una ruta no violenta de ejercicio del poder y desarrolló un programa socialista único en el mundo. De este modo, sostenemos que las memorias constituyen un texto político a través del cual el memorialista reconstruye el mundo pasado, actualizándolo y trazando nuevos horizontes para entender el acontecer.

Narrativas sobre inclusión-exclusión en estudiantes universitarios en situación de discapacidad en la ciudad de Temuco (Chile)
Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual
Resumen: El presente trabajo tiene como propósito analizar las narrativas sobre la inclusión-excl... more Resumen: El presente trabajo tiene como propósito analizar las narrativas sobre la inclusión-exclusión de jóvenes universitarios en situación de discapacidad en la ciudad de Temuco, Chile. Así, se optó por reconstruir la experiencia universitaria de los jóvenes a través del método biográfico-narrativo, ya que permite dar significado y comprender los aspectos cognitivos, afectivos y de acción de los estudiantes en situación de discapa-cidad. De la misma manera, para los fines de este escrito se ha formulado un modelo de análisis del discurso sobre la base de las propuestas teórico-metodológicas planteadas por Gilberto Giménez (1989) que orientan el trabajo con el corpus obtenido para el presente estudio. Por tanto, el análisis del corpus permite describir y resaltar que cada vivencia no debe ser tratada como expresión de un pensamiento único, ya que la disca-pacidad no es una situación estándar y cada caso enriquece la noción misma de esta en función de sus particularidades. Finalmente, los estudiantes que accedieron a compar-tir sus historias refuerzan la importancia que revisten para ellos el contexto familiar, la institucionalidad y el rol de las amistades; mismos que adquieren el papel de ejes

Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
La presente investigación busca, por intermedio de una metodología de análisis cualitativo basado... more La presente investigación busca, por intermedio de una metodología de análisis cualitativo basado en entrevistas en profundidad y análisis semiótico, describir las transformaciones que han presentado los textos informativos presentes en las portadas de El Diario El Austral de la Araucanía desde su fundación hasta la actualidad (1916-2010). El análisis se realiza desde las lógicas de producción de las industrias de la información, entendiendo ésta como un proceso histórico-cultural de conocimiento y semiosis.This research finding, through a methodology of qualitative analysis based on interviews in depth and semiotic analysis describe the transformations before informative texts present in the covers of the journal El Diario El Austral de La Araucanía from its founding to the present day (1916-2010). The analysis will be pulled from logics of production of the information industries, understanding it as a cultural-historical process of semiosis and knowledge.

Anagramas - Rumbos y sentidos de la comunicación
El presente trabajo de investigación se propone como un espacio para la discusión teórica y EL an... more El presente trabajo de investigación se propone como un espacio para la discusión teórica y EL análisis empírico en torno a la problemática del poder de los medios de comunicación en contextos de conflictividad social. De forma más precisa, este artículo tiene por finalidad analizar la construcción socioimaginaria de la protesta social en el discurso editorial producido por los diarios El Mercurio (Chile) y La Nación (Argentina) a partir de las movilizaciones populares que ocurrieron durante diciembre de 2001 en el marco de la crisis económica en Argentina. Para responder a nuestra pregunta de investigación y cumplir con el objetivo del estudio, se utilizó un modelo de análisis del discurso que fue aplicado a un corpus de 40 editoriales seleccionadas a partir de una muestra de 80 textos periodísticos publicados por los diarios El Mercurio y La Nación durante el periodo de tiempo que va desde el 1 diciembre de 2001 al 31 marzo de 2002. Los principales hallazgos de la investigación ...

Estudios sobre el Mensaje Periodístico
El estudio de los textos de crítica literaria publicada en medios de prensa es parte relevante de... more El estudio de los textos de crítica literaria publicada en medios de prensa es parte relevante de la investigación social crítica. Se trata de un tipo de texto fundacional en el sistema de medios de prensa, el cual se mueve entre la literatura y el incipiente periodismo de una forma tan rica y compleja que lo vuelve un documento particularmente interesante para conocer la manera en la cual los medios de prensa modelaron el espacio público mediatizado. Mostramos el papel que desempeñó la crítica literaria de Hernán Díaz Arrieta (Alone) durante el periodo de la Unidad Popular (1970-1973). Para realizarlo aplicamos un análisis crítico del discurso a un corpus de sus críticas literarias de la época, publicadas principalmente en el diario El Mercurio. Se muestra, de forma general, como la crítica literaria es un texto que contribuye a la discusión política de una época y, en específico, como la crítica de Alone fue parte de los discursos que promovieron el fin del gobierno de la Unidad P...
Anagramas - Rumbos y sentidos de la comunicación
Uploads
Papers by Javier Mayorga Rojel