La horizontalidad en las inst. de salud
2022, La horizontalidad en las instituciones de producción de conocimiento ¿perspectiva o paradoja?
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Aula de Innovación Educativa, 2000
Título: Lo que aporta la transversalidad en la integración de la educación para la salud en el currículum escolar Autores: Yus Ramos, Rafael Revista: Aula de Innovación Educativa, 2000 FEB; IX (89) Página(s): 9-14 ISSN: 1131995X Resumen: 1. Aprender sobre la salud. 2. ...
Medicina tradicional en los pueblos de latino america
2020
Proponer hoy un libro sobre la horizontalidad como perspectiva metodológica de trabajo en ciencias sociales y humanidades implica ver con la metáfora espacial que la palabra invoca: entre un fondo de visión a la misma altura de todos y una predilección de futuro, de objetivo que está tachado de antemano por su propio signo: el horizonte está siempre más allá. Los capítulos que reúne esta obra, cada uno a su manera, parten de esa condición aporética de la horizontalidad: una necesidad de igualar los términos del diálogo entre investigadores e investigados, y una condición que ya se sabe irresoluble, agonística, procesual, quizá esta última característica sea lo que mueve con más énfasis las argumentaciones del volumen. Producir conocimiento desde un plano horizontal, con voces científicas y no académicas, ha sido nuestra forma de trabajo conjunto desde hace una década. Hemos recorrido caminos para entablar diálogos entre saberes con un método dispuesto a modificarse según el contexto...
2007
Este artículo fue elaborado en el marco de la investigación "Estrategias de integración vertical en el sistema de salud colombiano", financiada por la Universidad de Antioquia y la Universidad del Rosario, y en ella participó como asesor el profesor Luis H. Gutiérrez, profesor de la Universidad del Rosario. Los autores agradecen los comentarios y sugerencias de otros colegas y expertos
Revista medicina y ética, 2022
La gobernanza hace referencia a un modelo horizontal de gestión basado en la corresponsabilidad entre el gobierno y las instituciones. Requiere de un cambio radical ético, social, cultural y económico que
Revista De La Universidad De La Salle, 2012
2017
Actualmente, se incorporan nuevos adelantos tecnologicos para la educacion en la universidad, pero hay que cambiar actitudes para lograr una horizontalidad comunicativa en el proceso de ensenanza aprendizaje que facilite la comprension de los cambios acelerados en la educacion universitaria, que se ve limitado en las relaciones interpersonales por el autoritarismo y la inflexibilidad de algunos docentes. Por ello, este trabajo se propuso como objetivo analizar la horizontalidad en la universidad UNIANDES desde la relacion que establece el estudiante con otros y evaluar si su sustento teorico continua con validez en los momentos actuales de cambios tecnologicos en la formacion del profesional . El proceder metodologico empleado en el estudio partio del analisis teorico sobre la horizontalidad, particularmente de su esencia en las relaciones de igualdad, luego una encuesta considero los criterios ofrecidos por profesores y estudiantes y se continuo con un sociograma que valoro hacia d...
2017
CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Repositorio da Universidade da Coruña RESUMEN La carrera horizontal de los funcionarios fue una de las grandes novedades introducidas con la aprobación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, pero cuya aplicación, debido principalmente a razones presupuestarias derivadas de la crisis económica que se produce a partir de 2008, no ha llegado a realizarse de un modo general. Este trabajo analiza la normativa que sobre esta materia se ha ido desarrollando por las distintas Administraciones implicadas, circunscribiendo su estudio a las Universidades Públicas, al objeto de localizar no sólo los aspectos comunes y los aspectos diferenciadores, sino también con la intención de llevar a cabo un análisis crítico de las medidas contempladas en las normas de aplicación.
Atención Primaria, 2008
Revista Médica Hondureña, 2020
Antecedentes. Cobertura Universal en Salud es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las personas con discapacidad suelen tener mayores dificultades de acceso a la salud que el resto de la población. Factores del entorno como el diseño y las construcciones pueden ser una barrera o un facilitador. Objetivo. Evaluar las características de accesibilidad en el diseño y las ayudas técnicas para la movilidad en los establecimientos de salud en zonas de realización del servicio médico social, Carrera de Medicina UNAH, cohorte 2013-2014. Métodos. En base a principios de diseño universal se evaluaron barreras y facilitadores para el acceso a la salud en establecimientos de salud, incluyendo centros de atención primaria y hospitales. Resultados. Se evaluaron 176 establecimientos en 17 departamentos, 154 unidades de atención primaria (UAP) y 22 hospitales. Las mayores barreras fueron la señalización inadecuada de rutas: 150 (97.4%) UAP y 20 (90.9%) hospitales; la carencia de soportes e...

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.