Papers by Eliseo Lara-Ordenes
Revista de psicología, Jan 19, 2021
This paper presents a study about the relationship between attitudes toward safety regulations an... more This paper presents a study about the relationship between attitudes toward safety regulations and job satisfaction among commercial motor vehicle operators in Chile. 318 truck drivers were recruited during 2012. Results show that the principal predictor of attitudes toward safety regulations is job satisfaction, after time driving in this occupation. These findings suggest that trust in work safety is relevant for a risky profession, as the studied.

Frontiers in Psychology, 2021
In the last decade, the migrant population in Chile has substantially increased, where the rates ... more In the last decade, the migrant population in Chile has substantially increased, where the rates have not only increased in the adult population, but also among children and adolescents, creating a potential for social and cultural development in the educational system. The present work analyzes the relationship between self-concept, self-efficacy, and subjective well-being in native and migrant adolescents in Santiago de Chile. The sample consisted of 406 students, 56.65% women, with an age range that fluctuated between 12 and 16 years, with an average of 13.36 years (SD = 0.96). Student’s t-tests were used to compare the average of the constructs evaluated between natives/migrants and boys/girls participants. Subsequently, two multivariate models of simple mediation were constructed, one for natives and another for migrants, which assumed subjective well-being as a dependent variable, academic self-concept as an independent variable and the general self-efficacy as a mediating var...
Revista Educación Las Américas
Resumen El enfoque de aprendizaje profundo forma parte de las llamadas nuevas pedagogías que plan... more Resumen El enfoque de aprendizaje profundo forma parte de las llamadas nuevas pedagogías que plantean una concepción del aprendizaje que integra lo intrapersonal, interpersonal y cognitivo como dimensiones indispensables. La literatura sobre cambio educativo reconoce que el mejoramiento escolar es una forma de transformación focalizada en el aprendizaje y el rendimiento escolar que parte desde la dimensión de las prácticas en aula y una gestión escolar que apoya los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este artículo se revisa la literatura sobre Aprendizaje Profundo para plantear las ventajas a nivel de aprendizaje organizacional que suponen las nuevas pedagogías con respecto al cambio de prácticas docentes.
Revista Educación Las Américas
Resumen El enfoque de aprendizaje profundo forma parte de las llamadas nuevas pedagogías que plan... more Resumen El enfoque de aprendizaje profundo forma parte de las llamadas nuevas pedagogías que plantean una concepción del aprendizaje que integra lo intrapersonal, interpersonal y cognitivo como dimensiones indispensables. La literatura sobre cambio educativo reconoce que el mejoramiento escolar es una forma de transformación focalizada en el aprendizaje y el rendimiento escolar que parte desde la dimensión de las prácticas en aula y una gestión escolar que apoya los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este artículo se revisa la literatura sobre Aprendizaje Profundo para plantear las ventajas a nivel de aprendizaje organizacional que suponen las nuevas pedagogías con respecto al cambio de prácticas docentes.

Nivel de responsabilidad social corporativa con la fidelidad de los clientes del servicio asistencial odontológico en tiempos de pandemia
European Journal of Health Research
Debido a que en el área de la salud son pocos los estudios que vinculan a esta con la fidelidad d... more Debido a que en el área de la salud son pocos los estudios que vinculan a esta con la fidelidad de los clientes en el contexto latinoamericano. Se examinó el nivel de responsabilidad social corporativa con la fidelidad de los clientes del servicio asistencial odontológico en tiempos de pandemia. Instrumento aplicado a 323 pacientes de la Clínica Odontológica. Se aplicó un Análisis Factorial Exploratorio a través del software de código abierto y libre distribución. Se obtuvo un Alfa Ordina de 0.996 y 0.922, mostrando que el modelo presentado es adecuado. Los pacientes dan prioridad a su compromiso emocional, sentimental con la institución, siendo la principal variable, seguida de la relación de interdependencia que le dan entre ellos y la Institución. Se presentó de manera exitosa la realización de un AFE para medir y hallar las variables latentes en el estudio definido para el presente trabajo, los resultados numéricos, propios del método multivariante han indicado su adecuación y c...
Bolaño y la anarquía estructural: La fragmentación discursiva de <i>Los detectives salvajes</i>
Studies in Latin American Popular Culture, 2014
La obra literaria de Roberto Bolaño ha sido abordada desde múltiples ópticas, es así que en el pr... more La obra literaria de Roberto Bolaño ha sido abordada desde múltiples ópticas, es así que en el presente trabajo contribuimos a seguir abriendo esos análisis sobre una narrativa que es síntoma y señal de nuestro tiempo: la fragmentación. La expresión crítica del discurso estético y ético que hace Bolaño es la base de una voz que juega con la forma para criticar el canon y el poder. En este lugar, la literatura se vuelve una expresión política, y la posición de Bolaño es la anarquía.

La vida mínima en la ciudad. Una aproximación al desarrollo de la literatura ácrata en Chile desde la mirada a la ciudad de José Santos González Vera
&amp;amp;amp;amp;amp;quot;Resumen A partir de aspectos históricos concretos, que ayudan a la ... more &amp;amp;amp;amp;amp;quot;Resumen A partir de aspectos históricos concretos, que ayudan a la formación del ideario social en Chile, recogemos la obra de José Santos González Vera situándola en una mirada hacia la ciudad moderna desde la construcción literaria que hace el autor del espacio urbano del conventillo. Para esto, consideramos su compromiso ideológico anarquista, desde donde reconstruimos su estética literaria, para entregar algunos aportes al estudio del desarrollo de la literatura ácrata en Chile. Palabras clave: Literatura ácrata – Transculturación – Novela social proletaria – Conventillo – Ciudad Abstract From historical concrete aspects, which help to the formation of the social ideology in Chile, we gather Jose Santos Gonzalez Vera&amp;amp;amp;amp;amp;#x27;s work placing it in a look towards the modern city from the literary construction that there does the author of the urban space of the conventillo. For this, we consider his ideological anarchistic commitment, from where we reconstruct his literary aesthetics, to deliver some contributions to the study of the development of the literature non-conformist in Chile. Key words: Literature non-conformist - Transculturation - social proletarian Novel - Conventillo - City &amp;amp;amp;amp;amp;quot;

espanolEl desarrollo de la novela historica en America Latina en el ultimo cuarto del siglo XX pu... more espanolEl desarrollo de la novela historica en America Latina en el ultimo cuarto del siglo XX puso como eje tematico en la teoria literaria las nuevas miradas sobre la Historia. En efecto, la multitud de voces que emergieron constituyeron un corpus dificil de abordar por una sola optica, por lo que prontamente se comenzo un debate teorico acerca de este fenomeno literario: Nueva Cronica de Indias, Nueva Novela Historica, Novela Neobarroca o Ficcion de Archivo fueron los nombres que recibieron los principales enfoques teoricos que se hicieron cargo de esta problematica. Asi, dentro de este ambito insertamos nuestra discusion acerca de las formas de la historia, la cual se abre a partir de estos nuevos discursos criticos que irrumpieron desde la literatura sobre el relato oficial de nuestro pasado. Con una mirada transdisciplinar y recogiendo lo senalado por la Nueva Cronica de Indias abordamos las novelas El arpa y la sombra (1979) de Alejo Carpentier y Los perros del paraiso (1983)...

Durante los últimos años, los estudios literarios y culturales han vuelto la mirada hacia el resc... more Durante los últimos años, los estudios literarios y culturales han vuelto la mirada hacia el rescate y valoración de formas narrativas marginadas por el canon académico, intentando visualizar otros modos artísticos y expresivos que, también, son constituyentes de las sociedades, tanto de las pasadas como las presentes. En este sentido, nuestra investigación consiste en recuperar y analizar textos literarios narrativos, que no han sido reconocidos por la crítica, ni estudiados por la historiografía literaria, puesto que el lugar de publicación fue la prensa política doctrinaria, en este caso, la anarquista. No obstante, en dicho espacio emergieron diversas voces narrativas hispanoamericanas que se relacionaron con escritores autodidactas, compartiendo militancia; ideales; valores; temáticas y formas expresivas.
De este modo, el propósito del presente trabajo consiste en evidenciar la relación entre estética y política, a partir de un análisis interdisciplinario, en el que se trabajó sobre un conjunto de periódicos anarquistas de ambos lados de la Cordillera de los Andes, desde los cuales se seleccionaron cuentos y relatos breves, para mostrar desde ellos de qué manera se representó la literatura anarquista al pueblo, jugando un rol significativo en la construcción cultural de la identidad popular a finales del siglo XIX y comienzos del XX en la clase obrera chilena y argentina.

El desarrollo de la novela histórica en América Latina en el último cuarto del siglo XX puso como... more El desarrollo de la novela histórica en América Latina en el último cuarto del siglo XX puso como eje temático en la teoría literaria las nuevas miradas sobre la Historia. En efecto, la multitud de voces que emergieron constituyeron un corpus difícil de abordar por una sola óptica, por lo que prontamente se comenzó un debate teórico acerca de este fenómeno literario: Nueva Crónica de Indias, Nueva Novela Histórica, Novela Neobarroca o Ficción de Archivo fueron los nombres que recibieron los principales enfoques teóricos que se hicieron cargo de esta problemática. Así, dentro de este ámbito insertamos nuestra discusión acerca de las formas de la historia, la cual se abre a partir de estos nuevos discursos críticos que irrumpieron desde la literatura sobre el relato oficial de nuestro pasado. Con una mirada transdisciplinar y recogiendo lo señalado por la Nueva Crónica de Indias abordamos las novelas El arpa y la sombra (1979) de Alejo Carpentier y Los perros del paraíso (1983) de Abel Posse, pues nos interesa rescatar el juego contrahegemónico y contradiscursivo que se hace sobre el des-CUBRIMIENTO de América al rescatar y poner como base el imaginario histórico construido por los relatos oficiales, convirtiendo estas expresiones literarias en una forma contrahistórica.
La obra literaria de Roberto Bolaño ha sido abordada desde múltiples ópticas, es así que en el pr... more La obra literaria de Roberto Bolaño ha sido abordada desde múltiples ópticas, es así que en el presente trabajo contribuimos a seguir abriendo esos análisis sobre una narrativa que es síntoma y señal de nuestro tiempo; la fragmentación. La expresión crítica del discurso estético y ético que hace Bolaño es la base de una voz que juega con la forma para criticar el canon y el poder. En este lugar, la literatura se vuelve una expresión política, y la posición de Bolaño es la anarquía.

La idea de una preexistencia caótica del Mundo ha sido clave para situar un origen de la Naturale... more La idea de una preexistencia caótica del Mundo ha sido clave para situar un origen de la Naturaleza y de la vida humana, pues el orden que impone la constitución de la vida en comunidad trae consigo una explicación que da sentido a los actos humanos y a los fenómenos naturales. La prolongación y el afianzamiento que tienen los Mitos fundantes en las sociedades posteriores, con los sincretismos que ello ha traído, han sido expresados por las artes y las literaturas como formas arquetípicas de un tiempo sin historia. En este sentido, haremos un ingreso herético al mito para develar factores extra-mitológicos o si se quiere factores propios de la cultura latinoamericana que han contribuido a la apropiación del mito de Occidente, tomando como medio de acceso la mitocrítica de Gilbert Durand. Nuestra lectura sitúa al mito en el contexto de la invasión hispano-lusitana en donde ejerce la función de colonizador del imaginario, para luego develar uno de los sentidos posibles del diluvio dentro del cuento Los advertidos de Alejo Carpentier y de Isabel viendo llover en Macondo de Gabriel García Márquez.
El presente artículo analiza la construcción europea de una imagen sobre América y el rol del ima... more El presente artículo analiza la construcción europea de una imagen sobre América y el rol del imaginario y la ficción en la formulación de un constructo histórico-cultural donde presupuestos, necesidades e intereses colaboraron en la formación de una idea sobre el Nuevo Mundo. Específicamente se aborda la Amazonía en diversos discursos, con énfasis en los textos literarios, entendidos como constructores de nuestro imaginario y formulados a partir de intereses y perspectivas europeas fundadas en un espíritu colonialista. Se trata, entonces, de recoger el gesto reivindicativo americano en la formulación de su propia identidad.

La búsqueda liberadora de la Filosofía Latinoamericana ha transitado diversos caminos en los que ... more La búsqueda liberadora de la Filosofía Latinoamericana ha transitado diversos caminos en los que sus planteamientos se han ido desplegando hasta situar su actividad en una praxis y no en un puro idealismo filosófico, donde la actitud crítica y el “ponerse a sí mismos como valiosos” (Roig, 1984) han sido una constante desde el último cuarto del siglo XX. En este sentido, el pensamiento filosófico de Arturo Andrés Roig cobra vital importancia en la ruptura que produce con la filosofía en América, pues su quiebre pone en perspectiva una epistemología en que Sujeto e Historia pasan al centro del quehacer filosófico Nuestroamericano. De este modo, en una mirada a la discusión de la filosofía moderna, a la construcción del Sujeto y a la ruptura epistémica desde la óptica de Arturo Andrés Roig realizamos un acercamiento epistemológico a la Filosofía Latinoamericana, con la pretensión de dar cuenta de la relevancia del filósofo mendocino en la discusión del quehacer filosófico latinoamericano, quien a nuestro entender produce un cambio epistemológico en la Historia de las Ideas de Nuestra América.
El presente trabajo realiza un recorrido por el sistema educativo chileno, a partir del gobierno ... more El presente trabajo realiza un recorrido por el sistema educativo chileno, a partir del gobierno de Salvador Allende y el golpe de estado de 1973. Analiza someramente el estado y legislaciones educativas, mostrando sus desventajas, mismas que anuncian el fin del sistema neoliberal. Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/oleajes/345-pensamiento-sociedad-y-desarrollo-chile-40-anos-despues - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

Resumen
A partir de aspectos históricos concretos, que ayudan a la formación del ideario soci... more Resumen
A partir de aspectos históricos concretos, que ayudan a la formación del ideario social en Chile, recogemos la obra de José Santos González Vera situándola en una mirada hacia la ciudad moderna desde la construcción literaria que hace el autor del espacio urbano del conventillo. Para esto, consideramos su compromiso ideológico anarquista, desde donde reconstruimos su estética literaria, para entregar algunos aportes al estudio del desarrollo de la literatura ácrata en Chile.
Palabras clave: Literatura ácrata – Transculturación – Novela social proletaria – Conventillo – Ciudad
Abstract
From historical concrete aspects, which help to the formation of the social ideology in Chile, we gather Jose Santos Gonzalez Vera's work placing it in a look towards the modern city from the literary construction that there does the author of the urban space of the conventillo. For this, we consider his ideological anarchistic commitment, from where we reconstruct his literary aesthetics, to deliver some contributions to the study of the development of the literature non-conformist in Chile.
Key words: Literature non-conformist - Transculturation - social proletarian Novel - Conventillo - City
Libros by Eliseo Lara-Ordenes

El presente texto es una revisión desde el enfoque estético-político a las letras nacionales del ... more El presente texto es una revisión desde el enfoque estético-político a las letras nacionales del siglo XX, discutiendo elementos propios de la estética anarquista. Para ello hacemos una mirada transdisciplinaria a la construcciones de la estética promulgada por el anarquismo político y los modos por los cuales se vincula con el desarrollo literario chileno en cinco autores, a saber; José Santos González Vera y Roberto Bolaño, quienes adscriben a diversas concepciones del anarquismo. Sin el propósito de definir en términos absolutos qué es la estética anarquista, pero si de reconocer características principales de esta, construimos un marco teórico que nos permite discutir críticamente las concepciones de lo literario en los diversos estudios sobre dicho fenómeno. En este sentido, entonces, entendemos la literatura como una expresión política de los distintos momentos históricos de sus autores.
Ponencias y Conferencias by Eliseo Lara-Ordenes
Introducción Todos de pié, a la lucha: ni Dios, ni Ley, ni Patria. cada hombre sea un ejército: n... more Introducción Todos de pié, a la lucha: ni Dios, ni Ley, ni Patria. cada hombre sea un ejército: nadie obedezca a nadie; ni altares, ni sanciones, ni bandera; no encuentren los esclavos donde atarse.
La estética literaria Anarquista de José Santos González Vera en la Revista Babel
Uploads
Papers by Eliseo Lara-Ordenes
De este modo, el propósito del presente trabajo consiste en evidenciar la relación entre estética y política, a partir de un análisis interdisciplinario, en el que se trabajó sobre un conjunto de periódicos anarquistas de ambos lados de la Cordillera de los Andes, desde los cuales se seleccionaron cuentos y relatos breves, para mostrar desde ellos de qué manera se representó la literatura anarquista al pueblo, jugando un rol significativo en la construcción cultural de la identidad popular a finales del siglo XIX y comienzos del XX en la clase obrera chilena y argentina.
A partir de aspectos históricos concretos, que ayudan a la formación del ideario social en Chile, recogemos la obra de José Santos González Vera situándola en una mirada hacia la ciudad moderna desde la construcción literaria que hace el autor del espacio urbano del conventillo. Para esto, consideramos su compromiso ideológico anarquista, desde donde reconstruimos su estética literaria, para entregar algunos aportes al estudio del desarrollo de la literatura ácrata en Chile.
Palabras clave: Literatura ácrata – Transculturación – Novela social proletaria – Conventillo – Ciudad
Abstract
From historical concrete aspects, which help to the formation of the social ideology in Chile, we gather Jose Santos Gonzalez Vera's work placing it in a look towards the modern city from the literary construction that there does the author of the urban space of the conventillo. For this, we consider his ideological anarchistic commitment, from where we reconstruct his literary aesthetics, to deliver some contributions to the study of the development of the literature non-conformist in Chile.
Key words: Literature non-conformist - Transculturation - social proletarian Novel - Conventillo - City
Libros by Eliseo Lara-Ordenes
Ponencias y Conferencias by Eliseo Lara-Ordenes