Academia.eduAcademia.edu

DESINDUSTRIALIZACION EN COLOMBIA

description6 papers
group1 follower
lightbulbAbout this topic
La desindustrialización en Colombia se refiere al proceso de disminución de la actividad industrial en el país, caracterizado por el cierre de fábricas, la reducción de la producción manufacturera y la pérdida de empleo en el sector industrial, a menudo asociado con la globalización, la apertura económica y cambios en la estructura económica.
lightbulbAbout this topic
La desindustrialización en Colombia se refiere al proceso de disminución de la actividad industrial en el país, caracterizado por el cierre de fábricas, la reducción de la producción manufacturera y la pérdida de empleo en el sector industrial, a menudo asociado con la globalización, la apertura económica y cambios en la estructura económica.

Key research themes

1. How has the Dutch Disease contributed to the acceleration of deindustrialization in Colombia?

This research theme focuses on understanding the extent to which Colombia's deindustrialization is a result of structural and macroeconomic phenomena commonly associated with the Dutch Disease (DD), particularly the impact of the resource boom on the manufacturing sector's decline, exchange rate appreciation, and labor cost dynamics. It is critical as it distinguishes normal secular industrial decline from one aggravated by commodity booms, shaping policy responses.

Key finding: Empirical analysis using a Vector Error Correction (VEC) model supports the hypothesis that Colombia's accelerated deindustrialization between 1970 and 2010 is linked to the Dutch Disease. The Industry Value Added/GDP ratio... Read more
Key finding: The paper highlights a dualistic research agenda in Colombia, where the growth of subsistence and microentrepreneurship is linked to policies reacting to structural economic transformations including deindustrialization. It... Read more
Key finding: Analysis identifies stagnation and decline in aggregate Colombian manufacturing productivity during periods marked by import tariffs and protectionism, indicating that industrial policy and trade reforms significantly... Read more

2. What are the regional dynamics and industrial policy implications of deindustrialization in Colombia?

This theme investigates the spatial heterogeneity of industrial activity and economic development in Colombia, examining interregional competition, complementarity, and policy frameworks. Understanding regional effects and institutional responses provides insight on the uneven impact of deindustrialization and informs tailored industrial policies to foster reinvigoration and integration of industrial capacities across Colombia.

Key finding: The paper finds that Colombian regions show low integration and a predominance of competition rather than complementarities, particularly among the economically dominant Bogotá, West-Central, and Pacific regions. Regional... Read more
Key finding: Examining Colombia's industrial policy design and implementation since the 1950s, the paper documents extensive use of sector-specific and horizontal policies without coherent association to market failures. It notes... Read more
Key finding: Using the 'monkeys and trees' framework, the paper identifies targeted products for Colombia to diversify its industrial production. It assesses institutional bottlenecks hindering the country's ability to jump to more... Read more

3. How does Colombia's high-technology and innovation propagation relate to industrial development and deindustrialization dynamics?

This theme explores the role of high-technology industries (HTI) and innovation diffusion in Colombia’s industrial structure, assessing whether HTI foster meaningful growth and industrial expansion or if their impact is limited. It highlights the structural challenges of integrating advanced sectors into the economy and how these linkages influence the propagation of industrial innovation, relevant for understanding channels to counteract deindustrialization.

Key finding: Using qualitative input-output analysis, the study demonstrates that Colombia’s high-technology industry has a higher degree of innovation propagation compared to Mexico, but both share the characteristic that the HTI mainly... Read more
Key finding: The review underlines that academic and institutional actors focus on accumulative and innovative entrepreneurship related to industrial growth, but a consultancy-driven focus on subsistence entrepreneurship dominates policy... Read more
Key finding: This work analyzes the weak role of industrial design and innovation in Colombia’s manufacturing sector, emphasizing how deficiencies in design practice impede higher value-added industrial development. It identifies... Read more

All papers in DESINDUSTRIALIZACION EN COLOMBIA

La competitividad de las exportaciones del sector químico mexicano en los Estados Unidos de América y la Unión Europea, 1994-2015* Raúl Vázquez-López** Fecha de recepción: Fecha de aprobación: Resumen: Este artículo tiene por objetivo... more
La transformación de una sociedad agrícola en una sociedad industrial fue el camino clásico del desarrollo económico para emplear trabajadores sin ninguna calificación técnica al mismo tiempo que aumentaba la productividad de la economía... more
Ésta investigación se centra en identificar los algunos factores que determinan las exportaciones no tradicionales (ENT) del Departamento de Caldas, como también el de presentar un análisis de la dinámica exportadora de Caldas durante el... more
Este trabajo muestra la relación que existe entre el crecimiento empresarial y la corrupción privada en la industria manufacturera en Colombia. Esta investigación indaga la dinámica de estas variables utilizando varias técnicas mediante... more
Resumen: La competitividad en tanto característica empresarial ha sido un fenómeno muy estudiado desde la economía y otras disciplinas, debido a la importancia que representa la disminución de costos de producción para los empresarios.... more
La apertura económica ha entrado en crisis y con ella los dogmas que la han acompañado. En el artículo se argumenta que la aplicación de las políticas económicas suele ser muy inconsistente. Y ello es cierto tanto para la sustitución de... more
El objetivo de este trabajo es identificar, utilizando el enfoque de cointegración de Engle-Granger, las variables que determinan el comportamiento de las exportaciones mexicanas de manufacturas. El trabajo se encuentra integrado por... more
Este trabajo examina el rol de las exportaciones en el crecimiento económico de Colombia, enmarcado en el periodo post apertura económica, que va desde mediados de la década de los noventa, del siglo pasado, hasta los últimos diez años de... more
espanolResumen En el presente estudio se analizan tres aspectos fundamentales en el comportamiento del sector manufacturero mexicano durante el periodo de liberalizacion economica: el primero, se refiere a los cambios que dan pauta a... more
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
aspectos de este trabajo fueron presentados por Juan José Echavarría en el foro organizado por CEO ETRABAJO en Bogotá, y por los autores
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. Resumen El presente artículo estima las elasticidades de oferta y demanda de... more
Este artículo tiene como objetivo analizar el cambio estructural de la industria manufacturera colombiana, durante el período 1970-2008. Para tal fin, se examinan los determinantes del crecimiento industrial desde el enfoque de las... more
El presente escrito se origina en un trabajo de investigación cuya pretensión fue indagar sobre el nivel de competitividad internacional (C.I), del sector del cuero y del calzado colombiano, mediante la aplicación de indicadores que, a... more
En el presente documento se evalúa el impacto diferencial del comercio con los principales socios comerciales de Colombia sobre el empleo manufacturero, durante el período de 1991 a 2010. Para ello, se estimó una ecuación de demanda... more
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. Resumen El presente artículo estima las elasticidades de oferta y demanda de... more
Las ideas que voy a desarrollar están contenidas en mi último libro que se titula: “Cómo construir una nueva organización económica”. El desarrollo de la exposición se compone de los siguientes elementos: Primero, una idea del estado... more
El propósito de este artículo es mostrar que el ajuste neoliberal de los años 90, ha reprimarizado la economía y truncado el proceso de industrialización, ha hecho perder liderazgo y competitividad internacional al sector manufacturero y,... more
En este trabajo se examinan los determinantes de la competitividad de la industria manufacturera peruana, mediante un modelo sencillo que incluye como variables explicativas fundamentales, la productividad de la mano de obra y el costo... more
Una vez detectadas las tendencias impuestas por la internacionalización del capital y sus consecuencias sobre la acción estatal en diversas economías latinoamericanas, se propone enseguida el análisis de las características relevantes de... more
Agradezco los oportunos comentarios del Departamento de Programación e Inflación en cabeza de su director Juan Mauricio Ramírez y las valiosas sugerencias de Martha Misas junto con otros destacados investigadores del Banco de la... more
Este trabajo propone un esquema de determinantes del proceso de internacionalizacion que pretende explicar las variables que deben fortalecer las empresas del subsector de fabricacion de productos de plasticos en Bogota, para avanzar en... more
Resumen Este artículo pretende analizar  el origen fundamental de los problemas de la industrialización en Colombia. Así pues se tiene en cuenta la no generación de nuevos sectores que permitan una estructura más integrada, la cual viene... more
Este trabajo propone un esquema de determinantes del proceso de internacionalizacion que pretende explicar las variables que deben fortalecer las empresas del subsector de fabricacion de productos de plasticos en Bogota, para avanzar en... more
Antecedentes: El sector industrial manufacturero en Cúcuta se considera importante por la relevancia que tiene este sector de la economía ya sea por la demanda de productos y servicios, la generación de empleo y el impacto económico que... more
El objetivo de este trabajo es analizar empíricamente la evolución de la productividad total de los factores (PTF) en la industria manufacturera colombiana de 2005 a 2016, a través de la estimación del Índice de Malmquist (IM), con un... more
Este artículo propone una revisión crítica de la relación entre integración y apertura comercial y crecimiento. La disparidad de resultados entre unos estudios y otros obedece, en muchos casos, a la utilización indistinta de indicadores... more
The aim of this investigation consists in analyzing the effect that a permanent change in the monetary policy may exert on the Mexican manufacturing activities. It is argued that given the economic importance still present in the... more
Este trabajo propone un esquema de determinantes del proceso de internacionalizacion que pretende explicar las variables que deben fortalecer las empresas del subsector de fabricacion de productos de plasticos en Bogota, para avanzar en... more
El propósito de este artículo es aportar evidencia del impacto de la inversión extranjeradirecta (IED) en el crecimiento del sector manufacturero en el periodo 1999-2008. La metodología consiste en la estimación de un modelo econométrico... more
El presente escrito se origina en un trabajo de investigación cuya pretensión fue indagar sobre el nivel de competitividad internacional (C.I), del sector del cuero y del calzado colombiano, mediante la aplicación de indicadores que, a... more
El artículo analiza la incidencia que ha tenido la competencia intra-industria y las aglomeraciones empresariales a nivel regional en el crecimiento económico de la industria de fabricación de alimentos de Colombia. El estudio se basa en... more
Durante el período 2006-2013 Colombia experimentó una de las apreciaciones reales más fuertes del mundo. Durante este mismo período, el volumen de exportaciones manufactureras disminuyó cerca de un 50%, mientras el volumen de... more
Colombia se ha visto enfrentada a un proceso de desindustrialización que se ha dado progresivamente desde la década de los 80s, afectando el crecimiento económico, incrementando la pobreza y la desigualdad. Este proceso ha surgido a... more
La tendencia del crecimiento económico colombiano pasó de la aceleración (años 30 a 60) a la desaceleración (años 70 a 90). Esta reversión de la dinámica económica colombiana se relaciona con la disminución tendencial de las ganancias en... more
O efeitO repasse da taxa de câmbiO na cOlômbia durante Os anOs da industrializaçãO * carmen astrid rOmerO the Effect Of Exchange rate transmissiOn in cOlOmbia During the years Of industrializatiOn * carmen astrid rOmerO *the author is an... more
O efeitO repasse da taxa de câmbiO na cOlômbia durante Os anOs da industrializaçãO * carmen astrid rOmerO the Effect Of Exchange rate transmissiOn in cOlOmbia During the years Of industrializatiOn * carmen astrid rOmerO *the author is an... more
La tendencia del crecimiento económico colombiano pasó de la aceleración (años 30 a 60) a la desaceleración (años 70 a 90). Esta reversión de la dinámica económica colombiana se relaciona con la disminución tendencial de las ganancias en... more
Este trabajo examina el rol de las exportaciones en el crecimiento económico de Colombia, enmarcado en el periodo post apertura económica, que va desde mediados de la década de los noventa, del siglo pasado, hasta los últimos diez años de... more
Durante el período 2006-2013 Colombia experimentó una de las apreciaciones reales más fuertes del mundo. Durante este mismo período, el volumen de exportaciones manufactureras disminuyó cerca de un 50%, mientras el volumen de... more
En esta investigación se analiza el papel de las exportaciones e importaciones industriales en el crecimiento del sector, bajo un enfoque de crecimiento restringido por balanza de pagos, en el periodo 1975-2015. Los resultados empíricos,... more
Download research papers for free!