Papers by Beatriz Nogueira Beltrão
Inclusión y horizontalidad en la lectoescritura , 2024
Texto publicado en el libro Inclusión y horizontalidad en la lectoescritura Primera edición: dici... more Texto publicado en el libro Inclusión y horizontalidad en la lectoescritura Primera edición: diciembre 2024. Coordinado por María del Carmen de la Peza
La horizontalidad en las instituciones de producción de conocimiento ¿perspectiva o paradoja?, 2022
Cultura política, género y movimientos sociales: una mirada desde las ciencias sociales, 2015
Cultura, discursos y experiencias subjetivas: análisis empíricos en México, 2017
Este artigo procura experimentar com a noção de diferença sexual, tentando dar-lhe outras roupage... more Este artigo procura experimentar com a noção de diferença sexual, tentando dar-lhe outras roupagens, a partir de críticas que surgem no seio da produção teórica feminista como as de Monique Wittig e Judith Butler mas também de tentativas de resgatá-la ou re-significá-la ...
Books by Beatriz Nogueira Beltrão

La escritura de este libro se debe a las muchas personas que dialogaron conmigo. Gracias a María ... more La escritura de este libro se debe a las muchas personas que dialogaron conmigo. Gracias a María Asunción y a todas las parteras de Presidio de Los Reyes que platicaron conmigo. Sin su apertura al diálogo, su tiempo, sus reflexiones y sus ganas de compartir, hubiera sido imposible la escritura de este libro y las reflexiones dispersas en él. Gracias a Lucila, Primitiva, Fátima, Pablo, Renato y Braulio López Lamas por todas las veces que me recibieron en su casa con tanto afecto y hospitalidad. Gracias por las innumerables conversaciones, por los días en el rancho, por los intercambios gastronómicos y por enseñarme tanto. Gracias a Pedro Cayetano González, por la disponibilidad en platicar sobre temas variados, por compartir acerca de su historia y por apoyarme con la investigación desde su inicio. Gracias por abrirme las puertas de la preparatoria Muxatena y compartir sobre sus trabajos de investigación en la sierra. Gracias a todas las personas de Presidio de Los Reyes, de San Juan Corapan, de Jesús María y de Tepic con quienes platiqué y que aportaron en la escritura de este libro. Gracias por recibirme, por las comidas, los cafés, las risas, los afectos, los silencios, los viajes y las charlas. Gracias a Sarah Corona Berkin, por su paciencia, dedicación y disponibilidad para dialogar. Gracias por la escucha siempre tan abierta y por acompañarme en este proceso creativo. Aprendí mucho contigo y tu trabajo me inspira enormemente. Gracias a Carmen de la Peza por sus lecturas, comentarios, críticas y aportes teórico-metodológicos a este trabajo. Gracias por las generosas enseñanzas. Gracias a Gisela Carlos, por sus agudos comentarios y sugerencias al trabajo, que me permitieron plasmar las ideas con más claridad y autocrítica. Gracias por el amor, la compañía, la paciencia y por las innumerables charlas durante este proceso de investigación y escritura. Gracias a todxs mis amigxs por la paciencia y por la escucha. Curar a la gente María Asunción * * * capítulo 4. Los cuerpos son espacio de conocimiento El cuerpo colonial El cuerpo colonial y el discurso de las parteras de Presidio de Los Reyes Racismo/sexismo epistémico Racismo/sexismo epistémico y el discurso de una médica del imss La falta de higiene como prejuicio/estereotipo fundamental en el racismo/sexismo institucional Historia de la partería a contrapelo: un proceso de desacumulación histórica Otros contextos, políticas similares, problemas comunes Ciencias médicas cuerpo a cuerpo: una propuesta para entender la partería * * * Reflexiones finales Anexos Curar a la gente Bibliografía
Uploads
Papers by Beatriz Nogueira Beltrão
Books by Beatriz Nogueira Beltrão