Thesis Chapters by Irwin Medina
Ensayo. Entrevista a Piaget, 2019
La entrevista que realizan a Piaget en un principio se convierte en un documento en el que el ent... more La entrevista que realizan a Piaget en un principio se convierte en un documento en el que el entrevistado deja clara la posición epistemológica genética, digo deja clara porque se deshace en explicaciones de por qué está ha sido malentendida, en primer lugar, Piaget menciona que algunas personas creen que su trabajo es empirista porque en este se refiere a objetos, él dice que estas personas olvidan que el conocimiento procede de lo que las personas hacen con los objetos. En segundo lugar, dice Piaget que otros creen que él es Innatista porque rescata a la acción del sujeto, pero él explica que siempre hay una interacción entre nosotros y los objetos y que así procede el conocimiento.
Se presenta a continuación un mapa conceptual en el que se relacionan los elementos más important... more Se presenta a continuación un mapa conceptual en el que se relacionan los elementos más importantes del paradigma constructivista, entre ellos se destacan: su problemática, su fundamentación de acuerdo al trabajo desarrollado por su principal exponente, Jean Piaget, los conceptos teóricos, las etapas del desarrollo cognitivo, aspectos metodológicos, la proyección al campo educativo y su forma de entender: la enseñanza, las metas de la educación, el aprendizaje, al alumno, al profesor, la evaluación, y la metodología de enseñanza. Para lograr establecer las relaciones se acudió al documento propuesto, un texto de Gerardo Hernández Rojas (1997) titulado Caracterización del Paradigma Constructivista.
Mapas cognitivos. Psicología y pedagogía, 2019
Se presentan a continuación algunos mapas conceptuales sobre la psicología y pedagogía abordadas ... more Se presentan a continuación algunos mapas conceptuales sobre la psicología y pedagogía abordadas desde lo consignado en los capítulos II y X de la obra de Jean Piaget (2001). La realización estos los mapas conceptuales buscan rescatar las ideas fundamentales de este autor.
Mapa Conceptual - Conductismo, 2019
Se presenta a continuación un mapa conceptual sobre uno de los paradigmas de la psicología de la ... more Se presenta a continuación un mapa conceptual sobre uno de los paradigmas de la psicología de la educación más extendidos, el conductismo. En él se recorre sus inicios como investigación básica realizada en un laboratorio, y sus aplicaciones a la educación. Se hace especial énfasis en dos de sus principales exponentes: Watson y Skinner. Para la elaboración de este mapa conceptual se usaron las fuentes indicadas: Descripción del paradigma conductista y sus aplicaciones e implicaciones educativas, (Hernández, 1998) y, el vídeo Ejemplo de aporte-conductismo (Adix0710, 2010)
Cuadro sinóptico - Relaciones de la psicología, 2019
LÍNEA DEL TIEMPO. LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, 2019
Se presenta a continuación, en orden cronológico, una descripción de los sucesos que dieron forma... more Se presenta a continuación, en orden cronológico, una descripción de los sucesos que dieron forma a la psicología de la educación como ciencia, abarcando sus orígenes, el establecimiento de esta como disciplina científica influenciada por tres vertientes, la psicología diferencial, la asociacionista y el funcionalismo. Se tiene en cuenta para la elaboración del presente escrito la evolución de la disciplina, sus principales representantes, así como los aportes, problemáticas, las demandas sociales y expectativas dirigidas hacia la psicología de la educación.

El trabajo tiene origen en el análisis de las tareas digitales que, como resultado del auge actua... more El trabajo tiene origen en el análisis de las tareas digitales que, como resultado del auge actual de la tecnología, han venido desarrollando las editoriales colombianas y el Ministerio de Educación Nacional para el área de matemáticas y, en particular, para geometría. En el análisis realizado se evidenció que las tareas encontradas carecían de elementos que promovieran la argumentación y la conjeturación en geometría, por tal motivo se proyectó como objetivo principal de nuestro trabajo el determinar qué características debían tener las tareas digitales de geometría para favorecer estos procesos. Para tal efecto, se desarrollaron, implementaron y analizaron un conjunto de tareas digitales de geometría con un grupo de estudiantes de grado séptimo de un colegio distrital. Nuestra propuesta se desarrolló asociada al grupo de investigación de Aprendizaje y Enseñanza de la Geometría Æ∙G de la Universidad Pedagógica Nacional en la línea de Argumentación y Prueba en Geometría.
Papers by Irwin Medina

Tareas Digitales: Recurso didáctico para favorecer la argumentación
El trabajo tiene origen en el análisis de las tareas digitales que, como resultado del auge actua... more El trabajo tiene origen en el análisis de las tareas digitales que, como resultado del auge actual de la tecnología, han venido desarrollando las editoriales colombianas y el Ministerio de Educación Nacional para el área de matemáticas y, en particular, para geometría. En el análisis realizado se evidenció que las tareas encontradas carecían de elementos que promovieran la argumentación y la conjeturación en geometría, por tal motivo se proyectó como objetivo principal de nuestro trabajo el determinar qué características debían tener las tareas digitales de geometría para favorecer estos procesos. Para tal efecto, se desarrollaron, implementaron y analizaron un conjunto de tareas digitales de geometría con un grupo de estudiantes de grado séptimo de un colegio distrital. Nuestra propuesta se desarrolló asociada al grupo de investigación de Aprendizaje y Enseñanza de la Geometría Æ∙G de la Universidad Pedagógica Nacional en la línea de Argumentación y Prueba en Geometría.

Descripción de la argumentación y conjeturación de estudiantes de décimo grado en algunas actividades de matemáticas del movimiento
En el trabajo de grado se propone indagar como la mediacion tecnologica influye en los argumentos... more En el trabajo de grado se propone indagar como la mediacion tecnologica influye en los argumentos, conjeturas y graficas producidos por los estudiantes al realizar actividades que involucran las matematicas de movimiento, bien sea caminar, correr, detenerse. Para esto fue necesario familiarizarnos con el manejo de la herramienta tecnologica llamada CBR (sensor de movimiento), asi como los diferentes experimentos disponibles y las opciones de configuracion que incluian diferentes tipos de graficos (desplazamiento, velocidad, entre otros), unidades de medida (pies, metros) y puntos de referencia, al mismo tiempo se realizo una busqueda y lectura de documentos en los que se describia, de manera conjunta o parcial, el proceso de graficacion de situaciones de movimiento usando, o no, el CBR; esto con el fin de disenar las actividades a implementar, finalmente se diseno la actividad en la que el estudiante debia describir o inventar situaciones cotidianas que pudieran ser descritas por la...
Consideraciones sobre cuadrados mágicos
El pasatiempo de los cuadrados magicos se puede emplear en el aula como objeto de estudio, con el... more El pasatiempo de los cuadrados magicos se puede emplear en el aula como objeto de estudio, con el proposito de acercar a los estudiantes al estudio de conceptos aritmeticos, algebraicos, geometricos y otros. Al no mantener ajenos estos conceptos al contexto escolar y de diversion de los estudiantes, se puede propiciar el quehacer matematico en el salon de clases. A continuacion se exponen algunas consideraciones sobre cuadrados magicos que pueden llegar a convertirse en ideas para el desarrollo de las clases de geometria a nivel escolar.
Mapa conceptual. Paradigma Constructivista, 2019
Se presenta a continuación un mapa conceptual en el que se relacionan los elementos más important... more Se presenta a continuación un mapa conceptual en el que se relacionan los elementos más importantes del paradigma constructivista, entre ellos se destacan: su problemática, su fundamentación de acuerdo al trabajo desarrollado por su principal exponente, Jean Piaget, los conceptos teóricos, las etapas del desarrollo cognitivo, aspectos metodológicos, la proyección al campo educativo y su forma de entender: la enseñanza, las metas de la educación, el aprendizaje, al alumno, al profesor, la evaluación, y la metodología de enseñanza. Para lograr establecer las relaciones se acudió al documento propuesto, un texto de Gerardo Hernández Rojas (1997) titulado Caracterización del Paradigma Constructivista.
Drafts by Irwin Medina
Mapa conceptual. Aprendizaje significativo, 2019
Síntesis. Cognitivismo., 2019
Se creía que los niños eran organismos pasivos Qué hizo?
Uploads
Thesis Chapters by Irwin Medina
Papers by Irwin Medina
Drafts by Irwin Medina