Papers by Iván Neftalí Ríos Hernández

Austral Comunicación , 2024
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología cada vez más relevante en el ámbito académico, ... more La inteligencia artificial (IA) es una tecnología cada vez más relevante en el ámbito académico, especialmente por sus implicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta investigación analiza los hallazgos de un estudio realizado en tres países latinoamericanos: Ecuador, Perú y México en donde se aplicó un instrumento cuantitativo ad hoc a 423 estudiantes de pregrado de tres universidades. El objetivo fue conocer la percepción de los estudiantes sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la educación superior. Los resultados reflejan un reconocimiento significativo del potencial de la IA para mejorar la calidad educativa y personalizar el proceso de aprendizaje. Además, enfatizan la importancia de un enfoque inclusivo y equitativo en la implementación de la IA en la educación superior, promoviendo un ambiente educativo accesible para todos y garantizando que la tecnología se integre de manera ética y efectiva para potenciar la calidad y la personalización del proceso educativo.
Pensar la Comunicación , 2020
Se discute desde la perspectiva teórica diversas vertientes relacionadas con el uso de las narrat... more Se discute desde la perspectiva teórica diversas vertientes relacionadas con el uso de las narrativas transmediales en la gestión de nuevos conocimientos y el desarrllo de comunidades de aprendizaje virtuales sujetos a las interpretaciones que emanan de las nuevas tendencias promovidas por la sociedad red. Se propone un modelo teórico que podría ayudar al uso de esta forma de interacción en el aula de clases.

Revista Criminalidad , 2022
Enviar, recibir y reenviar fotos, videos o mensajes con contenido sexual, explícito o implícito, ... more Enviar, recibir y reenviar fotos, videos o mensajes con contenido sexual, explícito o implícito, conocido como sexting, es cada vez más frecuente entre adolescentes. Esta investigación tiene como objetivo validar la escala de sexting en estudiantes de secundaria y estimar su prevalencia. La validez de contenido se determinó según juicio de expertos y la de constructo mediante el Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio. El exploratorio se realizó con aproximadamente 40% de la muestra (n = 565) y mostró dos factores que explican el 72% de la varianza, denominados “conductas y consecuencias del sexting”. El confirmatorio, con casi 60%, empleó el método de máxima verosimilitud para la estimación de los parámetros. Se encontraron dos factores de primer orden que confirman la estructura subyacente de los datos, así como un buen ajuste por el modelo bidimensional formado por los ítems que exploraban recepción (22.8%), envío (14.7%) y reenvío de fotos o videos (15.9%) y las consecuencias de haber enviado esas fotos (siete ítems),entre los que destacaron vergüenza (12.9%), amenaza de publicar la foto (10.1%) y publicación o difusión del video (10.3%). En conclusión, la escala de sexting validada es una herramienta de medición útil para fortalecer los estudios sobre este fenómeno.

La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en Colombia: caso Alianza BioCuenca
Kepes, Jul 1, 2018
El presente estudio examina si existe una relación estadística significativa entre el conocimient... more El presente estudio examina si existe una relación estadística significativa entre el conocimiento de la población sobre la importancia de proteger las cuencas de agua y su participación en campañas educativas que promuevan cambio social con énfasis en la conservación del ambiente y la protección de sus recursos naturales. Además, analiza si existe una relación estadística significativa entre el conocimiento de la población sobre las modernas tecnologías de la información y la comunicación ― TIC― y su participación en campañas de fundraising que promuevan la protección del ambiente y que incluyan entre sus estrategias las narrativas transmedia. Por último, se analiza si el conocimiento de la población sobre la importancia de proteger las cuencas de agua y las TIC en conjunto predice el grado de participación de la población en campañas de fundraising. En suma, se encontró que existe asociación entre el conocimiento de los beneficios que tiene la protección de las cuencas y la participación en campañas educativas que promuevan la protección del ambiente y sus recursos naturales. Se observó que existe asociación entre el conocimiento de la población sobre las TIC y su participación en campañas de recaudación de fondos (fundraising) que incluyan las narrativas transmedia entre sus componentes estratégicos. Finalmente el análisis de regresión demostró que la variable conocimiento de las TIC predice el grado de participación de la población en campañas de fundraising.

LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN: VISIONES DE UNA FORMACIÓN FUTURA. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS, 2022
Con una dinámica propia desde el año 2006, el colectivo de investigadores liderado por España, de... more Con una dinámica propia desde el año 2006, el colectivo de investigadores liderado por España, desarrolla proyectos de investigación en torno a la competencia mediática, entendida de manera integral como la capacidad para actuar de manera activa, crítica y responsable frente a los diferentes contenidos mediáticos disponibles a través de múltiples pantallas. De esta producción Latinoamérica se suma con resultados en diferentes grupos poblacionales. El interés de este capítulo se centra en indagar sobre las investigaciones sobre competencia mediática en Iberoamérica y la forma como se han visibilizado sus resultados a través de publicaciones de alto impacto. Con un análisis bibliométrico simple, se identifican a través de la base de datos Scopus, artículos del contexto Iberoamericano, publicados en idioma español. Los resultados dan cuenta de un creciente número en los últimos dos años, pero en la necesidad de un trabajo más encaminado a visibilizar en revistas de alto impacto los resultados con el fin de proyectarse de una mejor manera en la comunidad académica.

Índice (continuación) d) Actitud………………………………………………………… e) Intención…………………………………………………….. 2. METO... more Índice (continuación) d) Actitud………………………………………………………… e) Intención…………………………………………………….. 2. METODOLOGIA……………………………………………. a) Diseño de investigación…………………………………... b) Instrumento de medición………………………………….. c) Procedimiento………………………………………………. d) Método apropiado para el análisis estadístico………….. e) Niveles de medición de las variables…………………….. 3. DESCRIPCION DE RESULTADOS……………………… 4. ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES…… a) Relación entre los hallazgos y la teoría…………………... b) Limitaciones…………………………………………………. c) Recomendaciones………………………………………….. d) Conclusiones……………………………………………….. Bibliografía……………………………………………………. Apéndices…………………………………………………….. Apéndice A-Consentimiento informado (prueba piloto). Apéndice B-Instrumento de medición………………….. Apéndice C-Respuestas correctas del la prueba de Comprensión……………………………….. Apéndice D-Documento para prueba piloto…………… Apéndice E-Consentimiento informado (estudio formal).

OBETS, 2022
El objetivo fue conocer el Sexting autorrevelado por 1.364 estudiantes de secundaria de Colombia ... more El objetivo fue conocer el Sexting autorrevelado por 1.364 estudiantes de secundaria de Colombia y su relación con la Teoría de Actividades Rutinarias. Las escalas de Sexting y Actividades Rutinarias son confiables (Alfa> 0,80) y válidas según juicio de expertos. La validez de constructo de la escala de Sexting se determinó mediante análisis factorial exploratorio, encontrándose dos factores que explican conjuntamente el 78.196% de la varianza, denominado conductas de Sexting y consecuencias del Sexting. Los resultados muestran que, al menos una vez, han enviado-reenviado (15%) o recibido (24,8%) fotos o videos con contenido sexual. El 29.4% de los jóvenes exhibió conductas de Sexting. Las mujeres tienen mayor tendencia al Sexting y la probabilidad de participar en esta conducta aumenta conforme avanzan en el grado de estudio. Finalmente, la regresión logística binaria muestra que la dimensión Objetivo adecuado en línea de la Teoría de Actividades Rutinarias, predice tanto Conductas como Consecuencias del Sexting, aumentando la probabilidad de ocurrencia de estas. Para prevenir el Sexting se debe concientizar a los jóvenes de los riesgos de establecer amistad a través de Internet con personas desconocidas, publicar fotos o videos o guardar información personal en el celular o tablet, indicadores de la variable predictora.
Viabilidad en el uso de la narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social para la alianza biocuenca
Perfiles actuales en la información y en los informadores, 2018, ISBN 978-84-309-7378-1, págs. 389-400, 2018
Escrito producto de investigación que destaca la metodología cualitativa como parte del análisis.

Influencia del factor conocimiento en el desarrollo de culturas participativas promovidas a través de las narrativas transmediales
Razón y Palabra, 2021
The study of mixed methods composed of a two part study, first a qualitative section (emerging) a... more The study of mixed methods composed of a two part study, first a qualitative section (emerging) and second a quantitative (magnifying), researched whether or not there was statistical relation between the knowledge of the population regarding the Santurban Moorland in Colombia and the participation in fundraising for educational campaigns on the Internet and supported by the use of transmedia storytelling. The sample was established by (n=93) people from the cities of Bogota, Cucuta and Bucaramanga in Colombia, given their proximity to the Santurban Moorland. These cities are intended to start with an educational and fundraising campaign for the preservation of this important ecosystem. The correlation analyses by means of Spearman’s Rho (statistical correlation coefficient) show that the more knowledge regarding the Santurban Moorland the people had the more probability they had in participating in educational campaigns for the preservation of this natural resource promoting fundra...
Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 2017
En este artículo de revisión de tema se aborda el concepto de legibilidad y el uso de fórmulas ma... more En este artículo de revisión de tema se aborda el concepto de legibilidad y el uso de fórmulas matemáticas como método para la identificación de los niveles de dificultad de un texto con énfasis en mensajes relacionados con el campo de la salud. Se analizan algunas investigaciones relacionadas con el uso de fórmulas de legibilidad para el castellano. Se estudian las características de varias fórmulas matemáticas que han sido utilizadas para el análisis de legibilidad en mensajes y textos relacionados con el campo de la salud. Finalmente, se estudia la fórmula de legibilidad de Francisco Szigriszt Pazos, conocida como Fórmula de Perspicuidad, que ha sido validada científicamente.

Chasqui, 2022
The media facilitate the processes of socialisation, in a context where
interactivity and digital... more The media facilitate the processes of socialisation, in a context where
interactivity and digitalisation are advancing at a dizzying pace, and where
citizens need to develop competences that promote the exercise of rights with responsibility and autonomy. Critical understanding, a dimension of media competence, is based on awareness and corresponds to critical thinking. The research presents the results of the application of a questionnaire to 2158 young network users in Bolivia, Colombia and Ecuador. The aim was to explore critical comprehension and focused on the skills of reading, comprehension and evaluation. Young people have developed critical comprehension, with autonomy, which shows their own reading and re-signification of the media. It is a priority to critically enhance the content that young people receive and produce, together with teachers who have access to training in media education, for a transformative and comprehensive educational process.

Observatorio (OBS*), 2010
Resumen El estudio examinó la posible influencia del lenguaje y lugar de origen de un lector en l... more Resumen El estudio examinó la posible influencia del lenguaje y lugar de origen de un lector en la comprensión de mensajes de comunicación en salud y en la formación de actitud e intención de conductas preventivas. Un instrumento de medición con escala de comprensión de lectura, actitud e intención fue suministrado a un grupo de puertorriqueños y dominicanos (N=40) residentes en San Juan, Puerto Rico. La escala de comprensión tenía dos textos en diversos niveles de dificultad (bastante fácil y medio) de acuerdo con la Fórmula de Legibilidad para el idioma español de Francisco Szigriszt Pazos. Los análisis estadísticos revelaron que no se encontró diferencia estadística significativa (p>.05) en las medias aritméticas de las respuestas correctas al comparar los dos niveles de dificultad entre los participantes. No hubo diferencia estadística significativa (p>.05) entre la muestra en el nivel de dificultad bastante fácil, no obstante en el nivel de dificultad medio hubo diferencia estadística significativa (p<.05). Los análisis de regresión reflejaron que la comprensión y actitud en conjunto no predicen de manera significativa el grado de intención para la adopción de una conducta preventiva de salud. Palabras Clave: Comunicación intercultural. Mensajes de comunicación en salud. Legibilidad en español. Comprensión de lectura.

Revista Psicología, 2022
This quantitative-based research determined whether the routine activity theory influences cyber ... more This quantitative-based research determined whether the routine activity theory influences cyber victimization. To measure the dimensions of the theory, defined as exposure to a motivated offender, suitable online target, and absence of a capable guardian, a valid and reliable questionnaire was used. The cyber victimization questionnaire developed by Álvarez-García, Dobarro, and Núñez was applied to 1,285 students selected at random from schools in Colombia. Findings: 46% are identified as exposed to a motivated offender, 37.5% are suitable online targets, and 29.8% have no capable guardians. The interdependence of these three elements revealed that 3.9% of students are at risk due to their routine activities, which had a significant influence on cyber victimization. It is proposed that these findings should be considered in the design of communicative and educational policies aimed at a responsible use of technologies.
Razón y Palabra, 2021
Influencia del factor conocimiento en el desarrollo de culturas participativas promovidas a travé... more Influencia del factor conocimiento en el desarrollo de culturas participativas promovidas a través de las narrativas transmediales Influence of the knowledge factor in the development of participatory cultures promoted through transmedia narratives Influência do fator conhecimento no desenvolvimento de culturas participativas promovidas por meio de narrativas transmídia.

Nexus Comunicación , 2020
This qualitative research has an emphasis on case study which aims to
analyze the transmedia stor... more This qualitative research has an emphasis on case study which aims to
analyze the transmedia storytelling miPáramo that is supported by a non-fictional web documentary. The analysis shows the degree of impact obtained during the five months of research. These impacts correspond to the demands of the media consumption of the target audiences. Its innovative character and connection with online consumption tools demonstrate the possibilities provided by the transmedia storytelling and non-fictional web documentaries in the participation, interaction and co-creation of content in campaigns related to environmental issues. The conclusion that was reached was that the use of transmedia narrative with the support of non-fictional web documentaries, allows for the empowerment of the population, and their participation in the development or co-creation of content. This could be determined by the user’s previous experiences and their empathy with the central theme of the transmedia storytelling.

Kepes, 2018
El presente estudio examinó la relación entre las entidades que fijaron la agenda durante la camp... more El presente estudio examinó la relación entre las entidades que fijaron la agenda durante la campaña del plebiscito por la paz en Colombia y el tema que se promovió en sus páginas oficiales de Facebook. Además se analizó si la interacción social estuvo influida por el tema promovido en estas, así como por la entidad que fijó la agenda. Se utilizó el método cuantitativo y se tomó una muestra de 58 post publicados por El Tiempo, El Colombiano, la Oficina del Alto Comisionado por la Paz y el Centro Democrático. En suma, se encontró que hay una relación estadísticamente significativa entre la entidad
que fija la agenda y las variables tema de la agenda referidas a: acuerdos de paz; fin del conflicto e implementación, verificación y refrendación, lo que confirmó la H1 de la investigación. Con respecto a la H2 y H3 se encontró que la interacción social a través de las acciones de dar like y share no estuvo influenciada por el tema de la agenda, pero sí por la entidad que la fija. En conclusión, el estudio mostró que las redes sociales están posibilitando la construcción de agendas
propias de grupos contrahegemónicos y/o minoritarios;
configurando de este modo una esfera pública mediatizada más plural, diversa y contradictoria.

Kepes, 2018
El presente estudio examina si existe una relación estadística significativa entre el conocimient... more El presente estudio examina si existe una relación estadística significativa entre el conocimiento de la población sobre la importancia de proteger las cuencas de agua y su participación en campañas educativas que promuevan cambio social con énfasis en la conservación del ambiente y la protección de sus recursos naturales. Además, analiza si existe una relación estadística significativa entre el conocimiento de la población sobre las modernas tecnologías de la información y la comunicación ― TIC― y su participación en campañas de fundraising que promuevan la protección del ambiente y que incluyan entre sus estrategias las narrativas transmedia. Por último, se analiza si el conocimiento de la población sobre la importancia de proteger las cuencas de agua y las TIC en conjunto predice el grado de participación de la población en campañas de fundraising. En suma, se encontró que existe asociación entre el conocimiento de los beneficios que tiene la protección de las cuencas y la participación en campañas educativas que promuevan la protección del ambiente y sus recursos naturales. Se observó que existe asociación entre el conocimiento de la población sobre las TIC y su participación en campañas de recaudación de fondos (fundraising) que incluyan las narrativas transmedia entre sus componentes estratégicos. Finalmente el análisis de regresión demostró que la variable conocimiento de las TIC predice el grado de participación de la población en campañas de fundraising.

Kepes, 2018
This study examines the relation between the entities that set the agenda during the plebiscite c... more This study examines the relation between the entities that set the agenda during the plebiscite campaign for peace in Colombia and the topic promoted on their official Facebook pages. In addition, it was analyzed whether the social interaction was influenced by the issue promoted in the official pages as well as by the entity that set the agenda. The quantitative method was used and a sample from 58 posts, published by El Tiempo and El Colombiano newspapers, the Office of the High Commissioner for Peace and the Centro Democratico political party, was taken. In conclusion, it was found that there was a statistically significant relationship between the entity that sets the agenda and the variables on the agenda referring to peace agreements, the end of the conflict, and the implementation , verification and validation, which confirmed H1 of this study. Regarding H2 and H3, this study found that social interaction based on actions using like and share was not influenced by the topic of the agenda, but it was influenced by the entity setting it. In conclusion, the study shows that social networks are enabling counter-hegemonic and/or minority groups agenda building, configuring in this way a more diverse plural, and contradictory mediated public sphere.
Chasqui, 2017
This article reviews the topic and addresses the concept of readability and the
use of mathemati... more This article reviews the topic and addresses the concept of readability and the
use of mathematical formulas as an approach to identify the levels of difficulty
of a text that has an emphasis on healthcare-related messages. This article analyzes
some studies related to the use of readability formulas for Spanish, and
studies the characteristics of several mathematical formulas which have been
used to analyze the readability of healthcare-related messages and texts. Finally,
this research studies Francisco Szigriszt Pazos’ readability formula known as
the Perspicuity Formula, which has been validated scientifically.
Revista Miradas, 2017
Abstract
The aim of this lecture is to try to give a reflective look at the virtual education pr... more Abstract
The aim of this lecture is to try to give a reflective look at the virtual education process, and where it is leading us in this age. Furthermore, the aim includes a reflection on transmedia storytelling and the importance that language has in the development of transmedia stories. A constructivist-type experimental guide is presented aiming to support professors when developing a story for academic transmedia storytelling. Finally, this lecture suggests the need to conduct empirical which allow the validation of the suggested experimental guide and which will provide us more information regarding the effectiveness of transmedia Storytelling in students optimal training and in their teaching learning process.
Uploads
Papers by Iván Neftalí Ríos Hernández
interactivity and digitalisation are advancing at a dizzying pace, and where
citizens need to develop competences that promote the exercise of rights with responsibility and autonomy. Critical understanding, a dimension of media competence, is based on awareness and corresponds to critical thinking. The research presents the results of the application of a questionnaire to 2158 young network users in Bolivia, Colombia and Ecuador. The aim was to explore critical comprehension and focused on the skills of reading, comprehension and evaluation. Young people have developed critical comprehension, with autonomy, which shows their own reading and re-signification of the media. It is a priority to critically enhance the content that young people receive and produce, together with teachers who have access to training in media education, for a transformative and comprehensive educational process.
analyze the transmedia storytelling miPáramo that is supported by a non-fictional web documentary. The analysis shows the degree of impact obtained during the five months of research. These impacts correspond to the demands of the media consumption of the target audiences. Its innovative character and connection with online consumption tools demonstrate the possibilities provided by the transmedia storytelling and non-fictional web documentaries in the participation, interaction and co-creation of content in campaigns related to environmental issues. The conclusion that was reached was that the use of transmedia narrative with the support of non-fictional web documentaries, allows for the empowerment of the population, and their participation in the development or co-creation of content. This could be determined by the user’s previous experiences and their empathy with the central theme of the transmedia storytelling.
que fija la agenda y las variables tema de la agenda referidas a: acuerdos de paz; fin del conflicto e implementación, verificación y refrendación, lo que confirmó la H1 de la investigación. Con respecto a la H2 y H3 se encontró que la interacción social a través de las acciones de dar like y share no estuvo influenciada por el tema de la agenda, pero sí por la entidad que la fija. En conclusión, el estudio mostró que las redes sociales están posibilitando la construcción de agendas
propias de grupos contrahegemónicos y/o minoritarios;
configurando de este modo una esfera pública mediatizada más plural, diversa y contradictoria.
use of mathematical formulas as an approach to identify the levels of difficulty
of a text that has an emphasis on healthcare-related messages. This article analyzes
some studies related to the use of readability formulas for Spanish, and
studies the characteristics of several mathematical formulas which have been
used to analyze the readability of healthcare-related messages and texts. Finally,
this research studies Francisco Szigriszt Pazos’ readability formula known as
the Perspicuity Formula, which has been validated scientifically.
The aim of this lecture is to try to give a reflective look at the virtual education process, and where it is leading us in this age. Furthermore, the aim includes a reflection on transmedia storytelling and the importance that language has in the development of transmedia stories. A constructivist-type experimental guide is presented aiming to support professors when developing a story for academic transmedia storytelling. Finally, this lecture suggests the need to conduct empirical which allow the validation of the suggested experimental guide and which will provide us more information regarding the effectiveness of transmedia Storytelling in students optimal training and in their teaching learning process.