Books by Constanza Tabbush
CLACSO, Serie Género, Raza y Derechos Humanos, 2020
Esta compilación ofrece un marco conceptual de fundamentos sólidos para analizar ... more Esta compilación ofrece un marco conceptual de fundamentos sólidos para analizar los derechos en materia de género y sexualidad durante la marea rosa latinoamericana y plantea interrogantes difíciles sobre las relaciones entre ideología y gobierno. Incluye ocho estudios de casos nacionales que analizan el derrotero de las demandas de feministas y personas LGBT y queer durante los gobiernos de la marea rosa.

Marchas y Contramarchas en las Políticas Locales de Género: Dinámicas Territoriales y Ciudadanía de las Mujeres en América Latina (Ana Laura Rodríguez Gustá editora), CLACSO, Buenos Aires. , 2020
Este capítulo analiza el funcionamiento de los espacios de participación regulados por el Estado ... more Este capítulo analiza el funcionamiento de los espacios de participación regulados por el Estado en contextos de pobreza, en cuyo marco la sociedad civil y los funcionarios estatales pueden negociar acuerdos. Desde la teoría, estos espacios suelen ser vistos como uno de los mecanismos más importantes para combatir la exclusión social por cuanto agencian y empoderan a las personas en condiciones de pobreza. La manera más extendida de analizar las dinámicas de género allí presentes se circunscribe a contabilizar la proporción de mujeres en relación a la de los varones o, en su defecto, qué grupos de mujeres quedan por fuera de dichos espacios.
Ahora bien, desde la práctica, la relación entre exclusión y participación es más compleja ya que un mismo grupo de mujeres puede verse incluido y excluido al mismo tiempo en distintos ámbitos de participación. Este capítulo da cuenta del impacto diferencial de la participación femenina en la implementación de dos políticas públicas en el municipal de Morón (Provincia de Buenos Aires): uno en políticas sociales y el otro en seguridad ciudadana. Los resultados muestran que el mismo grupo de mujeres encuentra muy distintas posibilidades de incidir y tener una voz en ambos espacios. Mientras que las políticas sociales definen sus demandas de asistencia social como legítimas y urgentes, los espacios en seguridad deslegitiman e ignoran sus reclamos por mayor protección policial y seguridad ciudadana. Es así que las burocracias estatales habilitan una participación selectiva, incorporando algunas de sus demandas y silenciando otras que consideran más problemáticas.
Progress of the world’s women 2019–2020: Families in a changing world, 2019
Chapter 2: Families: Continuity, change and diversity provides the empirical grounding for the Re... more Chapter 2: Families: Continuity, change and diversity provides the empirical grounding for the Report’s central claim that families are diverse. Bringing together the best available global, regional and national data, the chapter provides an authoritative overview of what is known about families in today’s world. It reviews evidence on changes in fertility and childbearing, partnership formation and dissolution, and women’s living arrangements. Key challenges and recommendations for improving data collection on families from a gender perspective are identified.

Seeking Rights from the Left: Gender, sexuality and the Latin American Pink Tide, (edited by Elisabeth jay Friedman), Duke University Press, 2019
The Pink Tide of the Southern Cone has had a mix record in advancing legal reforms that promote w... more The Pink Tide of the Southern Cone has had a mix record in advancing legal reforms that promote women’s and LGBT rights. Argentina has been no exception to this trend. During 2003 and 2015, national sexual politics were marked by the tension between the advancement of LGBT rights—particularly the passing of legislation on gay marriage and gender-identity—and the frustrated efforts of feminism to legalize women’s rights to abortion. What are the reasons for this tension? Is Argentina an example of “pinkwashing”? Was the Argentine tension the result of pressure from conservative forces and the Catholic Church, or was it that the population simply was not behind some of these claims? Was it because "progressive" legislators did not fully support women’s demands (Pecheny, 2015) or because of differences between the movements behind each bill (Ariza & Saldivia, 2015)? Over the course of this chapter, we will take up these questions by way of a comparative analysis, to argue that four political factors, combined, opened opportunities or resisted advances in gender and sexual policies. These are: the links between the executive branch and the church, Peronist party politics in a presidential system, the framing of demands, and the both the organizing and strategies of movements supporting the above-mentioned legal reforms.

Seeking Rights from the Left offers a unique comparative assessment of left-leaning Latin America... more Seeking Rights from the Left offers a unique comparative assessment of left-leaning Latin American governments by examining their engagement with feminist, women's, and LGBT movements and issues. Focusing on the “Pink Tide” in eight national cases—Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, and Venezuela—the contributors evaluate how the Left addressed gender- and sexuality-based rights through the state. Most of these governments improved the basic conditions of poor women and their families. Many significantly advanced women's representation in national legislatures. Some legalized same-sex relationships and enabled their citizens to claim their own gender identity. They also opened opportunities for feminist and LGBT movements to press forward their demands. But at the same time, these governments have largely relied on heteropatriarchal relations of power, ignoring or rejecting the more challenging elements of a social agenda and engaging in strategic trade-offs among gender and sexual rights. Moreover, the comparative examination of such rights arenas reveals that the Left's more general political and economic projects have been profoundly, if at times unintentionally, informed by traditional understandings of gender and sexuality.
La dimensión de género en los procesos de paz y conflicto PARTE 2 EL IMPACTO DEMOCRATIZADOR DE LO... more La dimensión de género en los procesos de paz y conflicto PARTE 2 EL IMPACTO DEMOCRATIZADOR DE LOS FEMINISMOS Mujeres en movimiento por la igualdad de género en el Magreb El papel central de la ley de familia en el movimiento feminista marroquí Movimiento popular de mujeres y movimiento feminista: coincidencias en lo público-político Vigencia ininterrumpida de la lucha por los derechos sexuales y reproductivos Las demandas en torno al aborto legal en Argentina y la constitución de nuevas identidades políticas PREFACIO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1
Uploads
Books by Constanza Tabbush
Ahora bien, desde la práctica, la relación entre exclusión y participación es más compleja ya que un mismo grupo de mujeres puede verse incluido y excluido al mismo tiempo en distintos ámbitos de participación. Este capítulo da cuenta del impacto diferencial de la participación femenina en la implementación de dos políticas públicas en el municipal de Morón (Provincia de Buenos Aires): uno en políticas sociales y el otro en seguridad ciudadana. Los resultados muestran que el mismo grupo de mujeres encuentra muy distintas posibilidades de incidir y tener una voz en ambos espacios. Mientras que las políticas sociales definen sus demandas de asistencia social como legítimas y urgentes, los espacios en seguridad deslegitiman e ignoran sus reclamos por mayor protección policial y seguridad ciudadana. Es así que las burocracias estatales habilitan una participación selectiva, incorporando algunas de sus demandas y silenciando otras que consideran más problemáticas.