para consensuar un marco de acción que dé sentido a la modernización del servicio público de energía eléctrica, así como las paradojas, tensiones y confl ictos que se crearon antes y después del cierre de Luz y Fuerza del Centro, en el... more
Resumen: El decreto de extinción en octubre del 2009 de la empresa paraestatal en México Luz y Fuerza del Centro, llevó a su sindicato, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a la población de Necaxa, cuna de esta empresa en 1903,... more
De lo individual a lo colectivo y de lo personal a lo político: trayectorias de mujeres trabajadoras en la industria eléctrica Luz y Fuerza del Centro . . .
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica PDF generado a partir de XML-JATS4R Dossier El Mendozazo y los/as trabajadores/as bancarios/ as: lucha, organización... more
A partir de la memoria de los antiguos trabajadores de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz, S.A., y sindicalizados del Sindicato Mexicano de Electricistas, se hace un análisis sobre la construcción del concepto de clase obrera a... more
El presente artículo procura presentar las transformaciones y continuidades apreciables en las matrices de bienestar argentina y uruguaya a comienzos del presente siglo, cuando asumen gobiernos a los que ha alcanzado la caracterización de... more
Nota 72 Sindicatos y dictadura Presos por hablar sin autorización, detenciones ilegales, lucha y negociación en defensa del salario y condiciones de trabajo de sus afiliados, así pasaron los dirigentes sindicales la primer etapa del... more
Resumen: El decreto de extinción en octubre del 2009 de la empresa paraestatal en México Luz y Fuerza del Centro, llevó a su sindicato, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a la población de Necaxa, cuna de esta empresa en 1903,... more
El proceso constituyente chileno, inédito en nuestra historia y cultura política, ha ofrecido múltiples insumos de análisis para los cercanos a las disciplinas políticas, desde constitucionalistas, filósofos, cientistas políticos,... more
Resumen: El decreto de extinción en octubre del 2009 de la empresa paraestatal en México Luz y Fuerza del Centro, llevó a su sindicato, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a la población de Necaxa, cuna de esta empresa en 1903,... more
se analiza el movimiento de trabajadores subcontratados de CODELCO y su relación con el Gobierno de Bachelet. Los cambios políticos y económico-sociales posibilitaron que esta acción colectiva de los trabajadores subcontratados irrumpiera... more
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
El proceso constituyente chileno, inédito en nuestra historia y cultura política, ha ofrecido múltiples insumos de análisis para los cercanos a las disciplinas políticas, desde constitucionalistas, filósofos, cientistas políticos,... more
como un refl ejo de la indisposición de los actores para consensuar un marco de acción que dé sentido a la modernización del servicio público de energía eléctrica, así como las paradojas, tensiones y confl ictos que se crearon antes y... more
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Fue otro año más sin políticas para solucionar los problemas sociales de los trabajadores y las trabajadoras. Las condiciones siguen empeorando: aumento del desempleo. Salarios desfasados con el costo de vida deficiente seguridad social.... more
Experiencias políticas en la Argentina de los '60 y '70-Dossier coordinado por Humberto Cucchetti y Moira Cristiá Darío Dawyd A 40 años del Programa del 1º de mayo. La CGT de los argentinos y la ofensiva contra la "Revolución Argentina"... more
This work will analyzethe weekly publication Semanario CGT in relation to its projection as a communicative and organizational nexus between the workplace and political proposals put forth by the leadership of the CGT de los... more
Sociología del trabajo-Estudios culturales-Narrativas sociológicas y literarias (Caicyt-Conicet) Nº 25, Invierno 2015, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514-6871-www.unse.edu.ar/trabajoysociedad Las encrucijadas de los trabajadores... more
RESUMEN La provincia de San Juan estructuró históricamente su aparato productivo en torno a la actividad vitivinícola. Los asalariados del sector conformaron tradicionalmente el grupo social más numeroso, y con una composición muy diversa... more
El movimiento obrero y sus organizaciones han permanecido, en términos generales, distantes de los debates propios de los movimientos ecológicos y ambientales. En efecto, a lo largo de su consolidación en el mundo occidental los... more
El intento de la Agrupacion Socialista Obrera (ASO) por constituir un nuevo partido obrero de izquierda termino en un fracaso politico definitivo a fines de 1953. Sin embargo, llama la atencion el rol destacado que tuvieron varios de sus... more
como un refl ejo de la indisposición de los actores para consensuar un marco de acción que dé sentido a la modernización del servicio público de energía eléctrica, así como las paradojas, tensiones y confl ictos que se crearon antes y... more
The right to social security is a human right. It is one of the economic and social rights embedded in international instruments and constitutions around the world. As a contribution to the potential constitutional debate in Chile, this... more
En este trabajo abordamos un aspecto de la trayectoria intelectual del sociólogo argentino Roberto Carri, referido a sus estudios sobre el sindicalismo argentino, específicamente el sindicalismo peronista después de 1955. Para hacerlo... more
por Don Sandalio Mejía Castelán Cap. 1. Significados etimológicos Cap. 2. Datos geográficos y estadísticos Cap. 3. Origen y desarrollo del poblado Cap. 4. Juan Galindo (Reseña Histórica) Cap. 5. Otros acontecimientos históricos Cap. 6.... more
Palabras Clave: <Argentina> <Sindicatos> < Intervenciones sindicales> <Dictadura, 1976-1983>. Keywords: <Argentina> <Trade Unions> <Military lnterventions> dictatorship 1976-1983
El cierre de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro es un evento histórico que se inscribe en el rediseño del Estado y la recomposición del modelo de regulación energético; las consecuencias de este acto se expresan en la... more
Esta investigación se aboca al estudio del movimiento socio-laboral llevado a cabo por el Sindicato Mexicano de Electricistas por la recuperación de su materia de trabajo al dar fin a las relaciones laborales de 44,000 trabajadores por... more
This work analyses the union’s expressions during the dictatorship of the Revolución Argentina in the province of Mendoza. We want to describe features of the Trade Union culture of the period, worker’s trade union practices and the... more
6 5. Declaramos nuestra vocación por la unificación del movimiento laboral a nivel local, Provincial, Regional y/o Nacional, en defensa de los intereses comunes de los trabajadores en general.