The obsolescence of postmodernism and neo-baroque aesthetics in the middle of the digital age gives rise to a new post-postmodernist current imbued with the virtual and technological processes of contemporary reality. In this scenario,... more
Libro de entrevistas con el director Elías León Siminiani y con prólogo de Isaki Lacuesta. Elías León Siminiani (Santander, 1971) es guionista, director y productor de cine y televisión. Se formó como cineasta en la Universidad de... more
MICROTEATRO es un formato teatral que con el tema 'por amor', viene a brindarle al público poblano una experiencia: diversa, amena, creativa y de solaz y esparcimiento. Este concepto consistente en la representación de una micro obra... more
Este trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el proceso de recuperación y de reconstrucción de la memoria en el documental Panquiaco (2020), ópera prima de Ana Elena Tejera. El documental narra la confrontación entre la... more
Sebastián Dussin a partir de preguntarse si acaso el fuera de campo pudiera ser un catalizador creativo para potenciar a la dirección: cinematográfica, cinefotográfica y actoral, crea el cortometraje: Lana, escrito y dirigido por él; a la... more
Introducción: Este estudio ofrece un diagnóstico detallado sobre la magnitud cuantitativa y cualitativa de la pérdida de conocimiento del canon cinematográfico que se ha detectado durante los últimos años entre los universitarios vascos.... more
Queda prohibida la reproducción, distribución, comercialización, transformación, y en general, cualquier otra forma de explotación, por cualquier procedimiento, de todo o parte de los contenidos de esta obra sin autorización expresa y por... more
Culturas del cine documental: de la España republicana a los años sesenta inaugura la colección “Paso de manivela” de Ediciones de la Universidad de Salamanca dedicada a los estudios cinematográficos. El libro ofrece un estudio... more
La presente comunicación analiza la narración transmedia e interdisciplinar La desaparición de las especies, que abarca un cómic de 108 páginas, una instalación artística, un catálogo y diferentes piezas escultóricas que amplían y matizan... more
La ponencia aborda el uso del medio digital por un grupo de artistas plásticos cubanos para realizar un arte de resistencia política y sociocultural entre 2000 y 2015. Este paso tiene implicaciones políticas particulares en el caso cubano... more
Colombia es uno de los países en los que más ha crecido la oferta académica de programas de cine o afines, se denota un interés en el país por ofertar programas académicos acordes con la producción audiovisual que abordan diferentes tipos... more
La evolución de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) ha motivado cambios en la interacción del museo con sus visitantes, promoviendo una comunicación multidireccional entre usuario y museo a través del uso de... more
Materiales para la docencia de Historia del Cine a partir del manual homónimo de JL Sánchez Noriega (Alianza Editorial, 2018)
Ideació i realització d'un projecte documental sobre l'extraradi barceloní, una història conduïda mitjançant "El viaje del héroe" d'un nen, L'Àngel. En el treball es realitzen:- Ideació i escriptura d'un... more
topou no lixo uns descartes dum documentário televisivo sobre o assassinato de Malcolm X e decidiu apresentá-los, tal e como fôrom encontrados, sem maior manipulaçom, sem montage, baixo o significativo título de Perfect Film. Perfect Film... more
A través del examen de algunos conceptos demográficos que, como el de prosopografía, han dado lugar a proyecciones renovadoras del concepto de generación en el ámbito cultural, el capítulo busca analizar la cohorte vinculada al fenómeno... more
Uno de los espacios que, desde más de una década, resulta una vía no solo de exhibición sino también de financiación de proyectos surgidos de cineastas españoles cuya obra encuentra difícil acomodo en salas de cine convencionales es el... more
Solos ante la cámara. Biopics de fotógrafos y cineastas
This paper examines the writer's participation in the cinematographies of the Portuguese-speaking African Countries (PALOPs) creation and development, without going into the question of film adaptation of literary texts. This... more
La presente investigación tiene como objetivo reflexionar en torno al conocimiento de los jóvenes universitarios sobre el cine de referencia a través de un estudio de caso de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Tomando como punto de... more
En el presente ensayo se considerarán dos cortometrajes del cineasta emergente Carlos Trujano producidos durante el contexto pandémico. Se destacará su doble valor en cuanto ejemplos de un método de desarrollo del trabajo fílmico durante... more
La producción de documentales en el ámbito de la cooperación para el desarrollo adquiere unas características particulares en cuanto a libertad de expresión, información y comunicación se refiere. Las estructuras sociopolíticas nacionales... more
Se presenta el perfil profesional del documentalista researcher en producciones de televisión a partir del estudio de caso de su participación en el programa de televisión This is art. Se analiza el trabajo del documentalista en cada una... more
Análisis de la adaptación del reportaje y el documental a la multimedialidad e interactividad que ofrece internet. Se desarrolla una metodología básica para su categorización y creación. El caso de estudio es el documental web “Honduras:... more
El artículo propone una revisión de prácticas activistas mediáticas, origen de las formas participativas de la narrativa transmedia, en relación al lugar y la acción política. La implantación de las redes digitales ha permitido el... more
El estudio de la cultura visual como campo interdisciplinar brinda diferentes marcos teóricos y metodológicos interpretativos de todas las realidades posibles. La fotografía y el cine en Latinoamérica, con un enfoque contemporáneo post... more
Este artículo explora el proceso simbólico a través del cual el proyecto “Talleres express de cine con vecinos” (2009-2017) introdujo la posibilidad de producir cortometrajes de ficción desde miradas periféricas que, vigorizadas en... more
El marqués de Villa Alcázar fue un ingeniero agrónomo que de 1934 a 1967 realizó más de 70 documentales científicos para el Ministerio de Agricultura. Su temática era lo agrario en toda su extensión y el objetivo llegar a través del cine... more
Fecha de recepción: 12/05/2015 Fecha de aceptación definitiva: 05/07/2015 De entre la producción de lo que ha venido en llamarse el Otro Cine Español cabe destacar la eclosión, los últimos años, de un documental experimental 1 de escasa... more
El marqués de Villa Alcázar fue un ingeniero agrónomo que de 1934 a 1967 realizó más de 70 documentales científicos para el Ministerio de Agricultura. Su temática era lo agrario en toda su extensión y el objetivo llegar a través del cine... more
Afortunadamente para el entorno académico, en las últimas tres décadas el asunto de la crítica de cine ha ido despertando poco a poco el interés de la comunidad científica, de tal forma que hoy se puede afirmar que sobre el séptimo arte... more
En otro trabajo hemos desarrollado esta cuestiones con mayor profundidad (Balbé y Torres Agüero, 2020). andrea chamorro Pérez y JUan Pablo donoSo alliende
Antropología Audiovisual en América Latina es un libro derivado del Simposio Antropología Audiovisual en Latinoamérica, presentado en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología 2020, difunde originales estudios... more
Presentar un proyecto de producción cinematográfica documental, cuya temática se centra en el tema de la discapacidad supone todo un reto si, además, queremos desarrollarlo a través de una investigación artística. Existe literatura que... more
Las telenovelas latinoamericanas marcaron un antes y un después en la ficción de España, específicamente en lo que a la producción propia se refiere. Estudiaremos el boom de la telenovela latinoamericana en España y cómo fue cediendo... more
Comunicación visual. Fotografía cinematográfica avanzada Cortés-Selva, Laura (2018). Comunicación visual. Fotografía cinematográfica avanzada. Barcelona: Editorial UOC La realidad postmoderna tiende a identificarse como un "mundo líquido"... more
En los últimos años, se ha visto cómo los medios editoriales intentan adaptarse al nuevo paradigma digital no siempre con éxito. Las universidades por su parte han apostado en abrirse un hueco en el sector, fundando sus propios medios... more
En los últimos años, se ha visto cómo los medios editoriales intentan adaptarse al nuevo paradigma digital no siempre con éxito. Las universidades por su parte han apostado en abrirse un hueco en el sector, fundando sus propios medios... more
La función de demanda, Fd, correspondiente al mercado de alquiler de ciertas herramientas para industrias, comprendido en un precio, P, comprendido entre 15USD y 19USD ES: Fd: − + 123 ¿Para qué precios la demanda es inferior a 6 unidades?... more
Este artículo explora el proceso simbólico a través del cual el proyecto “Talleres express de cine con vecinos” (2009-2017) introdujo la posibilidad de producir cortometrajes de ficción desde miradas periféricas que, vigorizadas en... more
Este artículo recupera la experiencia de creación de narrativas documentales transmedia a lo largo de una década. En este caso, se pone énfasis en la práctica documental como un dispositivo crítico desde donde articular estrategias de... more