Resumen. La crisis económica originada a comienzos del este siglo XXI ha provocado importantes ca... more Resumen. La crisis económica originada a comienzos del este siglo XXI ha provocado importantes cambios en el mercado de la comunicación, y ha afectado a empresas, a medios, a profesionales y demás actores implicados en el sector de las industrias culturales. En el caso de la Radio, el estudio realizado por MediaCom UCM desarrolla un análisis comparativo sobre distintas maneras de generar contenidos radiofónicos en la actualidad desde plataformas tecnológicas digitales, ejemplos de innovación audiovisual y que mantienen también diferentes estrategias empresariales en la denominada Radio Corporativa. Se aplica una metodología propia de la investigación cualitativa apoyada en la entrevista en profundidad y la observación indirecta de diferentes casos objeto de estudio. Los resultados nos muestran nuevas perspectivas para la empresa radiofónica y nuevos escenarios para el desarrollo de esta actividad. Palabras clave: Innovación; Emprendimiento; Empresa Radiofónica; Radio Corporativa; Modelo de negocio.
This work tells how you can help future students of Journalism of UCM to enter the job market thr... more This work tells how you can help future students of Journalism of UCM to enter the job market through the creation of micro-SMEs. Train them so that they can undertake and share experiences, foster ideas and interact with internal and external mentors, who provide them with decent remunerated benefits for that work. The methodology applied is the lean startup model that evaluates and projects creative ideas before its launch in the market. Almost all specialized projects show favorable business trends and find market reasons for a short and medium term launch.
La dimensión comercial de la difusión en las empresas informativas de televisión de ámbito nacional en España (1989-1992)
Este estudio de investigacion se fundamenta en la aplicacion que las empresas informativas de tel... more Este estudio de investigacion se fundamenta en la aplicacion que las empresas informativas de television, de ambito nacional, han desarrollado durante el periodo 1989-1992, respecto a la comercializacion del indice de penetracion del mensaje en la audiencia, entendida esta como el producto real de la empresa informativa. La dimension comercial del indice de penetracion del mensaje televisivo en la audiencia sirve de referencia para los canales de television, y para sus empresas explotadoras, tve, antena 3 tv, telecinco y canal plus, en estos momentos en espana, a la hora de establecer una estrategia programatica, una linea de financiacion, una politica de actuacion socio-politica, y, principalmente, para valorar los resultados producidos que les permita una mayor y mejor competitividad en el mercado, para asegurar optimos beneficios, ideologicos, sociales, economicos, etc. Todo ello producira una mayor rentabilidad en la inversion lo que potenciara el sector.
Este trabajo es una reflexión consecuencia de la investigación que un grupo de profesores del Dep... more Este trabajo es una reflexión consecuencia de la investigación que un grupo de profesores del Departamento de Periodismo IV (Empresa Informativa) de la UCM acometen en julio de 2010 a partir de una muestra consolidada de trescientos alumnos que participan en la Summer Media School y cuyo objetivo primordial era su alfabetización multimedia y su familiarización con los procesos productivos en los mass media. Entre los objetivos está el conocer qué motivos les impulsaba a estos alumnos a cursar algunos de los Grados en Comunicación en las Universidades de Madrid, a partir de veinte ítems que surgen de una de las treinta y cuatro preguntas del cuestionario: ¿Porque has elegido estudiar esta titulación superior?
This paper reflects the research result of a group of professors of Department of Journalism IV (Media Management) of the UCM in July 2010 from a sample consolidated the three hundred students participating in the Summer Media School and whose main objective was their media literacy and familiarity with production processes in the mass media. Among the objectives is to know what reasons drove them to these students attend some of the degrees in communication at the University of Madrid, from twenty items arising from one of the thirty-four survey questions: Why have you chosen to study this higher degree?
Uploads
Papers by F. Miguel
primordial era su alfabetización multimedia y su familiarización con los procesos productivos en los
mass media. Entre los objetivos está el conocer qué motivos les impulsaba a estos alumnos a cursar algunos de los Grados en Comunicación en las Universidades de Madrid, a partir de veinte ítems que surgen de una de las treinta y cuatro preguntas del cuestionario: ¿Porque has elegido estudiar esta titulación superior?
This paper reflects the research result of a group of professors of Department of Journalism IV (Media Management) of the UCM in July 2010 from a sample consolidated the three hundred students participating in the Summer Media School and whose main objective was their media literacy and familiarity with production processes in the mass media. Among the objectives is to know what reasons drove them
to these students attend some of the degrees in communication at the University of Madrid, from twenty
items arising from one of the thirty-four survey questions: Why have you chosen to study this higher degree?