Papers by Carlos Villoria López

Clínica y Salud, 2003
El juego patológico constituye un grave problema que afecta a toda la población, principalmente a... more El juego patológico constituye un grave problema que afecta a toda la población, principalmente a los más jóvenes, siendo la población universitaria la menos estudiada. En el presente estudio se pretende conocer la prevalencia del comportamiento de juego de azar con apuesta en los universitarios de la Comunidad Madrid, así como las relaciones sociodemográficas y psicopatológicas de los grupos estudiados. Para ello, se utilizó una prueba que incluía una versión del SOGS, encuestando a 1.707 jóvenes estudiantes de las universidades madrileñas. Los resultados muestran que un 80% de los universitarios juegan dinero con mayor o menor frecuencia, existiendo un 4,5% de probables jugadores patológicos y un 6,6% de universitarios considerados jugadores problema. El 90,9% de los jugadores patológicos son varones, mientras que el 74,9% de los considerados no jugadores son mujeres, estableciéndose una re l a c i ó n inversa muy significativa. Los posteriores análisis de las variables sexo y tipo de jugador arrojan datos de gran interés, pudiendo establecer perfiles característicos.
The next section shows how to develop a simple graphical application environment on which to expe... more The next section shows how to develop a simple graphical application environment on which to experiment with various techniques, from algorithms resolution graph until heuristics used in artificial intelligence.
Revista Ensayos Pedagógicos, 2013
El constructivismo como teoría pedagógica en la que se enmarcan los procesos de enseñanza y de ap... more El constructivismo como teoría pedagógica en la que se enmarcan los procesos de enseñanza y de aprendizaje ha fundamentado la práctica educativa presencial, pero ¿Será aplicable en la enseñanza y el aprendizaje en línea? Esta pregunta llevó a la elaboración del presente artículo, por lo que se realizó una revisión de la literatura con respecto del constructivismo: definición, ventajas, desventajas, aplicabilidad en la educación en línea. Si bien no hay un concepto único de constructivismo y existen académicos que consideran que no tiene uso real para la enseñanza y el aprendizaje; es esa pluralidad la que le da amplias posibilidades de empleo en la educación línea.
Revista científica, 2013
Este artículo presenta algunos resultados de investigación, que se viene desarrollando bajo el mé... more Este artículo presenta algunos resultados de investigación, que se viene desarrollando bajo el método de estudio de caso en una institución rural de la Región de Urabá, con el propósito de analizar un proceso de modelación matemática. Esto fue posible, al permitirles a los estudiantes generar modelos lineales desde una situación en el contexto del cultivo plátano. Yal final, se presentan algunos resultados, resaltando el papel del contexto cotidiano incluido en la enseñanza de las matemáticas, para mediar el uso de las letras como variables, en correspondencia entre el contexto cotidiano y las matemáticas.

Bragantia, 2011
En los últimos años se ha puesto de manifiesto la importancia de realizar estudios genéticos que ... more En los últimos años se ha puesto de manifiesto la importancia de realizar estudios genéticos que permitan llevar a cabo el mejoramiento de la papa a nivel de su valor nutricional. Solanum tuberosum Grupo Phureja es una especie que además de tener un alto potencial para la exportación posee características nutricionales superiores a las de especies provenientes de los otros grupos. En el presente trabajo se realizó la estimación de heredabilidad del contenido de proteína en papa criolla mediante cuatro métodos: componentes de varianza mediante ANOVA de una vía, regresión padre-progenie, máxima verosimilitud restricta y estimación bayesiana. El contenido de proteína total fue evaluado en 103 familias de hermanos medios maternos. Para ello se determinó el nitrógeno total por el método de Kjeldahl y se empleó el factor de conversión a proteína. Para los cuatro métodos de estimación de heredabilidad se obtuvieron estimativos de 0.35, 0.28, 0.40 y 0.41 respectivamente. De acuerdo a las es...

Revista Dim Didactica Innovacion Y Multimedia, 2013
comunicación, donde los jóvenes son los mayores dependientes y consumidores de ésta. No obstante,... more comunicación, donde los jóvenes son los mayores dependientes y consumidores de ésta. No obstante, la educación ha prestado poco interés a la utilización del teléfono móvil como recurso psicopedagógico hasta el momento. La principal manifestación que se deja ver como fruto de la combinación del teléfono móvil y los procesos educativos es la metodología desarrollada y conocida como m-learning. Además, se presentan numerosas referencias sobre datos, creencias y resultados en forma de beneficios y riesgos que acarrea la utilización del teléfono móvil en el aula. Del mismo modo, se recoge una serie de potencialidades enumeradas por diferentes autores, así como otras nuevas, propuestas más a delante. Para enmarcar y potenciar la utilización del teléfono móvil como recurso psicopedagógico dentro del aula de cualquier nivel educativo se desarrolla una propuesta de innovación educativa al respecto. Ésta va destinada a Educación Infantil y pretende potenciar hábitos, conocimientos y habilidades con y sobre el teléfono móvil de forma activa y motivadora. Por último, como conclusión final, se defiende y apuesta por la utilización del teléfono móvil dentro del ámbito educativo, ya que responde a la demanda tanto de los alumnos como de la sociedad en general. Palabas Clave: aprendizaje móvil, innovación pedagógica, investigación teórica, telecomunicación.
Boletin De La Sea, 2012
Resumen: Se capturaron siete ejemplares de Halobates micans, una interesante especie de la famili... more Resumen: Se capturaron siete ejemplares de Halobates micans, una interesante especie de la familia Gerridae (Hemiptera). Los ejemplares fueron colectados en pacas de marihuana a la deriva en mar abierto, a
Perspectivas Rurales Nueva Epoca, 2012
fabricantes artesanales (más de 250) y en menor escala por semi-industriales (12, al momento de r... more fabricantes artesanales (más de 250) y en menor escala por semi-industriales (12, al momento de realizar el estudio), que en su conjunto producen un volumen total aproximado de 90,000 kilogramos por semana, en la época de mayor producción, siendo la principal actividad económica local.

Vi Congresso Internacional De Ensino De Matematica 2013, Aug 5, 2013
Educación Matemática, Tecnologías Informáticas y Educación a distancia Resumen. La educación a di... more Educación Matemática, Tecnologías Informáticas y Educación a distancia Resumen. La educación a distancia en la modalidad online, ha sido una de las oportunidades que los estudiantes de algunas regiones de Colombia han tenido para lograr una educación a nivel superior. El programa de Educación virtual "Ude@" de la Universidad de Antioquia, ha ofrecido por más de una década cursos en esta modalidad, sin embargo, específicamente en los cursos de matemáticas, no se han desarrollado estudios que indaguen sobre la manera como los estudiantes producen conocimientos matemáticos asociados al proceso de aprendizaje de esta área. Según los planteamientos del constructo teórico "Humans-with-media", la producción de conocimiento matemático está directamente relacionada con la interacción social, la interpretación individual y los medios. Teniendo en cuenta estos aspectos, el estudio utiliza una entrevista de carácter socrático, los mapas conceptuales y las interfaces del programa Ude@ para analizar la manera en que un colectivo de estudiantes producen conocimiento matemático en la modalidad online, asociado a uno de los teoremas centrales de un curso de cálculo integral, al cual subyacen una gran cantidad de conceptos matemáticos que involucran procesos de razonamiento infinito: El Teorema Fundamental del Cálculo. Palabras claves: Educación a distancia online. Producción de conocimiento matemático. Teorema Fundamental del Cálculo. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO En la actualidad, la educación matemática está siendo permeada por el uso de interfaces tecnológicas para la enseñanza y aprendizaje de conocimientos específicos; algunos autores como Borba; Villarreal (2005), Zulatto (2007) y Barbosa (2009) argumentan que favorecen la visualización, experimentación y producción de conocimiento.
Revista Facultad Nacional De Agronomia Medellin, 2010
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Ces Medicina Veterinaria Y Zootecnia, 2013
Objective: to determine differences in the length of time of surgery, pain, and complications bet... more Objective: to determine differences in the length of time of surgery, pain, and complications between laparoscopic cryptorchidectomy (CL) and cryptorchidectomy through mid-ventral laparotomy (CLMV) in dogs suffering from unilateral abdominal cryptorchidism. Materials and methods: 11 patients were used. The average weight of the dogs was 20 ± 9.6 kg, and the average age was 21 ± 12.8 months. Six and five dogs were assigned to CL and CLMV, respectively. Total surgery time and extraction time of abdominal and scrotal testis were measured. Pain evaluation was performed at 0, 1, 2, 4, 6, 12, and 24 hours after surgery using the pain scale developed by the University of Melbourne (UMPS). Complications were monitored during 24 hours by clinical assessment and ultrasonography. Results: cryptorchidism was more common in pure breeds and it affected mainly the right testicle. The operating time to remove the abdominal testis was significantly less using CLMV. Qualitative assessment of pain showed that all patients had mild pain, except for a patient in the CLMV group that showed higher pain. A statistically significant difference was found favoring the CL group in the assessment of pain at 2 h after surgery. A complication was detected in one patient of group CL four hours after surgery and was re-intervened. Conclusions: both procedures resulted in mild pain, with statistically significant differences only at 2 hours. CLMV took less time for removal of the testis. Post-surgery bleeding is a complication to consider when performing CL.
Revista de la Facultad de Agronomia
The effect of four defoliation levels was studied (20, 40, 60 and 80%), in three times of crop’s ... more The effect of four defoliation levels was studied (20, 40, 60 and 80%), in three times of crop’s development (90, 120 and 150 days after sowing (das)) on the tuber yield in Parda Pastusa cv. with the objective of analyzing in simulated form the effect of the damage in leaves caused by deseases or insects on the yield. Plants without damage were used like witness. The research was carried out in ICA San Jorge Research Center, located in Soacha (Cundinamarca) to 3200 masl and the commercial tuber yield was evaluated. The results demonstrated that decrease is not presented in the tuber yield for none of the evaluated defoliation levels when it is carried out at the 90 or the 150 das. On the contrary, when it is carried out to the 120 das and in a bigger level or similar to 40%, important decrease is generated in the tuber yield.

BMC cancer, Jan 23, 2004
Smac/Diablo is a recently identified protein that is released from mitochondria after apoptotic s... more Smac/Diablo is a recently identified protein that is released from mitochondria after apoptotic stimuli. It binds IAPs, allowing caspase activation and cell death. In view of its activity it might participate in carcinogenesis. In the present study, we analyzed Smac expression in a panel of cervical cancer patients. We performed semi quantitative RT-PCR on 41 cervical tumor and 6 normal tissue samples. The study included 8 stage I cases; 16 stage II; 17 stage III; and a control group of 6 samples of normal cervical squamous epithelial tissue. Smac mRNA expression was below the detection limit in the normal cervical tissue samples. In contrast, 13 (31.7%) of the 41 cervical cancer biopsies showed detectable levels of this transcript. The samples expressing Smac were distributed equally among the stages (5 in stage I, 4 in stage II and 4 in stage III) with similar expression levels. We found no correlation between the presence of Smac mRNA and histology, menopause, WHO stage or diseas...

Cardiovascular Risk Factors in the Circadian Rhythm of Acute Myocardial Infarction
Revista Española de Cardiología (English Edition), 2004
The aim of this study was to analyze the influence of modifiable cardiovascular risk factors on t... more The aim of this study was to analyze the influence of modifiable cardiovascular risk factors on the circadian rhythm of acute myocardial infarction. We analyzed a retrospective cohort of 54,249 patients from a multicenter study of acute myocardial infarction (the Spanish ARIAM study). The variables were time of onset of symptoms, age, sex, previous ischemic heart disease, coronary unit discharge status, previous stroke, familial antecedents of ischemic heart disease, hypertension, diabetes, dyslipidemia, smoking, and reinfarction. To verify the presence of circadian rhythm, we developed a simple test of equality of time series based on cosinor analysis of multiple sinusoid curves. Three sinusoids (24, 12 and 8 hour periods) were used. The time of onset of pain showed a circadian rhythm (P< .01), with a peak at 10:07 am and a trough at 4:46 am. All subgroups categorized according to the presence of the variables analyzed here showed a circadian rhythm, with a sinusoid curve after adjustment. In patients with diabetes or reinfarction or who were smokers, the sinusoid curve was bimodal. Time of onset of symptoms in patients with acute myocardial infarction follows a circadian rhythm. Diabetes, smoking and reinfarction can modify the standard circadian rhythm of onset of myocardial infarction.
Estudios Gerenciales, 2010
El articulo muestra, a través del análisis de libros, artículos científicos y algunos estudios ex... more El articulo muestra, a través del análisis de libros, artículos científicos y algunos estudios existentes, el estado del arte y la relación entre los sistemas de identificación (código de barras y radiofrecuencia) y la gestión de la cadena de suministro, en aplicaciones significativas a nivel mundial y de Colombia. Para ello, se compilan conceptos generales de los sistemas de identificación presentando sus definiciones, componentes de hardware/software, aplicaciones en la cadena de suministro y el uso que grandes, medianas y pequeñas empresas le otorgan. El estudio pone en evidencia la importancia que estas tecnologías tienen para mejorar el desempeño y la trazabilidad, simplificar operaciones, reducir costos y agilizar los flujos de información en la cadena de suministro.
Biomédica, 2004
of psychiatric disorders in Latin America, particularly where schizophrenia and affective disorde... more of psychiatric disorders in Latin America, particularly where schizophrenia and affective disorders are involved.

Clinics and Practice, 2011
Human papilloma virus (HPV) can infect any of the mucosal areas of the body and cause cervical ca... more Human papilloma virus (HPV) can infect any of the mucosal areas of the body and cause cervical cancer. Until recently, no specific treatments were available for this condition; therefore, any damaged tissue had to be removed or destroyed, which may have presented obstetrical repercussions for some women. Recently, new drugs have been developed that have shown to be effective for the cure of HPV infection. Glycyrrhizinic acid (GA) has shown fewer side effects and its systemic use makes it possible to reach difficultto- treat lesions. The purpose of this study was to evaluate the clinical outcome of GA to eliminate the epithelial lesion and HPV. We carried out a longitudinal, descriptive study that included women of reproductive age who were diagnosed with HPV associated with low-grade squamous intraepithelial lesion (LSIL). Subjects began treatment based on GA using two routes of administration - systemic (oral) and topical (spray) - with assessments every month to determine the clin...
Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín vol, 2009
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179915377010 ... Redalyc Si... more Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179915377010 ... Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal ... Ñústez López, Carlos Eduardo; Santos Castellanos, Marcela; ...

Reme, 2006
El presente artículo es una revisión teórica sobre el pensamiento del jugador desde un punto de v... more El presente artículo es una revisión teórica sobre el pensamiento del jugador desde un punto de vista integrador, con el objeto de establecer un nuevo análisis cognitivo basado en componentes motivacionales. Para profundizar en esta labor, los autores atienden a los modelos más contemporáneos de Expectativa/Valor, considerados actualmente como un paradigma básico en el ámbito de la psicología. Por ello, se propone un componente valorativo que incluya aspectos relacionados con el valor de la tarea y un componente expectativo formado por distintos constructos motivacionales vinculados con la estimación del resultado o de aspectos personales que puedan influir. Con esta propuesta, se pretende contribuir a la comprensión de la naturaleza y funcionalidad de factores cognitivos de los jugadores, trazando un enlace entre ellos que facilite futuros planteamientos. PALABRAS CLAVE juego de azar con apuesta, cognición, componentes motivacionales, expectativa-valor, juego patológico A NEW COGNITIVE ANALYSIS OF GAMBLER MIND: MOTIVATIONAL FACTORS IN GAMBLING.
Uploads
Papers by Carlos Villoria López