Academia.eduAcademia.edu

Spanish Colonial Historiography

description11 papers
group3 followers
lightbulbAbout this topic
Spanish Colonial Historiography is the study and interpretation of historical writings and narratives concerning Spain's colonial empire, focusing on the methods, perspectives, and biases of historians. It examines how these accounts shape our understanding of colonialism, cultural exchanges, and the impact of Spanish rule on colonized societies.
lightbulbAbout this topic
Spanish Colonial Historiography is the study and interpretation of historical writings and narratives concerning Spain's colonial empire, focusing on the methods, perspectives, and biases of historians. It examines how these accounts shape our understanding of colonialism, cultural exchanges, and the impact of Spanish rule on colonized societies.

Key research themes

1. How can nineteenth-century Spanish history be integrated into global and connected historical narratives beyond nation-state frameworks?

This theme addresses the marginalization of nineteenth-century Spain in global historiography and proposes methodologies based on connections and entanglements to re-center Spain within wider transnational and imperial contexts. It emphasizes moving beyond territorial and national boundaries to understand Spain’s continued global interactions through its remaining colonies, colonial ambitions, and cross-continental exchanges, thereby reshaping narratives of liberalism and empire in a global age.

Key finding: The dossier synthesizes emerging transnational and Atlantic History approaches that conceptualize the Spanish-Atlantic world as part of a hemispheric system characterized by negotiated authority and dynamic local agency. It... Read more
Key finding: This essay identifies a historiographical gap regarding the political and institutional mechanisms of Spanish colonial rule, highlighting the need for new political histories that go beyond social history. It finds that... Read more

2. How do historiographical narratives and archaeological approaches challenge the conceptual divides between Spanish colonial realms and the Iberian Peninsula?

This theme explores the historiographical and archaeological critiques of insular narratives that isolate the colonies from the Spanish metropole, emphasizing the continuity and interaction between colonial and peninsular realities. It examines how colonial subjects and material culture defy binary colonizer/colonized and local/colonial separations, urging integrated perspectives that recognize shared and divergent colonial experiences across geographies.

Key finding: This article critiques historiographical narratives that separate colonial Americas and the Iberian Peninsula, showing that archaeological evidence from colonial settlements like Ciudad del Nombre de Jesús illuminates... Read more
Key finding: Based on integrated historical and archaeological research of Fuerte San José, this study reveals the complexities and ambiguities of late eighteenth-century Spanish colonial projects in Patagonia. It challenges monolithic... Read more
Key finding: Reiterating the findings of related archaeological work on the Valdés Peninsula, this paper foregrounds the materialities and social dynamics that shaped colonial encounters and settlement persistence in Patagonia,... Read more

3. What roles did astral knowledge and historiography play in shaping colonial narratives and conceptions of the New World in the seventeenth century Spanish Americas?

This research area delves into seventeenth-century colonial intellectual history where historical writing and celestial knowledge—astronomy and astrology—were intertwined epistemologies. It investigates how colonial authors used astral phenomena to authenticate historical chronologies, legitimize political claims, and position the Americas within universal history and Christian cosmology, reflecting broader debates about colonial identity, knowledge production, and imperial historiographies.

Key finding: This article demonstrates that colonial authors Diego Andrés Rocha and Carlos de Sigüenza y Góngora integrated astronomy and astrology with history writing, using celestial events like comets to inform and validate local... Read more
Key finding: Building on similar archival and intellectual material, this co-authored article extends analysis of how astral phenomena underpinned historical narratives, emphasizing the shared epistemic frameworks between senior colonial... Read more

All papers in Spanish Colonial Historiography

El ensayo “El espacio, sus habitantes y el tiempo en el Pacífico insular, desde la mirada de Francisco Colín, S. J.” Inicia con una breve reflexión sobre el espíritu misionero de los miembros de la Compañía de Jesús, como preámbulo a la... more
Introducción al Discurso Político del Gobierno Maluco
sacro-profana, política y natural de las islas del poniente llamadas Filipinas del padre Juan José Delgado, que había quedado inédita desde su redacción en 1754. En 1897, justo doscientos treinta años después de su publicación, apareció... more
Based on unpublished documentary sources from Spanish archives and Mexico's Archivo General de la Naciòn, this work centers on the Rodríguez de Figueroa family between 1574 (date of the first registered entry of one of its members... more
Las huellas que dejan Jesucristo y algunos santos, ya sea sobre tierra o sobre piedras, son índices de presencia histórica, y por lo general están asociadas con aquellos personajes que no dejaron restos corporales. A diferencia de los... more
Este artículo examina el estado y el potencial de la historia militar española contemporánea, que se encuentra en su mejor momento. Gracias en gran parte a nuevas generaciones de historiadores y nuevas plataformas para sus trabajos,... more
A
Una lectura crítica del tercer y casi desconocido memorial del franciscano Buenaventura de Salinas y Córdova (Madrid, 1639) revela interesantes ideas sobre economía y política virreinales, las cuales no están presentes en su obra... more
Palomo, Federico (coord.) (2014)La memoria del mundo: clero, erudición y cultura escrita en el mundo ibérico (siglos XVI-XVIII)Madrid: Universidad Complutense de Madrid. «Cuadernos de Historia Moderna. Anejos XIII», 262 p.ISBN 9788466934930
Palomo, Federico (coord.) (2014)La memoria del mundo: clero, erudición y cultura escrita en el mundo ibérico (siglos XVI-XVIII)Madrid: Universidad Complutense de Madrid. «Cuadernos de Historia Moderna. Anejos XIII», 262 p.ISBN 9788466934930
El Archivo Municipal de Villena contiene documentos para conocer la historia de los agustinos en el Convento de Nuestra Señora de las Virtudes. Además de las actas capitulares, destacan los libros de cuentas, protocolo, ingresos y gastos,... more
Utilizamos el concepto de santuario como un tipo particular de ermita que se distingue por una serie de características: es un lugar cuyo emplazamiento tiene un significado sagrado, donde suceden milagros y se depositan ofrendas. Atrae... more
Utilizamos el concepto de santuario como un tipo particular de ermita que se distingue por una serie de características: es un lugar cuyo emplazamiento tiene un significado sagrado, donde suceden milagros y se depositan ofrendas. Atrae... more
En las últimas décadas, la comunidad académica se ha sentido más atraída por la historia colonial de la América hispana. Sin embargo, pocos investigadores sociales han focalizado su atención en la santidad canonizada que fructificó en el... more
Resumen. La riqueza cultural del Barroco peruano se desarrolló en un contexto en el que los fastos tuvieron una relevancia muy significativa para comprender los modos con los que se edificó el mundo virreinal. La fundación y construcción... more
En la ciudad de Lima, en el siglo XVII, abundaron los candidatos a la santidad. Uno de ellos fue Francisco del Castillo, perteneciente a la Compañía de Jesús. Como era habitual en esos casos, para favorecer su postulación, se escribió una... more
Información del artículo La censura al interior de la Compañía de Jesús: notas sobre un manuscrito desconocido del P. Giovanni Anello Oliva, SJ (1639).
Una lectura critica del tercer y casi desconocido memorial del franciscano Buenaventura de Salinas y Cordova (Madrid, 1639) revela interesantes ideas sobre economia y politica virreinales, las cuales no estan presentes en su obra mas... more
En él se unían varias identidades, por lo que son muchas las facetas del padre Klaiber-Jeff como le decían sus colegas y amigos-que merecen ser recordadas. Entre ellas, destacan sobremanera su intenso trabajo intelectual y la docencia... more
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Carolina Sancholuz* resumen: este artículo examina el texto más difundido de fray Bartolomé de las casas, la Brevíssima relación de la destruyción de... more
La historiografía indiana de Filipinas está dominada hasta la primera mitad del siglo xix por una abundante producción de crónicas eclesiásticas. Hidalgo Nuchera ha computado, entre obras impresas y manuscritas, más de cuarenta títulos,... more
El proceso de beatificación de Francisco Solano entre 1629 y 1675, el primero de reconocimiento oficial a un santo en el territorio del virreinato peruano, galvanizó a las instituciones y corpora- ciones más representativas de Lima por la... more
Las Cartas de relación constituyen un texto fundador para la literatura colonial: en ellas, Hernán Cortés logra la creación de un modelo heroico de conquistador que, por un lado, se construye a su vez a partir de modelos previos de la... more
A speech to the Lions Clubs of Vienna and Fairfax, Virginia, on May 9, 2017. The movie "Witness" and Sam Cooke's song, "Wonderful World" open a discussion of civic knowledge, American history, and the weakened state of social studies... more
Brevísima relación de la destrucción de las Indias, colegida por el obispo don fray Bartolomé de Las Casas o Casaus, de la orden de Santo Domingo, año 1552 ARGUMENTO DEL PRESENTE EPÍTOME Todas las cosas que han acaecido en las Indias,... more
This article aims to approach the Mudejar architecture developed in Mexico during the 16th and 17th centuries. The subject has been little studied, although both general and specific contributions have been made by the author's research... more
El presente trabajo es una primera aproximación al universo impreso en torno a los mártires del Japón en el siglo XVII. Apoyándonos en un catálogo de impresos compuesto por 399 títulos recogidos de diferentes bases de datos entre las... more
Todas las cosas que han acaecido en las Indias, desde su maravilloso descubrimiento y del principio que a ellas fueron españoles para estar tiempo alguno, y después, en el proceso adelante hasta los días de agora, han sido tan admirables... more
La aurora en Copacabana is the only comedy on the New World written by Pedro Calderón de la Barca in which he represented the history of the discovery, conquest and evangelization of Peru. As sources for his composition the playwright... more
Fray Bartolomé de las Casas Brevísima relación de la destruición de las Indias, colegida por el obispo don fray Bartolomé de Las Casas o Casaus, de la orden de Santo Domingo, año 1552 ARGUMENTO DEL PRESENTE EPÍTOME Todas las cosas que han... more
Brevísima relación de la destruición de las Indias, colegida por el obispo don fray Bartolomé de Las Casas o Casaus, de la orden de Santo Domingo, año 1552 ARGUMENTO DEL PRESENTE EPÍTOME Todas las cosas que han acaecido en las Indias,... more
Este ensayo analiza el significado histórico y político de la historiografia religiosa producida en la ciudad de Lima entre aproximadamente 1620 y 1680. El significativo corpus de alrededor de una veintena de historias y narrativas... more
En la génesis de las " relaciones " se cita su origen y primera circulación a partir del siglo XIII 1 entre los puertos comerciales y centros urbanos europeos en forma de " hojas escritas " dedicadas a informaciones sobre comercio. El... more
Nuestro propósito es ver los límites entre la realidad y la ficción en los capítulos centrales del relato de la fundación del convento de la Encarnación de Lima realizado por el Padre Antonio de la Calancha. El convento fue fundado, en el... more
Download research papers for free!